Entrar
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
© 2024 Todos los derechos reservados.
zeleri zeleri
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
Entrar
Regístrate
zeleri
Regístrate

pagos con tarjeta

Home / pagos con tarjeta
16Sep

¿Cómo implementar suscripciones de pago en mi negocio?

16 de septiembre de 2025 Camila Segura Link de pago, Tienda online 32

Para implementar suscripciones de pago en tu negocio necesitas tres cosas clave: una propuesta de valor clara, una estructura de precios bien pensada y una tecnología que permita automatizar los cobros de forma segura y eficiente.

 

El modelo de suscripción no se trata solo de cobrar de forma recurrente. Es una forma de construir relaciones duraderas con tus clientes y generar ingresos estables. Desde productos físicos hasta servicios digitales, cada vez más negocios adoptan este sistema.

 

En este artículo te explicamos cómo dar el primer paso, qué errores evitar, cómo retener a los usuarios y qué herramientas como Zeleri  pueden ayudarte a automatizar todo el proceso.

¿Por qué conviene apostar por las suscripciones?

Conviene apostar por el modelo de suscripciones como una estrategia clave para negocios de todo tipo. Su principal ventaja es la estabilidad financiera: permite prever ingresos mensuales y planificar con mayor claridad.

 

Pero hay más. Una suscripción bien diseñada fomenta la relación a largo plazo con el cliente. A diferencia de una venta puntual, este modelo crea un vínculo continuo que puede durar años. Eso se traduce en:

  • Mayores tasas de fidelización

  • Más oportunidades de venta cruzada

  • Mayor conocimiento sobre el comportamiento de los usuarios

El primer paso: definir una propuesta de valor clara

 

Antes de implementar cualquier sistema de suscripción, lo más importante es responder esta pregunta: ¿por qué alguien pagaría todos los meses por lo que ofreces?

 

Una suscripción no se basa solo en repetir una venta. Para que funcione, debe ofrecer valor constante y renovado, mes a mes.

 

Dependiendo del tipo de negocio, ese valor puede tomar distintas formas:

  • Comodidad: evitar tener que comprar algo de forma repetida (como en productos de uso frecuente).

  • Acceso: a contenido exclusivo o ilimitado (como películas, música o cursos).

  • Curaduría y sorpresa: recibir una selección única o personalizada cada mes (como cajas sorpresa o productos gourmet).

Una propuesta de valor sólida debe ser:

  • Clara: fácil de entender para cualquier cliente.

  • Única: que te diferencie de otras ofertas.

  • Sostenible: capaz de mantenerse atractiva en el tiempo.

Muchos emprendimientos logran atraer clientes al inicio, pero los pierden en los primeros meses. El motivo casi siempre es el mismo: no logran sostener el valor que prometieron.

 

Te puede interesar: ¿Cómo crear una tienda online en Chile? Guía paso a paso actualizada

Cómo diseñar tu sistema de suscripciones

Una vez definida la propuesta de valor, el siguiente paso es estructurar cómo será el servicio que ofrecerás. Para eso, hay dos decisiones clave: los planes y el modelo de precios.

Diseña distintos niveles de suscripción

La mayoría de los negocios exitosos en este modelo ofrece varios planes. Esto permite adaptarse a diferentes tipos de clientes y facilita escalar junto a ellos.

  • Plan básico: accesible, con funcionalidades esenciales.

  • Plan intermedio: agrega valor y suele ser el más elegido.

  • Plan premium: con beneficios exclusivos y atención personalizada.

Esta segmentación no solo amplía tu mercado, también te permite aumentar el ticket promedio sin perder clientes por precio.

Elige el modelo de precios más adecuado

Existen diferentes formas de cobrar una suscripción. Algunas de las más comunes son:

  • Precio fijo mensual o anual.

  • Cobro por uso: útil en servicios que varían según la demanda.

  • Planes escalonados: con distintas funcionalidades o cantidades de uso.

No hay una única fórmula correcta. Lo importante es que tu esquema de precios refleje el valor que ofreces, y que permita crecer junto al cliente.

La tecnología detrás de una suscripción exitosa

Implementar suscripciones no es solo una cuestión de producto o estrategia comercial: requiere una infraestructura tecnológica sólida que automatice, escale y proteja todo el proceso.

