Entrar
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
© 2024 Todos los derechos reservados.
zeleri zeleri
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
Entrar
Regístrate
zeleri
Regístrate

Ventas en línea

Home / Ventas en línea
11Jun

¿Qué es Embedded Finance y cómo ayuda a aumentar las ventas?

11 de junio de 2025 Camila Segura Ventas online 43

La forma en que consumimos servicios financieros está cambiando rápidamente. Embedded Finance, o finanzas integradas, es una tendencia que está transformando la relación entre usuarios y empresas. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Por qué es tan importante para las compañías de hoy? Aquí te lo contamos. 

¿Qué es Embedded Finance?

Embedded Finance se refiere a la integración de servicios financieros dentro de plataformas digitales que, originalmente, no son financieras. Esto permite que los usuarios realicen operaciones como pagos, créditos, seguros o inversiones directamente desde una aplicación o sitio web que ya utilizan para otros fines.

Por ejemplo, un comprador en un e-commerce puede pagar con financiamiento instantáneo sin salir del sitio. O un conductor de una app de movilidad puede acceder a un seguro o préstamo directamente desde la aplicación. La idea es eliminar intermediarios y hacer que los servicios financieros sean parte natural de la experiencia digital.

Esta integración está ganando fuerza rápidamente, impulsada por la demanda de experiencias simples, rápidas y seguras. La pandemia aceleró este cambio. Las personas quieren menos fricción en sus transacciones y las empresas buscan diferenciarse ofreciendo más valor.

Componentes clave y ejemplos prácticos

Los servicios financieros integrados pueden incluir:

  • Pagos electrónicos: Facilitan las compras en línea y offline.

  • Créditos y financiamiento: Permiten comprar ahora y pagar después.

  • Seguros: Protegen al usuario sin salir de la plataforma.

  • Gestión financiera: Herramientas para monitorear gastos o inversiones.

Empresas como Zeleri, una de las pasarelas de pagos en Chile, ha incorporado pagos y financiamiento dentro de su ecosistema, permitiendo a comercios ofrecer opciones de pago flexibles y personalizadas.

Otras plataformas globales como Uber integran servicios financieros para sus conductores. Pueden acceder a préstamos y seguros sin salir de la app. Esto genera mayor compromiso y reduce la rotación.

Incluso redes sociales están adoptando Embedded Finance. Por ejemplo, Instagram está explorando pagos directos para compras dentro de la app, eliminando la necesidad de visitar sitios externos.

 

Te puede interesar: El futuro del sistema financiero: nuevas tendencias que transforman los pagos digitales

La unión de Embedded Finance y pagos electrónicos

Una de las fortalezas de Embedded Finance es su capacidad para integrar pagos electrónicos sin fricciones. Cuando compras en línea, quieres rapidez y seguridad. Embedded Finance lo logra sin obligarte a cambiar de aplicación o abrir otra pestaña.

Las pasarelas de pago, como Zeleri, son la columna vertebral de esta operación. Proveen la tecnología para procesar pagos seguros y permiten a las empresas ofrecer servicios financieros adicionales. Esto hace que la experiencia del cliente sea más fluida y confiable.

Esta combinación está marcando un nuevo estándar en el comercio digital. Simplicidad y seguridad son ahora elementos indispensables para ganar la confianza del consumidor.

Beneficios para empresas y consumidores

Para las empresas, las finanzas integradas representan:

  • Aumento de la tasa de conversión: Al ofrecer pagos y financiamiento directamente, se reducen abandonos.

  • Mejor fidelización: La facilidad mejora la experiencia y genera lealtad.

  • Nuevas fuentes de ingresos: Servicios financieros agregan valor y generan comisiones.

Los consumidores ganan en:

  • Comodidad: No tienen que cambiar de plataforma.

  • Rapidez: Procesan pagos o créditos en segundos.

  • Accesibilidad: Acceden a productos financieros sin trámites complejos.

