Entrar
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
© 2024 Todos los derechos reservados.
zeleri zeleri
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
Entrar
Regístrate
zeleri
Regístrate

pagos en linea

Home / pagos en linea
19Sep

¿Por qué los pagos mensuales manuales ya no funcionan?

19 de septiembre de 2025 Camila Segura Tienda en línea 39

Los pagos mensuales manuales frenan el crecimiento y generan costos que muchas empresas no están midiendo. Aunque parezcan parte del “día a día”, operar con procesos manuales para pagos recurrentes es una traba silenciosa que desgasta tiempo, dinero y recursos clave.

Lo que implica seguir con pagos manuales

  • Tiempo desperdiciado en tareas repetitivas como preparación, carga, validación y seguimiento de pagos. 
  • Errores frecuentes, como duplicaciones, datos mal ingresados o fechas equivocadas, que afectan la contabilidad y la relación con proveedores. 
  • Altos costos operativos, con personal dedicado exclusivamente a tareas que podrían estar automatizadas. 
  • Visibilidad limitada, que dificulta la toma de decisiones en tesorería. 
  • Mayor exposición a fraudes, sobre todo cuando se usan métodos como cheques o transferencias no auditadas. 

En mercados tan cambiantes como lo es el chileno, seguir con pagos manuales no es una opción competitiva. La eficiencia dejó de ser un lujo: hoy es un requisito para sostener el negocio.

Qué beneficios económicos trae automatizar los pagos mensuales

Automatizar los pagos mensuales genera un retorno de inversión rápido y sostenido. No se trata solo de hacer más rápido lo mismo de siempre, sino de transformar un proceso operativo en una ventaja competitiva medible.

Cuánto tiempo se puede ahorrar al automatizar pagos mensuales

La automatización puede reducir drásticamente el tiempo que tu equipo dedica a procesar pagos cada mes.

En un esquema manual, gestionar pagos implica varias tareas repetitivas: cargar datos a mano, solicitar autorizaciones por correo, validar información en papel, ingresar cada transferencia en el banco, y hacer conciliaciones después. Todo eso consume horas, incluso días completos de trabajo operativo.

En cambio, al implementar una solución automatizada:

  • Las facturas se cargan en lote o se integran desde un sistema contable 
  • Las autorizaciones se configuran por jerarquía y se validan en segundos 
  • Los pagos se ejecutan automáticamente en la fecha indicada 
  • Toda la trazabilidad queda registrada, sin intervención manual 

Este cambio permite:

  • Liberar entre un 60% y un 90% del tiempo que hoy se dedica a tareas operativas. 
  • Agilizar la ejecución de pagos, evitando cuellos de botella. 
  • Focalizar al equipo en tareas de mayor valor, como control financiero o análisis de flujo de caja. 

El ahorro de tiempo no solo impacta en productividad, también permite una gestión financiera más estratégica y con menos margen de error.

Cuántos errores se evitan al automatizar pagos

Automatizar los pagos mensuales reduce significativamente los errores humanos en la gestión financiera.

Cuando los procesos son manuales, es común que ocurran fallas como:

  • Ingresar un número de cuenta equivocado 
  • Duplicar pagos por confusión de fechas 
  • Omitir facturas por desorganización 
  • Procesar montos incorrectos 
  • Cargar pagos en cuentas contables inadecuadas 

Estos errores generan consecuencias costosas: desde reclamos de proveedores hasta inconsistencias en los reportes financieros o ajustes que consumen aún más tiempo.

Con una plataforma automatizada:

  • Se validan los datos antes de ejecutar un pago 
  • Se aplican controles de autorización definidos por rol 
  • Se programan los pagos recurrentes sin necesidad de repetir tareas 
  • Todo queda registrado para auditorías o conciliaciones 

La automatización permite reducir la tasa de error en facturación a niveles por debajo del 1%, mientras que en procesos manuales muchas organizaciones muestran tasas de error entre 1% y 3%, e incluso superiores al 3%, según estudios del sector financiero

Además de mejorar la precisión, este nivel de control contribuye a una relación más fluida con proveedores y socios estratégicos. Evita fricciones innecesarias, refuerza la reputación de tu empresa y elimina reprocesos que consumen tiempo y recursos.

Te puede interesar: ¿Qué es un link de pago y para qué sirve?

¿Cómo mejora el flujo de caja al automatizar los pagos mensuales?

Automatizar los pagos mensuales mejora el flujo de caja porque reduce los tiempos de procesamiento y permite tomar decisiones con datos en tiempo real.

Uno de los mayores desafíos para los equipos de finanzas es anticipar necesidades de liquidez sin contar con información actualizada. 

Cuando los pagos se registran manualmente, muchas veces se procesan fuera de plazo o sin visibilidad clara del estado de cuentas por pagar. Esto genera tensiones en la tesorería y riesgos de incurrir en sobregiros, intereses o pagos duplicados.

Con la automatización:

  • Se eliminan los “Days To Pay” innecesarios (plazo promedio de pago), ya que se puede programar y ejecutar pagos justo en fecha 
  • Se obtiene un monitoreo en tiempo real del estado de cada factura o compromiso 
  • Se accede a reportes de flujo de caja actualizados automáticamente 
  • Se mejora la previsión financiera y la toma de decisiones 

Además, muchas plataformas permiten configurar alertas o escenarios de proyección que ayudan a anticipar desbalances y mantener niveles óptimos de capital de trabajo.

Ventajas clave en tesorería

  • Menor dependencia de planillas manuales 
  • Menos pagos fuera de término 
  • Reducción de intereses por mora 
  • Mejores condiciones de negociación con proveedores 
  • Más visibilidad para decisiones de inversión o financiación 

El resultado es un sistema más ágil, menos expuesto al error humano y con una visión clara del estado financiero de la empresa, incluso en ciclos de alta demanda o crecimiento.

Profundiza en este contenido: ¿Cómo crear una tienda online en Chile? Guía paso a paso actualizada

¿Cuánto pueden reducirse los costos operativos con pagos automatizados?

La automatización de pagos mensuales permite reducir costos operativos al eliminar tareas repetitivas, minimizar el uso de papel y evitar reprocesos por errores.

En un modelo manual, el procesamiento de pagos involucra múltiples pasos: verificación de facturas, validación de datos, autorización, ejecución y conciliación. Cada uno de estos procesos demanda tiempo del equipo y recursos materiales.

Cuando se digitalizan, se simplifican y centralizan en una sola plataforma.

¿Dónde se generan los principales ahorros?

  • Reducción de papeleo: menos impresión, envío físico y almacenamiento. 
  • Menor carga administrativa: el personal deja de ocuparse de tareas mecánicas y se enfoca en funciones estratégicas. 
  • Menos horas extra y errores: al automatizar se disminuyen los reprocesos por pagos duplicados o mal ejecutados. 
  • Menos costos bancarios: los pagos electrónicos masivos suelen tener tarifas preferenciales frente a cheques o transferencias individuales. 
  • Evita intereses o penalidades: al ejecutar pagos en tiempo y forma. 

Al reemplazar tareas manuales —como la carga de datos, seguimiento de pagos o conciliaciones— muchas empresas logran reducir entre 30% y 70% sus costos laborales, especialmente cuando manejan altos volúmenes de transacciones o múltiples cuentas por pagar.

Zeleri: automatización de pagos sin fricción para empresas en Chile

Zeleri es una plataforma pensada para simplificar los pagos digitales en Chile, ofreciendo soluciones que eliminan fricciones operativas, costos innecesarios y errores humanos.

A través de Zeleri, las empresas pueden:

  • Automatizar pagos mensuales a proveedores, aliados y empleados 
  • Integrar su ERP o sistema contable con una única interfaz de pagos 
  • Generar links de pago, botones o códigos QR personalizados 
  • Visualizar pagos pendientes, realizados y conciliados desde un solo panel 
  • Acceder a métodos de pago adaptados a los consumidores chilenos 
  • Aumentar la seguridad con controles de acceso y verificación 

Zeleri elimina la necesidad de procesos lentos y desarticulados. Cada operación se ejecuta con precisión, y los equipos financieros recuperan tiempo valioso para enfocarse en la estrategia.