Herramientas clave que vas a necesitar

  • Gestión de suscriptores: para saber quién se suscribió, en qué plan, cuándo se renueva y si canceló.

  • Pasarela de pago confiable: que permita pagos automáticos sin fricciones.

  • Facturación automatizada: para emitir comprobantes, enviar recordatorios y notificaciones sin intervención manual.

  • CRM integrado: para segmentar a tus usuarios, conocer sus preferencias y comunicarte mejor.

  • Paneles de análisis: que te permitan entender cómo evoluciona tu modelo y tomar decisiones con datos reales.

Cuanto más automatizado esté el sistema, menos esfuerzo necesitarás para mantenerlo, y más tiempo podrás dedicar a optimizar la experiencia del cliente.

Profundiza en este contenido: Optimiza cada transacción para mejorar la experiencia de compra

Cobros, cancelaciones y la batalla por la retención

En el modelo de suscripciones, cobrar bien no es suficiente. Lo que define el éxito a largo plazo es la capacidad de retener a tus suscriptores y mantenerlos satisfechos.

Lo básico: pagos claros, simples y transparentes

  • Define una frecuencia de cobro fija (mensual, trimestral, anual).

  • Avisa con anticipación las renovaciones.

  • Evita condiciones ocultas o cláusulas confusas.

  • Haz que cancelar sea tan fácil como suscribirse.

Un proceso claro reduce la fricción y mejora la percepción del servicio.

El verdadero desafío: que no se vayan

La llamada “fatiga de suscripciones” es real. Muchos usuarios revisan sus gastos recurrentes y cancelan todo lo que no les aporta valor.

¿Cómo evitas que te abandonen?

  • Comunicación personalizada: hace que se sientan escuchados.

  • Beneficios exclusivos para clientes antiguos.

  • Soporte al cliente ágil y humano.

  • Actualizaciones frecuentes que renueven el interés.

Un dato clave: reducir la tasa de cancelación en solo un 5 % puede mejorar tu rentabilidad hasta un 95 %, según estudios del sector.

Métricas clave que no puedes dejar de mirar

Medir lo que pasa con tu sistema de suscripciones es fundamental. No se trata solo de saber cuántos clientes tienes, sino de entender si ese modelo es sano, sostenible y rentable.

Indicadores esenciales para suscripciones

  • MRR (Monthly Recurring Revenue): ingreso mensual recurrente. Es la base de tu estabilidad financiera.

  • Churn Rate: tasa de cancelación. Cuanto más baja, mejor funciona tu modelo.

  • LTV (Lifetime Value): cuánto deja en promedio cada cliente durante su permanencia.

  • CAC (Customer Acquisition Cost): cuánto cuesta conseguir un nuevo suscriptor.

Estos cuatro números juntos te dan una foto real del negocio. Si el LTV es bajo o el churn es alto, es momento de revisar tu propuesta, comunicación o experiencia.

Las empresas que fallan en el modelo de suscripciones, muchas veces no lo hacen por un mal producto, sino por no haber medido ni ajustado a tiempo.

Desafíos habituales y cómo enfrentarlos

Aunque las suscripciones ofrecen enormes beneficios, no están exentas de obstáculos.

1. Resistencia inicial del cliente

Muchas personas prefieren pagar una sola vez en lugar de comprometerse a pagos mensuales. La clave está en comunicar de forma clara los beneficios concretos: conveniencia, ahorro, acceso exclusivo o personalización. También ayuda ofrecer un período de prueba gratuito, descuentos por renovación o contenido exclusivo para miembros.

 

  1. Pagos rechazados o fallas técnicas

Un error en la renovación automática puede traducirse en una cancelación innecesaria. Por eso es fundamental contar con una pasarela de pagos robusta y con recuperación automática, como Zeleri, que permite reintentos sin fricción y recupera hasta un 32% de los pagos fallidos.

 

  1. Fatiga de suscripciones

Los consumidores revisan cada vez más en qué servicios siguen gastando. Para evitar caer en el olvido, tu propuesta debe sentirse viva:

  • Actualizaciones constantes

  • Sorpresas o beneficios inesperados

  • Contenido exclusivo

  • Atención personalizada

  • Programas de fidelización

  1. Falta de infraestructura escalable

A medida que tu base crece, también lo hacen los desafíos de gestión. Integrar herramientas que escalen contigo es esencial: CRM, paneles de métricas, sistemas automáticos de facturación y flujos de pago flexibles.