Un ejemplo es el auge de fintech que ofrecen financiamiento instantáneo. Esto permite a los usuarios tomar decisiones informadas al instante y sin complicaciones.

Profundiza en este contenido: 6 errores en el proceso de pago de tu tienda online y cómo evitarlos

Retos y desafíos

Embedded Finance no está exento de obstáculos. Su principal desafío es la regulación. Cada país tiene normativas que garantizan la seguridad y transparencia en las transacciones financieras. Cumplir con estas leyes es esencial para proteger a usuarios y empresas.

Otro reto es la seguridad tecnológica. Las plataformas deben asegurar que los datos estén protegidos ante ataques o fraudes. La confianza del usuario depende de esto.

Además, la rápida evolución tecnológica exige una constante innovación para mantener la relevancia y la competitividad.

Perspectivas futuras

El mercado de Embedded Finance tiene un enorme potencial, especialmente en mercados emergentes donde la adopción digital crece rápido. Las empresas que sepan adaptarse y ofrecer soluciones innovadoras estarán mejor posicionadas.

Organismos como la Autoridad Bancaria Europea (EBA) o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en México  trabajan para crear marcos regulatorios claros que faciliten la integración segura de estos servicios.

Esta tendencia también abre oportunidades para nuevas empresas fintech y startups que desarrollan productos específicos para nichos de mercado.

Datos y proyecciones relevantes

Según un reporte de Precedence Research, el mercado global de Embedded Finance alcanzará USD 1,732.53 mil millones para 2034. Se espera una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 31.53% entre 2025 y 2034.

Es justamente por la proyección que tienen las finanzas integradas, que cada vez más las PYMEs están interesadas en integrar servicios financieros en sus plataformas actuales, demostrando la relevancia de esta tendencia en el segmento empresarial.

Descubre más: 5 Consejos para mejorar la experiencia del cliente desde los pagos

Embedded Finance: el motor de la economía digital

Más que una moda, Embedded Finance representa una transformación profunda. Su capacidad para integrar servicios financieros en plataformas tradicionales cambia la forma en que consumimos y ofrecemos valor.

Las empresas que apuesten por esta tecnología mejorarán la experiencia de sus usuarios, aumentarán sus ingresos y se posicionarán como líderes en la economía digital.

Si todavía no consideras Embedded Finance, es momento de explorar cómo incorporarlo en tu modelo de negocio. Esta integración será clave para mantener la competitividad y construir relaciones duraderas con los clientes.

Haz que tus clientes paguen más fácil y rápido. Integra pasarelas de pago y financiamiento directo en tu plataforma. Contáctanos para asesorarte. Podemos ayudarte a diseñar una estrategia de Embedded Finance adaptada a tu empresa y sector.

El futuro es ahora. No te quedes atrás en la revolución de las finanzas integradas.

 

Read more
12Jul

Cómo impulsar tus ventas online: 4 estrategias efectivas

12 de julio de 2024 Clau_Silva Ventas online 142

Las ventas online han cobrado una enorme relevancia en los últimos años. Sobre todo desde la pandemia a esta parte, cuando las personas se vieron imposibilitadas de visitar tiendas físicas. Si bien hoy ya es una decisión guiada sobre todo por la comodidad y la rapidez, sigue siendo crucial entender las necesidades y comportamientos de los clientes para optimizar las estrategias de ventas. 

A través del análisis del comportamiento del cliente, empresas como la tuya pueden identificar patrones, preferencias y puntos de fricción en el proceso de compra. 

Esto permite ajustar tácticas de marketing y ventas, personalizar ofertas y mejorar la experiencia del usuario, entre otras. Como resultado, se logra un aumento significativo de las conversiones y la lealtad de los consumidores.

Pero, ¿cuáles son las 4 estrategias probadas que te van a ayudar a impulsar tus ventas online? Sigue leyendo y descubre cómo aplicarlas a tu negocio. 