Descubre más: ¿Los pagos con tarjeta siguen vigentes?

Automatizar es avanzar: menos errores, más control y crecimiento

Las empresas que siguen gestionando sus pagos mensuales de forma manual están perdiendo eficiencia, dinero y oportunidades. En un contexto donde la competencia es cada vez más ágil y digital, seguir con procesos lentos representa una desventaja operativa concreta.

Automatizar los pagos:

  • Mejora el flujo de caja 
  • Reduce los errores y costos operativos 
  • Fortalece la relación con proveedores 
  • Aumenta la seguridad y el cumplimiento 
  • Libera al equipo para tareas de mayor valor 

Zeleri acompaña a empresas y emprendimientos chilenos a dar este paso con tecnología accesible, integración sencilla y soporte continuo. ¿Tu negocio sigue haciendo pagos manuales?  Es momento de dar el salto.

Haz clic aquí para conocer cómo Zeleri puede ayudarte a simplificar tus pagos y optimizar tu operación. 

 

Read more
18Sep

Los chatbot ahorrarán 8 mil millones USD en costos de SAC: ¿cómo configurarlos en tu negocio?

18 de septiembre de 2025 Camila Segura Tienda online 35

La atención al cliente es una de las áreas más críticas de cualquier negocio. También, una de las que más recursos demanda. A medida que crecen las consultas, crece la necesidad de escalar sin duplicar el equipo. Frente a ese desafío, los chatbot se consolidan como una herramienta clave.

Son sistemas automatizados que permiten conversar con los usuarios, resolver dudas simples y guiar procesos como pagos, compras o soporte técnico. Todo, sin intervención humana directa.

Esto no solo mejora la experiencia del usuario. También puede generar ahorros concretos, como reducir en miles de millones de dólares los costos asociados a soporte al cliente (SAC).

Pero el verdadero valor no está solo en usarlos. Está en configurarlos bien.

En esta guía vas a encontrar los pasos para implementar un chatbot en tu negocio, cómo aprovecharlo al máximo, y de qué manera podés integrarlo con soluciones de cobro como Zeleri Corporate.

Profundiza en este contenido: Optimiza cada transacción para mejorar la experiencia de compra

¿Qué es un chatbot?

Un chatbot es una herramienta que permite automatizar conversaciones con tus clientes. Funciona mediante reglas simples o inteligencia artificial para responder preguntas, guiar procesos o ejecutar tareas.

Puede integrarse en sitios web, tiendas online, apps o canales como WhatsApp, Messenger o Instagram.

Su principal ventaja es que responde de forma inmediata. Esto mejora la experiencia del usuario y reduce la carga del equipo humano.

Existen dos tipos principales:

  • Chatbots basados en reglas: siguen un flujo fijo de preguntas y respuestas. Son ideales para resolver dudas frecuentes o tareas repetitivas.

  • Chatbots con inteligencia artificial (IA): aprenden de cada interacción y entienden preguntas abiertas. Son más complejos, pero ofrecen una experiencia más flexible y natural.

Ambos modelos pueden ser muy útiles, dependiendo de las necesidades de tu negocio.

6 beneficios de usar un chatbot en tu negocio

Implementar un chatbot no solo reduce costos operativos. También impacta en la eficiencia, la velocidad de atención y la percepción que los clientes tienen de tu marca. Estos son algunos de los beneficios más destacados:

  • Disponibilidad continua: los chatbots operan las 24 horas, los 7 días de la semana, lo que permite brindar soporte incluso fuera del horario comercial.

  • Respuesta inmediata: reducen el tiempo de espera y resuelven consultas frecuentes de forma instantánea.

  • Ahorro de costos: automatizar tareas permite reducir el tamaño del equipo de atención sin sacrificar calidad.

  • Escalabilidad: un mismo bot puede atender cientos de conversaciones al mismo tiempo sin afectar el rendimiento.

  • Consistencia en la información: los mensajes son claros y homogéneos, lo que evita errores humanos.

  • Recopilación de datos: permiten entender mejor el comportamiento de los clientes y adaptar el servicio en base a métricas reales.

Para empresas que reciben muchas consultas repetitivas, un chatbot bien configurado puede absorber hasta el 80 % de esas interacciones. Esto libera al equipo humano para dedicarse a resolver problemas más complejos o dar atención personalizada.

Cómo configurar un chatbot paso a paso

Implementar un chatbot no es solo una cuestión técnica. Requiere planificación, claridad de objetivos y una correcta integración con el ecosistema digital de tu negocio.

A continuación, te mostramos los pasos esenciales para poner en marcha un chatbot efectivo:

1. Define tus objetivos

Antes de cualquier configuración, es clave tener claro qué necesitás que haga el chatbot. Algunos de los objetivos más comunes son:

  • Atender consultas frecuentes

  • Automatizar ventas o recomendaciones

  • Facilitar pagos y cobros

  • Brindar soporte técnico

  • Guiar procesos de registro o suscripción

Definir esto te ayudará a elegir la plataforma correcta y diseñar el flujo conversacional más adecuado.

2. Elige la plataforma adecuada

Existen múltiples plataformas para crear chatbots, con diferentes niveles de complejidad. Algunas opciones populares incluyen:

  • Dialogflow (de Google): permite crear bots conversacionales con IA.

  • Manychat y Chatfuel: recomendadas para eCommerce o integraciones con redes sociales como Facebook e Instagram.

  • Landbot: ideal para sitios web o landing pages sin necesidad de código.

Asegúrate de que la plataforma elegida permita integrarse con tus herramientas actuales. Si tu negocio necesita cobrar a través del chatbot, prioriza soluciones que se conecten con herramientas de pago como Zeleri Corporate.

3. Diseña el flujo conversacional

El éxito del chatbot está en su recorrido de interacción. Debe ser simple, claro y útil para el usuario.

  • Identifica las preguntas más frecuentes y diseña respuestas automáticas.

  • Incluye opciones guiadas (botones, menú de respuestas) para facilitar la navegación.

  • Permite que el usuario pueda volver atrás, reiniciar o pedir ayuda en cualquier momento.

  • Si la consulta no puede resolverse automáticamente, programa una derivación a un operador humano.

4. Usa lenguaje natural

Evita tecnicismos y automatismos innecesarios. El chatbot debe hablar como una persona de tu equipo: cercana, clara y con tono coherente con tu marca. Esto mejora la experiencia del usuario y genera confianza.

5. Prueba y ajusta antes de lanzar

Haz pruebas internas para detectar errores, repeticiones, respuestas que no se entienden o desvíos no deseados. Ajusta el flujo antes de ponerlo en producción.

6. Conéctalo con tus sistemas

Para una experiencia realmente útil, integra el chatbot con tus sistemas de gestión, bases de datos o herramientas de pago. Por ejemplo, si usas Zeleri Corporate, puedes permitir que el cliente genere un enlace de pago o realice una transferencia directamente desde el chat.

Descubre más: El futuro del sistema financiero: nuevas tendencias que transforman los pagos digitales

El impacto económico: ¿de dónde salen los 8.000 millones de dólares?

Además de mejorar la atención al cliente, automatizar procesos y operar 24/7, los chatbots permiten algo clave: reducir costos.

Cada vez que un bot resuelve una consulta sin necesidad de intervención humana, se evita un gasto. Multiplica eso por miles o millones de interacciones, y el resultado es significativo.

Diversos estudios del sector estiman que, en los próximos años, las empresas a nivel mundial podrían ahorrar más de 8.000 millones de dólares en servicios de atención al cliente gracias al uso de chatbots. Estos ahorros provienen principalmente de:

  • Menor necesidad de personal para tareas repetitivas

  • Menos errores humanos en la atención

  • Mayor eficiencia operativa y escalabilidad sin aumentar el equipo

  • Reducción de tiempo por interacción

Para empresas que reciben muchas consultas simples y frecuentes,como mencionamos unos párrafos atrás, un chatbot bien diseñado puede absorber hasta el 80 % de las interacciones. Esto libera al equipo para enfocarse en tareas estratégicas y en brindar atención más personalizada.

En contextos donde los márgenes están cada vez más ajustados, este tipo de ahorro puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse.