 

  1. No medir lo suficiente

Si no mides el comportamiento de tus clientes —quién cancela, por qué, cuánto tiempo permanecen— te será imposible mejorar. Muchas veces no es el producto el problema, sino la falta de información para optimizarlo.

Cómo integrar Zeleri para potenciar tu sistema de suscripciones

Una estrategia de suscripciones necesita más que una buena propuesta: necesita cobrar fácil, sin fricciones y de forma segura. Ahí es donde entra Zeleri.

Beneficios clave de usar Zeleri en modelos por suscripción

Pagos recurrentes sin intervención manual

Zeleri permite almacenar tarjetas y ejecutar cobros periódicos de forma automática. Esto elimina tareas administrativas y reduce el riesgo de errores humanos.

Enlaces de pago y QR personalizados

¿Vendes suscripciones de renovación automática o productos puntuales? Puedes generar enlaces o códigos QR que llevan a un flujo de pago rápido y amigable, adaptado a cualquier canal (web, redes, WhatsApp, etc.).

Seguridad sólida y cumplimiento normativo

Zeleri cumple con los estándares PCI DSS y utiliza tokenización para proteger los datos de pago. Tus clientes están cubiertos, y vos también.

Integración con tus herramientas

Desde e-commerce y apps móviles hasta CRM o ERP: Zeleri se conecta con tus sistemas actuales, sin necesidad de desarrollos eternos ni equipos técnicos grandes.

Recuperación inteligente de pagos fallidos

¿Un pago fue rechazado? Zeleri realiza reintentos automáticos para recuperar esos ingresos. En promedio, se pueden recuperar hasta un 32% de los pagos fallidos, lo que impacta directamente en tu rentabilidad.

Acreditación rápida

Mientras otras plataformas retienen el dinero por varios días, con Zeleri accedes a tus fondos en tan solo 48 a 72 horas.

Incorporar Zeleri es simple

  1. Define tu modelo de suscripción (mensual, anual, mixto).

  2. Integra Zeleri como tu pasarela de pago.

  3. Activa los cobros automáticos por tokenización.

  4. Genera enlaces o QR para pagos recurrentes o puntuales.

  5. Usa el panel de Zeleri para monitorear tu facturación en tiempo real.

Zeleri convierte el cobro en una parte fluida de la experiencia. Y cuando el cobro es fácil, el cliente se queda.

 

Descubre más: ¿Qué es Embedded Finance y cómo ayuda a aumentar las ventas?

Da el siguiente paso con Zeleri

Implementar suscripciones no es solo una cuestión técnica. Es una estrategia de negocio que necesita agilidad, escalabilidad y una experiencia impecable para el cliente.

Zeleri te ayuda a lograrlo con:

  • Cobros automatizados sin fricción

  • Seguridad de nivel internacional

  • Recuperación inteligente de pagos fallidos

  • Integración sencilla con tus sistemas actuales

  • Acceso rápido a tus fondos

Suma una plataforma confiable que evoluciona junto a tu negocio. Solicita una demo o contáctate ahora para conocer cómo podemos ayudarte a implementar tu sistema de suscripciones sin complicaciones.

Read more
20May

¿Los pagos con tarjeta siguen vigentes?

20 de mayo de 2025 Camila Segura Medios de pago online 95

A lo largo de los años, varios analistas y expertos han anunciado la inminente “extinción” de los pagos con tarjeta. A partir de este vaticinio, vienen sugiriendo que tecnologías emergentes como los códigos QR, el NFC (Near Field Communication) y las criptomonedas reemplazarían este método de pago clásico. 

Sin embargo, la realidad muestra que las tarjetas de crédito y débito continúan siendo la forma de pago más empleada en diversos mercados globales. ¿Qué explica su continuidad, a pesar de la introducción de estas alternativas? La clave se encuentra en un aspecto esencial: la confianza.