Te puede interesar: Comercio electrónico 2024: El año de despegue para Chile

Las ventas online se impulsan con la personalización 

El análisis del comportamiento de tus clientes, te puede ayudar a darles recomendaciones, sugerencias y contenido personalizado. Todo, basado en sus hábitos de consumo, para que se adapte a las necesidades y preferencias de cada usuario. 

Al recopilar y analizar datos sobre cómo interactúan con tu sitio web, qué productos buscan y compran, qué tipo de contenido prefieren, puedes desarrollar estrategias de marketing más efectivas. Este conocimiento, te permite ofrecer recomendaciones tomando como referencia los patrones individuales de cada usuario o cliente. 

AI en las ventas online

Las recomendaciones personalizadas pueden aumentar de forma significativa las ventas y la satisfacción del cliente. Al utilizar algoritmos que analizan el comportamiento de compra y las preferencias del usuario, puedes sugerir productos que de verdad le interesan. Por ejemplo, si un cliente ha mostrado interés en un tipo específico de producto, puedes enviarle promociones o mostrarle productos similares que complementen su compra. 

No es casual lo que refleja Semrush que cita un informe llevado a cabo por Salesforce Research. Este refleja que la mitad de los encuestados está decidido a cambiar de marca si la misma no anticipa sus necesidades. 

Esto subraya la importancia no solo de reaccionar a las demandas de los clientes, sino anticiparlas. Utilizando datos y análisis predictivos, puedes adelantarte a ellas y ofrecerles lo que buscan incluso antes de que lo pidan. 

¿Una situación que seguro has vivido? Terminas de ver una serie en Netflix y la misma plataforma te recomienda contenido similar que te puede gustar, tomando como referencia aquello que has terminado de ver y te ha gustado. 

Las ventas online necesitan contenido adaptado a cada usuario

La personalización también se extiende al contenido que presentas a tus clientes. Al adaptarlo a las necesidades de cada usuario, puedes aumentar el engagement y la probabilidad de conversión. 

Esto puede incluir artículos de blog, correos electrónicos, y publicaciones de redes sociales que resuenen con los intereses específicos de cada segmento de tu audiencia. 

Estrategias para implementar la personalización en las ventas online

1- Segmentación de la audiencia. Divide a tus clientes en segmentos basados en su comportamiento y preferencias. 

2- Automatización del marketing. Utiliza herramientas de automatización para enviar mensajes personalizados y relevantes en el momento adecuado. 

3- Análisis predictivo. Implementa tecnologías de análisis predictivo para anticipar las necesidades y comportamientos futuros de tus clientes. 

4- Pruebas A/B. Realiza pruebas del tipo A/B Testing para entender qué tipo de personalización resuena mejor con tu audiencia 

4 puntos clave para asegurar tus ventas online 

Optimización del proceso de compra 

El proceso de compra es un momento crucial en todo ciclo de venta. Es aquí donde los clientes deciden si completan la transacción o abandonan su carrito. Por eso, es necesario identificar los posibles puntos de fricción durante este proceso y trabajar para eliminarlos. 

Navegación intuitiva y formularios simplificados

Para mejorar la experiencia del usuario, es fundamental contar con una navegación intuitiva. Esto incluye un diseño de sitio web que permita a los usuarios encontrar de forma fácil lo que buscan, así como formularios simplificados que no requieran más información de la necesaria. 

Carritos de compra y procesos de pago ágiles

Asegúrate de que los clientes puedan revisar su selección de productos, modificar cantidad y eliminar artículos de manera sencilla. Además, el proceso de pago debe ser rápido y ágil. 

Evita pasos innecesarios y ofrece opciones de pago variadas para adaptarse a las preferencias de los consumidores. 