Cómo monitorear y optimizar el rendimiento de tu chatbot

Configurar un chatbot es solo el comienzo. Para que cumpla sus objetivos, es fundamental hacer un seguimiento continuo de su desempeño.

Algunas métricas clave para analizar:

  • Tasa de resolución automática: ¿Qué porcentaje de consultas resuelve el bot sin intervención humana?

  • Tasa de derivación: ¿Con qué frecuencia necesita escalar a un agente?

  • Tiempo medio de respuesta: ¿Qué tan rápido responde a las preguntas del usuario?

  • Satisfacción del usuario: ¿Los clientes están conformes con las respuestas del bot?

  • Número de interacciones por día/mes: ¿Qué volumen de uso tiene?

Estas métricas permiten ajustar el flujo de conversación, identificar cuellos de botella y mejorar la experiencia del usuario.

Consejos para una mejora continua:

  • Revisa regularmente los registros de conversaciones para identificar preguntas no cubiertas.

  • Incorpora feedback de usuarios y del equipo de atención humana.

  • Actualiza los contenidos del bot para que siempre reflejen las últimas políticas, productos o promociones.

  • Si tu bot maneja pagos o funciones críticas, asegúrate de probar sus funcionalidades en entornos controlados antes de lanzarlos en producción.

Un chatbot no es una solución estática: debe evolucionar junto con tu negocio.

Cómo integrar tu chatbot con soluciones de pago como Zeleri 

Un chatbot bien diseñado no solo resuelve dudas: también puede facilitar pagos de forma ágil y segura. Al integrar tu bot con una solución como Zeleri, puedes convertir la atención automatizada en una experiencia de compra completa.

¿Qué permite hacer esta integración?

  • Enviar enlaces de pago personalizados: El chatbot puede generar y compartir links de pago dentro del chat, para que el cliente pague sin salir de la conversación.

  • Habilitar transferencias inmediatas: Gracias a Zeleri, los pagos interbancarios pueden realizarse desde el mismo canal de atención.

  • Gestionar suscripciones y pagos recurrentes: Ideal para negocios con modelos por membresía o servicios mensuales.

  • Generar códigos QR para pago móvil: El cliente escanea el QR desde su celular y completa el pago en segundos.

Esto reduce fricciones, mejora la conversión y acelera el cierre de ventas.

Ventajas clave:

  • Elimina pasos innecesarios en el proceso de compra.

  • Reduce errores humanos al automatizar cobros.

  • Mejora la percepción del servicio al ofrecer una experiencia rápida y fluida.

  • Aumenta la tasa de conversión al evitar abandonos por redireccionamientos externos.

Además, Zeleri cumple con estándares de seguridad y normativas regulatorias, lo que permite integrar cobros automatizados sin comprometer la protección de los datos.

Te puede interesar: 9 ventajas de integrar plataformas de pago online en tu tienda digital

 

Lo que sigue después de implementar tu chatbot

Configurar e integrar un chatbot es solo el comienzo. Una vez activo, es clave hacer un seguimiento constante para asegurarte de que cumple con los objetivos de tu negocio.

¿Qué tareas deberías priorizar?

  • Medir resultados: Analiza cuántas consultas resuelve el bot, cuántas escalan a un operador y en qué momentos se pierde la conversación.

  • Ajustar el flujo: Detecta cuellos de botella o mensajes poco claros y optimizalos.

  • Capacitar al equipo: Asegúrate de que tu equipo humano sepa intervenir cuando el bot no puede resolver una consulta.

  • Revisar la seguridad: Si el bot gestiona pagos, es fundamental mantener los protocolos actualizados y cumplir con las normativas de protección de datos.

  • Actualizar contenido: Las preguntas y necesidades de los usuarios cambian. Tu chatbot también debería hacerlo.

Un chatbot bien configurado e integrado no solo reduce costos operativos: puede convertirse en una herramienta clave para mejorar la experiencia del cliente, automatizar pagos y escalar tu atención sin sumar complejidad.

Si tu negocio necesita una solución de cobro que se integre fácilmente con tu bot, Zeleri ofrece la tecnología para hacerlo simple, seguro y eficaz. Si quieres saber más, contáctate con nuestro equipo de expertos. 

Read more
16Sep

¿Cómo se paga con un link de pago?

16 de septiembre de 2025 Camila Segura Link de pago, New post 44

Pagar con un link de pago es muy sencillo: el cliente recibe un enlace por WhatsApp, correo o redes sociales, hace clic, completa los datos y realiza el pago en menos de un minuto. No se necesita una tienda en línea ni conocimientos técnicos.

Esta herramienta se ha vuelto clave para negocios de todos los tamaños que buscan cobrar de forma rápida, segura y sin complicaciones. En este artículo explicamos cómo funciona, cuáles son sus ventajas, en qué casos se utiliza y por qué soluciones como Zeleri están creciendo en América Latina.

¿Qué es un link de pago?

Un link de pago (también llamado enlace de pago) es una dirección web única que permite a un cliente realizar un pago en línea de forma rápida y segura, sin necesidad de acceder a una tienda virtual o instalar aplicaciones.

Al recibir el link por WhatsApp, correo, redes sociales o SMS, el cliente simplemente hace clic, accede a una página segura, ingresa sus datos de pago y completa la transacción.

Los links de pago son ideales para emprendedores, profesionales y empresas que buscan una forma ágil de cobrar sin desarrollos técnicos. Plataformas como Zeleri permiten crear estos enlaces en pocos pasos y gestionarlos desde un panel de control simple.

Cómo se paga con un link de pago (paso a paso)

El proceso de pago con un enlace es simple, directo y funciona de esta manera:

1. Generación del enlace

El comerciante crea el link de pago desde una plataforma especializada. Solo necesita ingresar el monto, la descripción del producto o servicio y, si lo desea, configurar vencimientos o pagos recurrentes.

2. Envío al cliente

Una vez generado, el enlace se puede compartir por el canal que el cliente prefiera:

  • WhatsApp

  • Correo electrónico

  • Redes sociales

  • SMS

  • Chatbots o sitios web

Esto permite cerrar ventas más rápido y brindar una atención más personalizada.

3. Realización del pago

El cliente hace clic en el link, accede a una página segura e:

  • Ingresa sus datos (tarjeta, billetera, etc.)

  • Verifica los detalles

  • Finaliza la transacción

Todo esto puede hacerse desde cualquier dispositivo con internet y en menos de un minuto.

4. Confirmación y registro

Tanto el vendedor como el cliente reciben una notificación automática del pago realizado, junto con un comprobante y el registro de la operación.

Te puede interesar: ¿Cómo crear una tienda online en Chile? Guía paso a paso actualizada

Ventajas de usar links de pago

Elegir cobrar con un enlace de pago no solo simplifica el proceso: también mejora la experiencia para el cliente y optimiza la gestión para el negocio. Estas son algunas de sus principales ventajas:

1. Simplicidad para cobrar y pagar

No requiere tienda en línea ni integraciones técnicas. Solo se crea el enlace, se comparte y se cobra. Ideal para quienes están empezando o buscan soluciones ágiles.

2. Accesible desde cualquier canal

El cliente puede recibir el enlace por WhatsApp, correo, redes sociales o SMS y pagar desde su celular, computadora o tablet.

3. Experiencia segura y confiable

Pasarelas de pago como Zeleri ofrecen enlaces de pago con cifrado SSL, cumplimiento normativo y validación de identidad. Esto protege al usuario y genera confianza en el proceso.

4. Personalización del cobro

Es posible incluir el nombre del cliente, el concepto, el monto, mensajes y fechas de vencimiento. Así se evitan errores y se mejora la comunicación.

5. Registro automático y ordenado

Cada cobro queda registrado de forma automática. Esto facilita la contabilidad, el control de pagos y la generación de reportes desde un panel de gestión.

Casos de uso frecuentes para links de pago

Los enlaces de pago se adaptan a múltiples contextos, desde negocios tradicionales hasta servicios profesionales. Estos son algunos ejemplos:

Comercio electrónico sin e-commerce

Tiendas físicas o emprendedores que no tienen una tienda online pueden vender y cobrar simplemente compartiendo un link por redes o WhatsApp.