El valor simbólico y práctico de los pagos con tarjeta

Las tarjetas de pago no solo representan un medio práctico para efectuar transacciones. También tienen un valor simbólico significativo para los consumidores. La tarjeta es “la imagen tangible” de un sistema de pagos que las personas han llegado a conocer, entender y, sobre todo, confiar. Esta familiaridad les proporciona un alto reconocimiento y una simplicidad de uso que muchas de las nuevas alternativas no logran igualar.

Además, la percepción de seguridad que ofrecen las tarjetas es un factor determinante en su elección. Para muchos, los pagos con tarjeta siguen siendo más confiables que un simple código QR o una billetera digital. Esta confianza se apoya en décadas de experiencia y en la infraestructura que respalda este método. 

Las tarjetas son vistas como un “símbolo de fiabilidad” en un mundo financiero que, a veces, puede parecer incierto. Este valor simbólico y práctico refuerza la idea de que, aunque existen métodos alternativos, los pagos con tarjeta siguen siendo la opción preferida de muchos. 

La confianza construida en capas

La confianza en los pagos con tarjeta no se genera únicamente por el propio instrumento, sino por todo el sistema que lo respalda. Este sistema incluye instituciones financieras como bancos emisores y marcas reconocidas como Visa y Mastercard, que han establecido estándares de seguridad y confianza a lo largo de los años. 

Cada vez que una persona realiza un pago con tarjeta, se activa un complejo proceso que incluye autenticación, verificación y autorización, todo en cuestión de segundos.

Asimismo, las plataformas tecnológicas especializadas que actúan como pasarelas de pago, conectando comercios, bancos y redes, aseguran que el proceso de pago se realice de manera rápida, eficiente y, sobre todo, segura. 

Este ecosistema interconectado ayuda a que las transacciones sean confiables y transparentes. Esta cualidad alimenta aún más la confianza de los consumidores en este método de pago.

 

Te puede interesar: ¿Cómo multiplicar las ventas online? Hay una clave de expertos

Nuevas generaciones, nuevas exigencias…mismas expectativas

A medida que las generaciones más jóvenes se incorporan al mercado, se observa un cambio en sus preferencias. Pero de una u otra forma, siguen conectados a las tarjetas…

  • Confianza inquebrantable: Las soluciones tecnológicas, como la tokenización, refuerzan la seguridad, asegurando que la confianza en las tarjetas se mantenga vigente.
  • Preferencia por apps de pago: Las generaciones más jóvenes prefieren usar aplicaciones de pago como Wallets, pero estas siguen conectadas a una tarjeta de crédito o débito.
  • Adaptación tecnológica: Las tarjetas han integrado versiones virtuales y tokenizadas, lo que las mantiene relevantes y seguras en un entorno digital.

¿Hacia dónde va la confianza de los pagos con tarjeta?

El futuro de los pagos con tarjeta parece estar marcado por tendencias innovadoras como las tarjetas virtuales, la biometría en la autenticación y los pagos invisibles. 

A medida que estas tecnologías avanzan, el rol de una infraestructura de pago segura se vuelve cada vez más crítico. Las pasarelas de pago, aunque a menudo invisibles para el usuario, son esenciales en el mantenimiento de esta confianza, garantizando que cada transacción se realice de manera rápida y segura.

Por ejemplo, la autenticación biométrica, como el uso de huellas dactilares o reconocimiento facial para autorizar pagos, está ganando terreno como una solución que refuerza la seguridad y facilita la experiencia de pago. Estas innovaciones aumentan la confianza de los consumidores al ofrecer formas más seguras y rápidas de verificar transacciones.

Sin embargo, lo más importante sigue siendo que todo el proceso de pago funcione sin fricciones, lo que es fundamental para mantener la confianza de los consumidores. Si el sistema es confiable y fácil de usar, los usuarios seguirán eligiendo las tarjetas como su opción principal.

 

Profundiza en este contenido: ¿Por qué todo emprendimiento necesita una pasarela de pago eficiente?

La resiliencia de las tarjetas frente a crisis económicas

Otro factor poco mencionado que explica la vigencia de los pagos con tarjeta es su resiliencia frente a las crisis económicas y fluctuaciones del mercado. Durante períodos de recesión o incertidumbre financiera, los consumidores tienden a priorizar métodos de pago que les brinden mayor control y respaldo institucional.