Recuerda que un proceso de pago ágil, también implica simplificar y acelerar el flujo de checkout, eliminar pasos innecesarios e implementar pasarelas de pago integradas con opciones de pago móvil. Además, conlleva ofrecer métodos de envío y entrega, adaptándose siempre a las preferencias de los clientes. 

Prestar atención y trabajar sobre este momento del proceso de compra se convierte en esencial si tomamos como referencia un estudio realizado por Baymard Institute que señala que durante 2023, la tasa media de abandono de carritos fue de un 69,82%. 

Profundiza en este contenido: Cómo disminuir el abandono de carritos de compra

Retargeting y remarketing, vuelve a conectar con tus clientes 

Aunque ambos términos se asocian con la venta a visitantes previos de tu sitio web, usan diferentes canales. Mientras que el retargeting utiliza cookies para colocar anuncios, el remarketing utiliza emails dirigidos a quienes se encuentran en una fase específica del proceso de compra.

Aprovecha los datos de comportamiento para identificar a usuarios que mostraron interés pero no completaron la compra. Usa esta información para detectar clientes potenciales y guiarlos hacia la conversión. 

¿Cómo hacerlo? 

1- Implementa campañas de remarketing en múltiples canales: Reconecta con usuarios que abandonaron el carrito a través de anuncios en redes sociales, motores de búsqueda y otros sitios web. 

2- Crea flujos de email automatizados: Diseña correos electrónicos personalizados para fidelizar a los clientes y generar ventas recurrentes. Recuérdales los productos que dejaron en el carrito o envíales ofertas especiales para que terminen de concretar la compra. 

3- Ofrece programas de recompensas y membresías: Incentiva la lealtad de tus clientes mediante programas exclusivos que les ofrezcan descuentos, puntos o beneficios para miembros recurrentes. 

Al combinar estas estrategias, puedes maximizar la efectividad de tus esfuerzos de retargeting y remarketing. Así, te aseguras de lograr una experiencia más personalizada y atractiva para tus clientes. 

Clave: Las ventas online necesitan análisis predictivo y optimización continua

Utiliza herramientas de análisis avanzado para comprender el comportamiento y las necesidades de tus clientes. Realiza pruebas A/B para comparar dos versiones de un elemento e identificar cuál es más eficiente, y optimiza elementos clave como páginas de producto, llamadas a la acción, formularios, entre otros. Como en cualquier ámbito, se trata de monitorear y ajustar estrategias basándote en los resultados que vas obteniendo. 

Con esta información, podrás crear segmentos precisos y ejecutar estrategias personalizadas que maximicen la efectividad de tus campañas y mejoren la experiencia del cliente.

Recomendado para ti: ¿Te está pasando? 4 problemas en tu plataforma de pagos que perjudican tus ventas

Zeleri te ayuda a aumentar tus ventas online 

Ahora que ya conoces 4 estrategias que te ayudarán a impulsar tus ventas online, basándote en el análisis del comportamiento de tus clientes, es momento de poner primera. 

En Zeleri, somos expertos en análisis de datos y queremos ayudarte a conocer a tus consumidores para maximizar tus resultados.

Nuestra experiencia, nos permite ofrecerte soluciones que optimizan cada etapa del proceso de compra, desde la captación de clientes hasta su fidelización. 

Podemos ser tu aliado con la implementación de herramientas avanzadas de análisis que identifiquen patrones de comportamiento, segmenten a tu audiencia de manera precisa y te permitan anticipar las necesidades de tus clientes. 

Trabajando juntos, no solo podrás aumentar tus conversiones, sino que también mejorarás la experiencia de tus usuarios, fomentando una relación duradera y leal con tu marca. 

No dejes pasar esta oportunidad de transformar tu negocio digital. Contáctanos y llevemos tus ventas online al siguiente nivel. 

Read more

Ionix ・Téminos y condiciones

pci-dss
zeleri-logo-verde

© 2025 Todos los derechos reservados

zeleri es una empresa de Ionix SpA.

Plan Enterprise