Profesionales y freelancers

Consultores, diseñadores, terapeutas o técnicos pueden cobrar sus servicios sin necesidad de sistemas complejos de facturación.

Eventos, talleres y actividades

Organizadores pueden enviar un link para que los asistentes paguen su entrada de forma anticipada, rápida y segura.

ONGs y campañas de donación

Organizaciones sin fines de lucro pueden recibir aportes mediante links de pago, facilitando la recaudación desde cualquier canal.

Cobros por redes sociales o chatbots

Vendedores en Instagram, Facebook o asistentes virtuales pueden cerrar ventas con un simple enlace, sin fricción para el cliente.

Buenas prácticas para cobrar con un enlace de pago

Para aprovechar al máximo esta herramienta, conviene seguir algunas recomendaciones:

Elige una plataforma confiable

Usar soluciones como Zeleri garantiza seguridad, soporte técnico y una interfaz sencilla para gestionar los cobros.

Personaliza el enlace

Agrega una descripción clara del producto o servicio. Esto reduce dudas, errores y aumenta la tasa de conversión.

Usa el canal adecuado

Comparte el enlace por el medio que el cliente prefiera. Si estás conversando por Instagram, no lo desvíes al correo.

Brinda soporte inmediato

Incluye un mensaje o contacto de ayuda por si el cliente tiene dudas. Resolverlas rápido mejora la experiencia y evita ventas perdidas.

Monitorea los pagos

Plataformas como Zeleri te permiten ver quién pagó, cuándo y con qué método. Así puedes hacer seguimiento y actuar en caso de demoras o rechazos.

Profundiza en este contenido: ¿Los pagos con tarjeta siguen vigentes?

¿Cómo se paga con un link de pago? Paso a paso

Pagar con un link de pago es simple, rápido y no requiere conocimientos técnicos. Tanto para quien cobra como para quien paga, los pasos son los siguientes:

1. Generación del enlace

El comercio o profesional crea el link desde una plataforma como Zeleri Corporate, definiendo:

  • Monto a cobrar

  • Descripción del producto o servicio

  • Condiciones (único pago, pagos recurrentes, fecha de vencimiento, etc.)

2. Envío del enlace al cliente

Una vez generado, el enlace se puede compartir por múltiples canales:

  • WhatsApp o SMS

  • Correo electrónico

  • Redes sociales

  • Chatbots o sitios web

Esto permite adaptar la comunicación al canal preferido de cada cliente.

3. Realización del pago

El cliente hace clic en el enlace y accede a una página segura donde:

  • Elige el método de pago (tarjeta, billetera digital, etc.)

  • Confirma los detalles del pago

  • Finaliza la transacción en pocos segundos

Soluciones como Zeleri garantizan seguridad con cifrado SSL y cumplimiento de estándares como PCI-DSS. Además, el uso de un segundo factor de autenticación puede frenar el acceso no autorizado.

4. Confirmación automática

Tanto el cliente como el vendedor reciben una notificación de confirmación, con detalles como:

  • Recibo digital por correo

  • Registro del pago en la plataforma

  • Información actualizada en el panel de control

Este proceso es ideal para negocios que buscan rapidez, trazabilidad y confianza en cada operación. 

Descubre más: El futuro del sistema financiero: nuevas tendencias que transforman los pagos digitales

¿Por qué elegir Zeleri como tu pasarela de pagos?

Zeleri es la solución de cobros digitales diseñada para empresas, comercios y emprendedores que necesitan cobrar de forma rápida, segura y sin complicaciones.

Estas son algunas de sus ventajas:

  • Interfaz intuitiva, en español y pensada para el uso diario

  • Creación de enlaces de pago en segundos

  • Seguridad de nivel bancario con cifrado SSL y cumplimiento de PCI-DSS

  • Panel de control con historial, reportes y estadísticas

  • Soporte local en Latinoamérica, con atención personalizada

Además, Zeleri se integra fácilmente con herramientas de gestión, CRM o sistemas contables, lo que permite automatizar tareas y mejorar la organización del negocio. Con Zeleri, cobrar es tan simple como generar un link y compartirlo. Si quieres que tus clientes empiecen a pagarte con links de pago, haz clic aquí y descubre cómo lograrlo. 

Read more
20May

¿Los pagos con tarjeta siguen vigentes?

20 de mayo de 2025 Camila Segura Medios de pago online 98

A lo largo de los años, varios analistas y expertos han anunciado la inminente “extinción” de los pagos con tarjeta. A partir de este vaticinio, vienen sugiriendo que tecnologías emergentes como los códigos QR, el NFC (Near Field Communication) y las criptomonedas reemplazarían este método de pago clásico. 

Sin embargo, la realidad muestra que las tarjetas de crédito y débito continúan siendo la forma de pago más empleada en diversos mercados globales. ¿Qué explica su continuidad, a pesar de la introducción de estas alternativas? La clave se encuentra en un aspecto esencial: la confianza.

El valor simbólico y práctico de los pagos con tarjeta

Las tarjetas de pago no solo representan un medio práctico para efectuar transacciones. También tienen un valor simbólico significativo para los consumidores. La tarjeta es “la imagen tangible” de un sistema de pagos que las personas han llegado a conocer, entender y, sobre todo, confiar. Esta familiaridad les proporciona un alto reconocimiento y una simplicidad de uso que muchas de las nuevas alternativas no logran igualar.

Además, la percepción de seguridad que ofrecen las tarjetas es un factor determinante en su elección. Para muchos, los pagos con tarjeta siguen siendo más confiables que un simple código QR o una billetera digital. Esta confianza se apoya en décadas de experiencia y en la infraestructura que respalda este método. 

Las tarjetas son vistas como un “símbolo de fiabilidad” en un mundo financiero que, a veces, puede parecer incierto. Este valor simbólico y práctico refuerza la idea de que, aunque existen métodos alternativos, los pagos con tarjeta siguen siendo la opción preferida de muchos. 

La confianza construida en capas

La confianza en los pagos con tarjeta no se genera únicamente por el propio instrumento, sino por todo el sistema que lo respalda. Este sistema incluye instituciones financieras como bancos emisores y marcas reconocidas como Visa y Mastercard, que han establecido estándares de seguridad y confianza a lo largo de los años. 

Cada vez que una persona realiza un pago con tarjeta, se activa un complejo proceso que incluye autenticación, verificación y autorización, todo en cuestión de segundos.

Asimismo, las plataformas tecnológicas especializadas que actúan como pasarelas de pago, conectando comercios, bancos y redes, aseguran que el proceso de pago se realice de manera rápida, eficiente y, sobre todo, segura. 

Este ecosistema interconectado ayuda a que las transacciones sean confiables y transparentes. Esta cualidad alimenta aún más la confianza de los consumidores en este método de pago.

 

Te puede interesar: ¿Cómo multiplicar las ventas online? Hay una clave de expertos

Nuevas generaciones, nuevas exigencias…mismas expectativas

A medida que las generaciones más jóvenes se incorporan al mercado, se observa un cambio en sus preferencias. Pero de una u otra forma, siguen conectados a las tarjetas…

  • Confianza inquebrantable: Las soluciones tecnológicas, como la tokenización, refuerzan la seguridad, asegurando que la confianza en las tarjetas se mantenga vigente.
  • Preferencia por apps de pago: Las generaciones más jóvenes prefieren usar aplicaciones de pago como Wallets, pero estas siguen conectadas a una tarjeta de crédito o débito.
  • Adaptación tecnológica: Las tarjetas han integrado versiones virtuales y tokenizadas, lo que las mantiene relevantes y seguras en un entorno digital.

¿Hacia dónde va la confianza de los pagos con tarjeta?

El futuro de los pagos con tarjeta parece estar marcado por tendencias innovadoras como las tarjetas virtuales, la biometría en la autenticación y los pagos invisibles. 

A medida que estas tecnologías avanzan, el rol de una infraestructura de pago segura se vuelve cada vez más crítico. Las pasarelas de pago, aunque a menudo invisibles para el usuario, son esenciales en el mantenimiento de esta confianza, garantizando que cada transacción se realice de manera rápida y segura.