Las tarjetas, especialmente las de crédito, permiten gestionar gastos de manera flexible. También ofrecen planes de pago y, en muchos casos, acumular beneficios como puntos, millas o descuentos que otros métodos de pago no garantizan de forma tan estructurada.

Los programas de protección al comprador y las políticas de devolución son enormemente valoradas en contextos de mayor riesgo económico, lo que le da a las tarjetas una ventaja considerable sobre otros métodos de pago.

Además, ante eventos disruptivos como la pandemia del COVID-19, las tarjetas se adaptaron rápidamente a las nuevas necesidades de los consumidores, facilitando pagos sin contacto y reforzando sus medidas de seguridad digital. 

Así, mientras nuevas tecnologías se abren camino, las tarjetas continúan mostrando una notable capacidad de adaptación, consolidando su relevancia tanto en tiempos de crecimiento como de adversidad. Esta resistencia histórica confirma que la confianza en las tarjetas de pago no es casualidad.

Tendencias y proyecciones

Según un informe de Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), América Latina es una región que ha experimentado una transformación significativa en métodos de pago en los últimos cinco años gracias a dos aspectos fundamentales: digitalización e inclusión financiera, que se complementan entre sí. 

  • Se estima que 35 millones de nuevos consumidores en Latam utilizarán internet por primera vez entre 2024 y 2026, alcanzando una penetración casi total en la región. 
  • A su vez, entre 2017 y 2024, ha aumentado en un 340 % la cantidad de fintechs en el sistema financiero, según un estudio de Mastercard y Americas Market Intelligence (2025).
  • Otro estudio de Mastercard revela que el 65% de los consumidores abandonaría a un minorista en línea tras una sola violación de datos, y el 59% requiere una garantía de protección de datos personales para considerar una compra.

Este dato resalta cómo la confianza en la seguridad del sistema de pagos con tarjeta es un factor determinante que influye en la elección del método de pago. La capacidad de las tarjetas de ofrecer protección contra fraudes y transacciones no autorizadas contribuye significativamente a su atractivo.

 

Descubre más: 5 Consejos para mejorar la experiencia del cliente desde los pagos

Confianza que trasciende generaciones

Las tarjetas de pago siguen vigentes porque han logrado adaptarse a los cambios en la tecnología y las preferencias de los consumidores, pero lo más importante es que la confianza sigue siendo su mayor activo. Este activo, construido a lo largo de décadas, no se improvisa ni se puede sustituir fácilmente por nuevas alternativas.

Aunque los formatos evolucionan, lo que realmente mantiene vivo este método de pago es la experiencia fluida y segura que se encuentra detrás de cada transacción. 

Las pasarelas de pago, aunque invisibles para el usuario, actúan como el soporte tecnológico que hace posible esta experiencia confiable. 

En tiempos en que la confianza es fundamental, los pagos con tarjeta continúan siendo una opción sólida y la preferida. Su permanencia es un testimonio de un sistema que ha sabido adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores. Conoce mucho más en zeleri.com. 

 

Read more
25Jun

¡El pago electrónico es más fácil enrolando tarjetas!

25 de junio de 2024 Clau_Silva Enrolamiento de tarjetas 195

En la era digital en la que el mundo financiero y el tecnológico se fusionan, la comodidad y la seguridad en los pagos adquiere cada vez más importancia. En este contexto, facilitar el pago electrónico mediante el enrolamiento de tarjetas es vital.

El enrolamiento de tarjetas permite a los usuarios almacenar de manera segura la información de sus tarjetas. De esta manera, se simplifican las futuras transacciones. 

A lo largo del presente artículo podrás descubrir cómo el enrolamiento de tarjetas te puede ayudar no solo para agilizar los pagos online de tus clientes más fieles de forma segura, sino también a atraer nuevos y así multiplicar tus ventas. 

¿Qué es el enrolamiento de tarjetas en un pago electrónico? 

El enrolamiento de tarjetas es el proceso mediante el cual un usuario registra su tarjeta de crédito o débito en un sistema o plataforma, para poder hacer pagos electrónicos de forma segura y práctica. Este proceso será fundamental para ti, sin importar que vendas servicios o productos en línea, sean estos recurrentes o únicos. 