Por ejemplo, la autenticación biométrica, como el uso de huellas dactilares o reconocimiento facial para autorizar pagos, está ganando terreno como una solución que refuerza la seguridad y facilita la experiencia de pago. Estas innovaciones aumentan la confianza de los consumidores al ofrecer formas más seguras y rápidas de verificar transacciones.

Sin embargo, lo más importante sigue siendo que todo el proceso de pago funcione sin fricciones, lo que es fundamental para mantener la confianza de los consumidores. Si el sistema es confiable y fácil de usar, los usuarios seguirán eligiendo las tarjetas como su opción principal.

 

Profundiza en este contenido: ¿Por qué todo emprendimiento necesita una pasarela de pago eficiente?

La resiliencia de las tarjetas frente a crisis económicas

Otro factor poco mencionado que explica la vigencia de los pagos con tarjeta es su resiliencia frente a las crisis económicas y fluctuaciones del mercado. Durante períodos de recesión o incertidumbre financiera, los consumidores tienden a priorizar métodos de pago que les brinden mayor control y respaldo institucional.

Las tarjetas, especialmente las de crédito, permiten gestionar gastos de manera flexible. También ofrecen planes de pago y, en muchos casos, acumular beneficios como puntos, millas o descuentos que otros métodos de pago no garantizan de forma tan estructurada.

Los programas de protección al comprador y las políticas de devolución son enormemente valoradas en contextos de mayor riesgo económico, lo que le da a las tarjetas una ventaja considerable sobre otros métodos de pago.

Además, ante eventos disruptivos como la pandemia del COVID-19, las tarjetas se adaptaron rápidamente a las nuevas necesidades de los consumidores, facilitando pagos sin contacto y reforzando sus medidas de seguridad digital. 

Así, mientras nuevas tecnologías se abren camino, las tarjetas continúan mostrando una notable capacidad de adaptación, consolidando su relevancia tanto en tiempos de crecimiento como de adversidad. Esta resistencia histórica confirma que la confianza en las tarjetas de pago no es casualidad.

Tendencias y proyecciones

Según un informe de Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), América Latina es una región que ha experimentado una transformación significativa en métodos de pago en los últimos cinco años gracias a dos aspectos fundamentales: digitalización e inclusión financiera, que se complementan entre sí. 

  • Se estima que 35 millones de nuevos consumidores en Latam utilizarán internet por primera vez entre 2024 y 2026, alcanzando una penetración casi total en la región. 
  • A su vez, entre 2017 y 2024, ha aumentado en un 340 % la cantidad de fintechs en el sistema financiero, según un estudio de Mastercard y Americas Market Intelligence (2025).
  • Otro estudio de Mastercard revela que el 65% de los consumidores abandonaría a un minorista en línea tras una sola violación de datos, y el 59% requiere una garantía de protección de datos personales para considerar una compra.

Este dato resalta cómo la confianza en la seguridad del sistema de pagos con tarjeta es un factor determinante que influye en la elección del método de pago. La capacidad de las tarjetas de ofrecer protección contra fraudes y transacciones no autorizadas contribuye significativamente a su atractivo.

 

Descubre más: 5 Consejos para mejorar la experiencia del cliente desde los pagos

Confianza que trasciende generaciones

Las tarjetas de pago siguen vigentes porque han logrado adaptarse a los cambios en la tecnología y las preferencias de los consumidores, pero lo más importante es que la confianza sigue siendo su mayor activo. Este activo, construido a lo largo de décadas, no se improvisa ni se puede sustituir fácilmente por nuevas alternativas.

Aunque los formatos evolucionan, lo que realmente mantiene vivo este método de pago es la experiencia fluida y segura que se encuentra detrás de cada transacción. 

Las pasarelas de pago, aunque invisibles para el usuario, actúan como el soporte tecnológico que hace posible esta experiencia confiable. 

En tiempos en que la confianza es fundamental, los pagos con tarjeta continúan siendo una opción sólida y la preferida. Su permanencia es un testimonio de un sistema que ha sabido adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores. Conoce mucho más en zeleri.com. 

 

Read more
13Mar

¿Cómo multiplicar las ventas online? Hay una clave de expertos

13 de marzo de 2025 Camila Segura New post, Pasarela de pago, Ventas online 116

Las ventas online han alcanzado un protagonismo sin precedentes. Cada día, más consumidores eligen comprar desde la comodidad de sus hogares. Esto obliga a las empresas a optimizar cada aspecto de la experiencia de compra. Un elemento clave en este proceso es la pasarela de pago. 

La pasarela de pago no solo debe ser funcional, sino también segura, rápida y fácil de usar. Los consumidores buscan una experiencia de compra sin fricciones, donde puedan completar sus transacciones con confianza y sin complicaciones. Una pasarela de pago eficiente no solo facilita el proceso de compra, sino que también mejora la tasa de conversión al reducir el abandono del carrito. Si no estás optimizando este proceso, podrías estar perdiendo ventas y dañando la confianza de tus clientes. 

Pero, ¿estás realmente maximizando el potencial de tus ventas online con una pasarela de pago eficiente?

Sigue leyendo, ¡y descúbrelo!

Te puede interesar: 5 Consejos para mejorar la experiencia del cliente desde los pagos

Las ventas online necesitan una pasarela de pago eficiente

Una pasarela de pago es el puente entre tu tienda online y el sistema bancario que procesa las transacciones. Su función es convertir una simple visita en una venta efectiva. Según estudios, un proceso de pago complicado o poco seguro es una de las principales causas de abandono del carrito de compra.

Para evitar esto, tu pasarela de pago debe:

  • Aceptar diversos métodos de pago, como tarjetas de crédito, débito y billeteras digitales.
  • Integrarse de manera fluida en tu sitio web, sin interrupciones.
  • Ofrecer una experiencia de usuario intuitiva que minimice los pasos en el checkout.

Una plataforma de pago eficiente no solo mejora la tasa de conversión. También fomenta la lealtad del cliente y aumenta las ventas recurrentes.

Para maximizar el impacto de tu pasarela de pago, es fundamental que también sea rápida y confiable. La velocidad en el procesamiento de pagos puede ser un factor decisivo para evitar que los clientes abandonen su compra en el último minuto. 

Además, una pasarela segura que proteja los datos personales y financieros de los usuarios generará confianza. Como ya sabes, la confianza se traduce en una mayor tasa de retención. Este aspecto así como la rapidez son esenciales para crear una experiencia de compra agradable, impulsando tanto la conversión inicial como las ventas futuras.

Seguridad: el pilar de la confianza del consumidor

La seguridad en las transacciones online es una preocupación creciente. Los consumidores buscan plataformas que garanticen la protección de sus datos y ofrezcan confianza. Para ello, es fundamental que tu pasarela de pago cuente con:

  • Cifrado de datos y autenticación de dos factores para prevenir fraudes.
  • Cumplimiento de normativas como PCI DSS, que certifica altos estándares de seguridad.
  • Protocolos antifraude avanzados que identifiquen y bloqueen transacciones sospechosas.

Invertir en una pasarela de pago segura no solo protege a tus clientes, sino que también mejora la reputación de tu marca y reduce los contracargos.

Además de estas medidas básicas de seguridad, una pasarela de pago eficiente debe contar con monitoreo en tiempo real de las transacciones, para detectar actividades inusuales o patrones que puedan indicar fraude. 

También es esencial que los clientes puedan ver claramente que sus datos están siendo protegidos mediante certificados visibles de seguridad, como el protocolo SSL. Esto no solo genera confianza, sino que también demuestra un compromiso serio con la protección de la información del usuario. Este detalle puede ser un diferenciador clave en el mercado competitivo actual.

Profundiza en este contenido: 4 Claves para elegir un proveedor de métodos de pago

Optimización para dispositivos móviles: una necesidad ineludible para aumentar las ventas online

Con el crecimiento del comercio móvil, es imprescindible que tu pasarela de pago esté optimizada para smartphones y tablets. Según Statista, casi el 50% de las transacciones online se realizan desde dispositivos móviles.

Para garantizar una experiencia de compra fluida en móviles, tu pasarela de pago debe:

  • Ofrecer pagos con un solo clic y procesos rápidos.
  • Mantener un diseño responsivo y una navegación intuitiva.
  • Permitir compras sin fricciones entre diferentes dispositivos.

Las pasarelas de pago que facilitan el proceso de compra desde cualquier dispositivo aumentan la conversión y reducen el abandono del carrito.

Comercio electrónico global: la oportunidad de expandir tu mercado

El comercio electrónico sigue en expansión. Con más de 5 mil millones de usuarios de internet a nivel mundial, la demanda de soluciones de pago transfronterizas está en auge. Según Statista, las ventas minoristas de eCommerce superarán los 4,3 billones de dólares en este 2025.

Para aprovechar esta tendencia, tu pasarela de pago debe:

  • Soportar transacciones internacionales y múltiples monedas.
  • Cumplir con regulaciones locales y globales.
  • Garantizar interoperabilidad con diferentes sistemas bancarios.

Por otro lado, una pasarela de pago adecuada para el comercio electrónico global debe contar con soluciones de cambio de divisas en tiempo real para facilitar la conversión de monedas sin problemas. 

Asimismo, es crucial que ofrezca soporte al cliente multilingüe para garantizar una experiencia de usuario inclusiva y accesible a nivel mundial. Las opciones de pago locales, como métodos preferidos de cada región, también son clave para aumentar la tasa de conversión y adaptarse mejor a las expectativas de los consumidores internacionales.

Descubre más: Aumenta más del 50% la conversión en tu negocio digital

Transforma tus ventas online con la mejor pasarela de pago

Las soluciones de pago de Zeleri están diseñadas para proporcionar métodos de pago rápidos, seguros y flexibles, adaptados a las necesidades de tu negocio. 

Con opciones como links de pago, códigos QR y pago recurrente, podrás ofrecer una experiencia de compra ágil y sin fricciones. Estas soluciones mejoran la satisfacción del cliente y promueven ventas recurrentes al garantizar transacciones fluidas y seguras. 

A su vez, sus tarifas competitivas permiten maximizar el rendimiento de tu negocio. ¡Mejora tu plataforma de pagos y observa el impacto en tus resultados! Haz clic aquí y multiplica tus ventas en tiempo récord. 

 

Read more
25Jun

¡El pago electrónico es más fácil enrolando tarjetas!

25 de junio de 2024 Clau_Silva Enrolamiento de tarjetas 203

En la era digital en la que el mundo financiero y el tecnológico se fusionan, la comodidad y la seguridad en los pagos adquiere cada vez más importancia. En este contexto, facilitar el pago electrónico mediante el enrolamiento de tarjetas es vital.

El enrolamiento de tarjetas permite a los usuarios almacenar de manera segura la información de sus tarjetas. De esta manera, se simplifican las futuras transacciones. 

A lo largo del presente artículo podrás descubrir cómo el enrolamiento de tarjetas te puede ayudar no solo para agilizar los pagos online de tus clientes más fieles de forma segura, sino también a atraer nuevos y así multiplicar tus ventas. 

¿Qué es el enrolamiento de tarjetas en un pago electrónico? 

El enrolamiento de tarjetas es el proceso mediante el cual un usuario registra su tarjeta de crédito o débito en un sistema o plataforma, para poder hacer pagos electrónicos de forma segura y práctica. Este proceso será fundamental para ti, sin importar que vendas servicios o productos en línea, sean estos recurrentes o únicos. 

Durante el enrolamiento de tarjetas, tu cliente ingresa los datos de su tarjeta (como número, fecha de vencimiento y código de seguridad). Estos son luego almacenados de forma confiable. Al quedar almacenada esta información, podrá realizar cualquier pago electrónico sin tener que ingresar los detalles de la tarjeta en cada transacción. 

Como resultado, se facilita el proceso de compra al limitar la fricción y, por consiguiente, mejora la experiencia del usuario. Es por esto que el enrolamiento de tarjetas es esencial tanto para los consumidores como para quienes tienen comercios. 

Te puede interesar: Cómo disminuir el abandono de carritos de compra

Tips para aumentar el enrolamiento de tarjetas en el pago electrónico de tu sitio web

Al aprovechar las bondades de los complementos de los pagos electrónicos como el enrolamiento de tarjeta, es importante entender que no todas las personas están habituadas al uso de la tecnología. 

En muchos casos, tus clientes requerirán asesoramiento y acompañamiento, por eso, la información que les brindes al momento de realizar compras en tu tienda en línea, debe ser didáctica y clara. 

Pero ofrecer una experiencia intuitiva y segura para el pago electrónico, implica: 

  • Contar con un proceso de registro sencillo y sin pasos innecesarios. 
  • Garantizar y dejar de manifiesto de forma expresa la confidencialidad y la protección de los datos de las tarjetas. 
  • Priorizar una experiencia amigable con los teléfonos celulares. 
  • Simplificar los campos requeridos para el registro. 
  • Brindar asistencia y soporte en caso de problemas o consultas. 
  • Disponer de una sección de FAQ o preguntas frecuentes en tu sitio para guiar a tus usuarios, más allá del soporte en línea. 

Al implementar estas medidas, puedes mejorar la satisfacción de tus clientes y fomentar la adopción del pago electrónico. Esto se traduce en mayor crecimiento para tu negocio. 

Descubre más: Cobrar y pagar en línea sin una tienda digital

Ventajas del enrolamiento de tarjetas en el pago electrónico

  1. Mayor conveniencia para tus clientes.Esta conveniencia se da por dos aspectos fundamentales. Por un lado, los clientes no tienen que ingresar sus datos de tarjeta en cada compra. Esto agiliza el proceso de pago y mejora la experiencia del usuario. Por el otro, facilita las compras con un solo clic. Así, se reduce la fricción del pago online y aumenta la probabilidad de completar la transacción. 
  2. Seguridad mejoradaEn Ionix, ponemos la seguridad de los usuarios como eje principal, y por eso la priorizamos en cada uno de los productos que desarrollamos y ofrecemos. En este sentido, el enrolamiento de tarjetas ayuda en la reducción del riesgo de fraude. Al tokenizar los datos de la tarjeta, se reemplaza la información sensible de la misma con un identificador único que es inútil si se intercepta.Asimismo, este complemento de pago ayuda a cumplir con las normativas de seguridad que exige la industria de pagos, como el PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard).
  3. Aumento de las ventasEn consonancia con la conveniencia que genera para los clientes el enrolamiento de tarjetas, también puede colaborar para reducir la tasa de abandono del carrito de compras. Además, los clientes están más dispuestos a realizar compras repetidas si no tienen que ingresar sus datos de tarjeta cada vez que tienen que realizar una transacción.
  4. Mejora la gestión de los pagosEn primera medida, el enrolamiento de tarjetas facilita la gestión de pagos recurrentes, como las suscripciones, porque los datos de pago se almacenan de forma segura. En segundo lugar, también simplifica el proceso de devoluciones y reembolsos al tener los datos de pago almacenados.
  5. Optimización operativaEste complemento de pago no solo disminuye la posibilidad de errores en la entrada de datos de pago, lo que puede ocurrir si los clientes ingresan sus datos cada vez que compran. También, permite una mejor integración con sistemas de gestión de clientes y de inventarios. Como resultado, todas las operaciones comerciales se ven optimizadas. 

Profundiza en este contenido: Acepta pagos en línea de forma segura con Zeleri: Tu pasarela de pago en Chile

El pago electrónico, cada vez más automático 

Ahora ya sabes que el enrolamiento de tarjetas brinda una solución eficaz y segura para facilitar el pago electrónico, que beneficia tanto a los comerciantes como a los clientes. 

Al simplificar las transacciones, mejorar la seguridad y optimizar la gestión operativa, este proceso se convierte en una herramienta indispensable para cualquier negocio en línea que busque crecer y satisfacer las necesidades de sus usuarios. 

Si estás preparado para implementar esta estrategia y así garantizar a quienes te eligen una experiencia de compra fluida y confiable, contacta con nuestro equipo de expertos y haz del enrolamiento de tarjetas, tu aliado en la consecución de más y mejores resultados en tus pagos electrónicos. 

 

Read more
11Jun

Botón de pago: ¿Qué es y cómo atraer más clics a tu página web?