Durante el enrolamiento de tarjetas, tu cliente ingresa los datos de su tarjeta (como número, fecha de vencimiento y código de seguridad). Estos son luego almacenados de forma confiable. Al quedar almacenada esta información, podrá realizar cualquier pago electrónico sin tener que ingresar los detalles de la tarjeta en cada transacción. 

Como resultado, se facilita el proceso de compra al limitar la fricción y, por consiguiente, mejora la experiencia del usuario. Es por esto que el enrolamiento de tarjetas es esencial tanto para los consumidores como para quienes tienen comercios. 

Te puede interesar: Cómo disminuir el abandono de carritos de compra

Tips para aumentar el enrolamiento de tarjetas en el pago electrónico de tu sitio web

Al aprovechar las bondades de los complementos de los pagos electrónicos como el enrolamiento de tarjeta, es importante entender que no todas las personas están habituadas al uso de la tecnología. 

En muchos casos, tus clientes requerirán asesoramiento y acompañamiento, por eso, la información que les brindes al momento de realizar compras en tu tienda en línea, debe ser didáctica y clara. 

Pero ofrecer una experiencia intuitiva y segura para el pago electrónico, implica: 

  • Contar con un proceso de registro sencillo y sin pasos innecesarios. 
  • Garantizar y dejar de manifiesto de forma expresa la confidencialidad y la protección de los datos de las tarjetas. 
  • Priorizar una experiencia amigable con los teléfonos celulares. 
  • Simplificar los campos requeridos para el registro. 
  • Brindar asistencia y soporte en caso de problemas o consultas. 
  • Disponer de una sección de FAQ o preguntas frecuentes en tu sitio para guiar a tus usuarios, más allá del soporte en línea. 

Al implementar estas medidas, puedes mejorar la satisfacción de tus clientes y fomentar la adopción del pago electrónico. Esto se traduce en mayor crecimiento para tu negocio. 

Descubre más: Cobrar y pagar en línea sin una tienda digital

Ventajas del enrolamiento de tarjetas en el pago electrónico

  1. Mayor conveniencia para tus clientes.Esta conveniencia se da por dos aspectos fundamentales. Por un lado, los clientes no tienen que ingresar sus datos de tarjeta en cada compra. Esto agiliza el proceso de pago y mejora la experiencia del usuario. Por el otro, facilita las compras con un solo clic. Así, se reduce la fricción del pago online y aumenta la probabilidad de completar la transacción. 
  2. Seguridad mejoradaEn Ionix, ponemos la seguridad de los usuarios como eje principal, y por eso la priorizamos en cada uno de los productos que desarrollamos y ofrecemos. En este sentido, el enrolamiento de tarjetas ayuda en la reducción del riesgo de fraude. Al tokenizar los datos de la tarjeta, se reemplaza la información sensible de la misma con un identificador único que es inútil si se intercepta.Asimismo, este complemento de pago ayuda a cumplir con las normativas de seguridad que exige la industria de pagos, como el PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard).
  3. Aumento de las ventasEn consonancia con la conveniencia que genera para los clientes el enrolamiento de tarjetas, también puede colaborar para reducir la tasa de abandono del carrito de compras. Además, los clientes están más dispuestos a realizar compras repetidas si no tienen que ingresar sus datos de tarjeta cada vez que tienen que realizar una transacción.
  4. Mejora la gestión de los pagosEn primera medida, el enrolamiento de tarjetas facilita la gestión de pagos recurrentes, como las suscripciones, porque los datos de pago se almacenan de forma segura. En segundo lugar, también simplifica el proceso de devoluciones y reembolsos al tener los datos de pago almacenados.
  5. Optimización operativaEste complemento de pago no solo disminuye la posibilidad de errores en la entrada de datos de pago, lo que puede ocurrir si los clientes ingresan sus datos cada vez que compran. También, permite una mejor integración con sistemas de gestión de clientes y de inventarios. Como resultado, todas las operaciones comerciales se ven optimizadas. 

Profundiza en este contenido: Acepta pagos en línea de forma segura con Zeleri: Tu pasarela de pago en Chile

El pago electrónico, cada vez más automático 

Ahora ya sabes que el enrolamiento de tarjetas brinda una solución eficaz y segura para facilitar el pago electrónico, que beneficia tanto a los comerciantes como a los clientes. 