11 de junio de 2024 Clau_Silva Botón de pago, Sin categoría 221

Contar con un botón de pago es una estrategia comercial clave si lo que buscas es multiplicar tus ventas. Con esta herramienta, ofreces a tus clientes lo que quieren: una experiencia de compra fluida y segura. 

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre su funcionamiento. Desde sus ventajas y beneficios hasta cómo puedes implementarlo para atraer más clics a tu plataforma digital, desde ahora. 

Te puede interesar: Acepta pagos en línea de forma segura con Zeleri: Tu pasarela de pago en Chile

¿Qué es un botón de pago? 

Como antes de correr debes primero aprender a caminar, al momento de decidir implementar un botón de pago, debes en primer lugar saber de qué se trata y cómo funciona. 

Un botón de pago es una herramienta utilizada sobre todo en el comercio electrónico. Esta permite a usuarios y clientes realizar transacciones con una cualidad clave: se llevan a cabo de manera rápida y segura, con solo tener acceso a internet. 

En los últimos años, ha ganado popularidad y no es casualidad. Es una forma conveniente para los comercios de aceptar pagos en línea, sin la necesidad de configurar procesadores de pago complicados o integraciones demasiado complejas. 

¿Cómo funciona el botón de pago?

Cuando el usuario o cliente de ese comercio hace clic en el botón, lo dirige a una página de pago en la que puede ingresar la información del medio de pago que elija. Puede ser desde tarjeta de crédito o débito, hasta otros medios de pago como links o billeteras digitales o las famosas wallets.

Una de las principales ventajas de los botones de pago, y que lleva a que cada vez más comercios los incorporen, tiene que ver con la simplicidad. Al permitir a los usuarios completar transacciones con solo unos pocos clics, se reduce la fricción en el proceso de compra. Por consiguiente, aumenta las conversaciones para los comerciantes. 

Esto resulta esencial si tomamos como referencia un estudio realizado por Baymard Institute, que señala que el 69,80% de los carritos de compra son abandonados a raíz de inconvenientes en el proceso de pago. En este contexto, un botón de pago bien diseñado y con una pasarela de pago integrada, puede ayudar a disminuir de forma considerable la tasa de abandono. 

Descubre más: ¿En qué debes fijarte al elegir una pasarela de pago para tu negocio?

Diferencias entre botón de pago y link de pago 

Botón de pago

Si bien las empresas, sobre todo aquellas con gran volumen de venta, suelen utilizar tanto links como botones de pago, lo cierto es que cumplen con diferentes funciones. Eso sí, son herramientas complementarias. 

Un botón de pago es un componente embebido en una página web o aplicación. Es decir, es una parte funcional y visual del sitio. Al hacer clic en él , se inicia el proceso de pago directamente desde la misma plataforma en la que se encuentra el cliente. 

Esto significa que los botones están diseñados para ser integrados en el sitio web del comercio. Esto impacta de forma positiva en la experiencia del usuario al permitir que el proceso de compra se realice sin salir del sitio. 

Asimismo, aunque luego veremos sus ventajas en detalle, los botones de pago ofrecen una experiencia más interactiva. Incluye opciones como calcular de forma automática el total de la compra, aplicar descuentos o seleccionar métodos de envío antes de proceder con el pago. 

Link de pago

El link de pago, por su parte, es una URL generada por un proveedor de servicios de pago, como Zeleri, que dirige a los clientes a una página específica en la que pueden completar una transacción. 

Estos links son fáciles de compartir a través de diferentes canales como correos electrónicos, mensajes de texto y redes sociales. A su vez, por lo general, los links de pago son personalizables. Esto significa que permiten incluir el monto, la descripción del producto y otros detalles que el comercio defina como necesarios. 

Por otro lado, mientras que la implementación de botones de pago suele requerir de mayor habilidad técnica, ya que implica trabajar con APIs, integrar SDKs o modificar el código de un sitio web, la creación de un link de pago es por lo usual un proceso sencillo y rápido. Es por esto que este último resulta ideal para vendedores que no cuentan con un sitio web o tienda en línea establecida. 

7 Ventajas de contar con un botón de pago

Hay distintas razones por las cuales contar con un botón de pago puede atraer más clics a tu plataforma digital. En este apartado, profundizaremos en siete de ellas. 

Beneficios de un botón de pago en línea

  1. Integración con el sitio web:

    Como mencionamos previamente, los botones de pago se integran directamente en el código del sitio web del vendedor. De esta manera, permiten a los usuarios realizar la transacción sin salir del entorno del sitio.

    Esto significa que no son redirigidos a una página externa para completar el pago, lo que ayuda a mantener la coherencia de la experiencia del usuario. Además, la integración se puede hacer de forma que el botón se adapte al diseño y estilo de todo el sitio. Así se logra una experiencia global sea más fluida y libre de interrupciones.

     

  2. Seguridad:

    Los botones de pago se ven amparados por las medidas de seguridad del propio sitio, como SSL/TLS para la encriptación de datos. Por otra parte, al no redirigir a los usuarios a páginas externas, se minimiza el riesgo de phishing y otros ataques.

    Asimismo, los proveedores de botones de pago, como Zeleri, también suelen implementar mecanismos de seguridad adicionales, como autenticación de dos factores y monitoreos de fraude. Esto incrementa la protección tanto para tí como vendedor, como para tu cliente.

     

  3. Mejora la tasa de conversión:

    En línea con los puntos anteriores, al mantener a los compradores dentro del mismo sitio web durante todo el proceso de compra, se reduce la posibilidad de que abandonen la transacción.

    Esto es clave, sobre todo cuando distintos informes señalan que cada paso adicional y cada redirección pueden aumentar la tasa de abandono de carritos. 

  4. Son más interactivos:

    Los botones de pago pueden ofrecer funcionalidades interactivas que mejoran la experiencia de compra. Por ejemplo, pueden calcular de forma automática el total de la compra, aplicar descuentos y cupones, y permitir a los usuarios seleccionar métodos de envío antes de proceder con el pago.

    Esta mayor interactividad no solo hace que el proceso de compra sea más conveniente para quienes visitan tu tienda en línea. También puede ayudar a aumentar el valor promedio de las transacciones al ofrecer opciones adicionales de productos o servicios.

     

  5. Mejora la experiencia global de los usuarios:

    Proporcionar una experiencia de usuario fluida y confiable es crucial para el éxito de cualquier tienda en línea, y la tuya no escapa a esta máxima. En este sentido, los botones de pago ayudan a reducir la confusión y la desconfianza que puede surgir cuando los clientes son redirigidos a sitios externos.

    En definitiva, una buena experiencia de pago redunda en un aumento de la satisfacción de los clientes y la probabilidad de que vuelvan a visitarte para futuras compras.

     

  6. Adaptabilidad:

    Este tipo de herramienta puede adaptarse fácilmente a distintos tipos de productos y servicios, mercados y preferencias. La adaptabilidad es particularmente importante para aquellos negocios que buscan crecer y expandirse a nuevos mercados, o que quieren ofrecer una variedad de pago a sus clientes.

     

  7. Facilidad de uso:

    Los botones de pago no solo son fáciles de usar y entender. A su vez, mejoran la comodidad de los clientes al reducir el tiempo necesario para completar una transacción, evitar pantallas extra que complejizan el proceso de compra y no ser necesario redireccionar a nuevas páginas. 

Profundiza en este contenido: 5 tendencias de pago online que tu empresa debe considerar

Integra tu botón de pago con Zeleri

Ya sabes qué es un botón de pago, cómo funciona y por qué lo necesitas para atraer más clientes a tu negocio. Ahora, al momento de decir un proveedor para integrar un botón de pago a tu plataforma, la respuesta es una: Zeleri Corporate impulsa negocios en todo LATAM desde hace años y te ayudará a multiplicar tus ventas. 

Los botones de pago de Zeleri, se integran en sitios web o aplicaciones para permitir a tus clientes realizar pagos de manera rápida y conveniente, con solo hacer clic. Así, se simplifica todo el proceso de compra y, por ende, aumenta la tasa de conversión.

Ejemplo de uso para un botón de pago

Para ejemplificar, imagina que tienes una empresa gastronómica con varios restaurantes y un ecommerce de delivery. Si deseas mejorar la experiencia de pago de los pedidos realizados a través del ecommerce para tus diferentes restaurantes, te podemos ayudar en la implementación de un proyecto. 

El mismo incluirá la integración de diversas plataformas web con la pasarela de pagos Zeleri Corporate, utilizando sus modalidades de link de pago, botón de pago y enrolamiento de tarjetas, mediante un módulo de recurrencia y pago sin fricción. 

No dejes que la complejidad en los pagos obstaculice tus ventas. Contacta a nuestro equipo de expertos, ¡e integra nuestros botones de pago!

Read more
14May

¿Cómo cobrar con un link de pago sin página web?

14 de mayo de 2024 Clau_Silva Link de pago 209

En los últimos años, conforme fue avanzando la tecnología, comenzaron a proliferar nuevas opciones de pago en línea. En este contexto, para las empresas, ofrecer la mejor experiencia de pago posible se convirtió en una estrategia fundamental para retener a sus clientes y garantizar sus ventas y fue en este entorno que el link de pago llegó para revolucionar la industria. 

El crecimiento de los medios de pago en general y de los links de pago en particular, no es casualidad. Debido a la gran competencia, los negocios deben adaptarse a las demandas de usuarios y consumidores cada vez más exigentes. Sí, el comportamiento de estos se ve alterado por las facilidades con que se desarrollen los procesos. 

De forma indudable, si al realizar un pago el proceso resulta engorroso, lento o poco transparente, las posibilidades de que la transacción se vea truncada son muy altas. Y no solo el resultado es negativo sino que también puede quedar afectada tu marca ante la percepción de ese cliente. 

Por fortuna para tíiy para tu negocio, hoy día existen herramientas que facilitan enormemente el tener que cobrar pagos. Una de ellas es el link de pago que, como forma de cobro, permite recibir pagos en línea a través de un enlace. Este funciona de manera similar que un enlace convencional, eliminando la necesidad de contar con una página web. 

Te puede interesar: El poder de un link de pago: más transacciones y agilidad en experiencia de compra

Impulsa tu empresa con el link de pago

Estamos viviendo en la era digital y, una de sus principales características, es que experimentamos cambios constantes. Sin embargo, mientras que las grandes empresas tienen menos dificultades para adaptarse a estas transiciones, para las pequeñas y medianas empresas esto puede ser todo un desafío. 

Pero, como ocurre con todo en la vida, siempre hay una de cal y una de arena. Y con las nuevas herramientas al servicio del desarrollo, lograr tener éxito y emprender se volvió más accesible. 

En este escenario, no contar con una página web dejó de ser un impedimento para quienes necesitan expandir sus ventas. Aquí es donde aparecen los links de pago en toda su expresión. Esta herramienta es imprescindible para aquellos que desean vender en línea, sin complicaciones. 

¿Qué es un link de pago? 

Los links de pago son enlaces, que también se puede convertir en botón o código que dirige a los clientes a una pagina para finalizar el proceso de compra. A través de ellos, puedes cobrar tus productos o servicios de manera fácil y rápida. Son tan versátiles que pueden ser compartidos a través de redes sociales como WhatsApp o Instagram, mensajes de texto e incluso por mail. 

Lo mejor de este medio de pago, es que tu empresa puede ingresar al mundo digital, sin necesidad de tener una tienda virtual o página web, con todo lo que eso conlleva. 

¿Para qué sirve el link de pago?

Los links de pago te ayudan a cobrar por tus productos o servicios de forma fácil, rápida, sin necesidad de tener una página web y además, los puedes compartir a través de cualquier canal de comunicación. 

Este método de pago efectivo y seguro te ofrece una serie de ventajas que te ayudarán a crecer sin límites, solo debes usar correctamente.

as herramientas que tienes a tu disposición para, podrás impulsar tu crecimiento y sostenerte en un mercado cada vez más competitivo. 

Las ventajas de un link de pago 

  • Es un canal de ventas online para cualquier negocio que no tenga página web o tienda online. 
  • Amplía el alcance de tu empresa, ayudándote a aumentar tus ventas. ¿Por qué? Porque pueden iniciarse desde cualquier canal de comunicación online, desde redes sociales, mensajes directos o correos electrónicos. 
  • Es apto tanto para pagos únicos como para pagos recurrentes, pero también para pagos financiados o fraccionados. 
  • El checkout puede ser personalizado a la empresa. Esto hace que la venta no tenga fricción y se puede integrar en el flujo de venta, reforzando su fiabilidad. 

Descubre más: Emprendedores en Latinoamérica: impulsando la innovación en el año 2023

Así puedes generar un link de pago

Al momento de generar un link de pago, el proceso estará determinado por el método de pago que ofrezcas. Aquí te mencionamos 3 de ellas. 

  • Pasarelas de pago

Por lo general, estas plataformas te ofrecen la opción de generar enlaces de pago desde su pasarela de pagos, aunque no todas se manejan de la misma manera. Lo primero que deberás hacer es iniciar sesión en tu cuenta, ir a la sección de pagos o facturación y buscar la opción para crear un nuevo enlace de pago. Luego, especificar el monto y cualquier otra información relevante antes de generar el enlace. 

Con Zeleri Corporate, por ejemplo, puedes generar links de pago personalizados para brindar una experiencia de pago sencilla y accesible, con opciones de pago a la medida de las necesidades de tu cliente. 

  • Plataformas de comercio electrónico

Si estás utilizando una plataforma de comercio electrónico, es posible que encuentres funciones integradas para crear enlaces de pago personalizados para tus productos o servicios. 

  • Bancos

Algunos bancos ofrecen la posibilidad de generar enlaces de pago para enviar dinero de forma segura a través de servicios de transferencia bancaria o pagos electrónicos. 

Sin importar cuál sea el medio a partir del cual generes un link de pago, el proceso es similar. Implica iniciar sesión en tu cuenta, seguir las instrucciones proporcionadas para crear un nuevo enlace de pago, ingresar la información necesaria como el monto y la descripción y luego obtener el enlace que puedes compartir con tus clientes. 

Por qué pagar mediante un link de pago

El link de pago se está convirtiendo en una tendencia creciente para los comercios. Los motivos son diversos pero, sin dudas, a la cabeza está el hecho de que simplifica la experiencia de pago de los clientes porque se trata de una herramienta rápida, segura y simple, con la posibilidad de utilizar cualquier método de pago que ofrezca la plataforma. 

De esta manera, el cliente elige cuándo efectuar el pago y de qué manera, eligiendo cualquiera de las opciones ofrecidas en el proceso de compra. 

Por eso es que esta es una alternativa ideal si estás comenzando un negocio y no cuentas con página web, además de que es una herramienta muy útil para la captación de nuevos clientes que no desean usar métodos de pago más tradicionales. 

Otro aspecto muy destacable de las pasarelas de pago como Zeleri Corporate es que no solo permiten la creación de links de pago en pocos y simples pasos, sino que lo hacen garantizando la máxima protección contra fraudes en internet, porque ponen en el centro la seguridad transaccional. 

 

Profundiza en este contenido: Acepta pagos en línea de forma segura con Zeleri: Tu pasarela de pago en Chile

 

Crea tu link de pago 

Ahora ya sabes, un link de pago es una de las formas más efectivas de recibir pagos online sin la necesidad de contar con un sitio web. Por ello, contar con links de pago personalizados que se envían directamente a los clientes, despliega un enorme abanico de posibilidades al momento de recibir pagos online y, por consiguiente, hacer crecer tu negocio. 

Si llegó el momento de multiplicar las ventas de tu negocio, has llegado al lugar correcto. Zeleri Corporate facilita el pago sin fricciones de los usuarios y, para ello, ofrece un conjunto de alternativas para poder cobrar utilizando todos los medios de pago disponibles, entre ellos, los links de pago. Si quieres vender y vender, haz clic aquí. 

 

 

Read more

Ionix ・Téminos y condiciones

pci-dss
zeleri-logo-verde

© 2025 Todos los derechos reservados

zeleri es una empresa de Ionix SpA.

Plan Enterprise