Al simplificar las transacciones, mejorar la seguridad y optimizar la gestión operativa, este proceso se convierte en una herramienta indispensable para cualquier negocio en línea que busque crecer y satisfacer las necesidades de sus usuarios. 

Si estás preparado para implementar esta estrategia y así garantizar a quienes te eligen una experiencia de compra fluida y confiable, contacta con nuestro equipo de expertos y haz del enrolamiento de tarjetas, tu aliado en la consecución de más y mejores resultados en tus pagos electrónicos. 

 

Read more
05Sep

Descubre cómo recibir pagos en línea

5 de septiembre de 2022 Clau_Silva Pasarela de pago 353

cómo recibir pagos en línea

Hoy en día podrás encontrar muchas plataformas o proveedores que pueden ayudarte a recibir pagos en línea en tu tienda. Y como seguramente te estás preguntando cómo dar el primer paso, te contamos todo lo que necesitas saber a continuación.

Para que esta decisión sea más fácil y que, además, sea la más adecuada para las finanzas de tu negocio o emprendimiento, lo importante es entender qué métodos de pago puedes integrar a tu tienda a través de las populares, pasarelas de pago.

Empecemos por el principio, una pasarela de pago es la forma más sencilla y rápida de cobrar tus ventas por internet, facilitando las transacciones monetarias entre el usuario y tu negocio.

¿Quieres empezar a vender online pero no tienes una página web? Crea tu Catálogo Digital GRATIS con zeleri ¡Ideal para Pymes y emprendedores!

Obtén tu Catálogo GRATIS aquí

¿Cómo funciona una pasarela de pago para recibir pagos en línea?

Si tu tienda en línea ya está diseñada y desarrollada con un carrito de compras, el siguiente paso es conectar este carrito con un servicio de pasarelas de pago, de tal forma que tu página web esté habilitada para procesar los pagos con tarjeta y otros medios de manera digital.

En pocas palabras, si tu página o tienda online ya está activa y los usuarios pueden navegar perfectamente en ella, a la hora de escoger los productos de su preferencia y proceder a realizar el pago, deberá ingresar sus datos de contacto y los datos de su tarjeta.

Al momento de pagar, esta información será procesada por la pasarela de pago encargada de:

  • Validar que los datos son correctos.
  • Solicitar autorización para hacer la transacción al banco que emitió la tarjeta con la que se realizó el pago.
  • Posteriormente el banco da una respuesta si la transacción fue aprobada o no.
  • Por último, realizar el depósito a la cuenta del vendedor de acuerdo al período establecido por el proveedor del servicio.

Sin duda la mayor ventaja de estas plataformas es simplificar todo el proceso de cobro tanto para la persona que compra como para ti. De esta manera, el comprador tendrá múltiples maneras de pagar y elegirá la más conveniente.

Conoce 3 claves para escoger una pasarela de pagos

% Comisiones al recibir pagos en línea

Así como en todos los giros negocio, algunos servicios de pasarelas de pago son más caros que otros, ofreciendo más ventajas con respecto a su competencia. En este sentido, su forma de negocio es a través de comisiones por transacción realizada.

Un dato importante, es que algunos de estos proveedores ofrecen tasas preferenciales si tus ventas son menores o mayores a cierto monto, por eso asegúrate de encontrar la que mejor se adapte a ti.

Esquemas de pagos

No solo se trata de vender y cobrar online, a través de las pasarelas de pago también puedes incluir pagos por suscripción en el caso de que tu negocio aplique para esto. Por eso un esquema de pagos fácil de integrar es vital para potenciar tus métodos y estrategias de venta.

Recuerda que hoy en día no todo es pagos con tarjeta, ofrecer múltiples opciones a tus compradores les ayuda a reducir sus miedos o temores al comprar en línea.

Asegúrate de obtener todas las medidas de seguridad

Las pasarelas de pago son las responsables de garantizar la seguridad de todas las transacciones. ¿Pero por qué este punto es tan importante?

Las personas usarán los datos de sus tarjetas de crédito o débito para realizar sus compras online, por esta razón y de acuerdo a una encuesta de comercio electrónico realizada por Deloitte en 2019 reveló que las mayores preocupaciones de los usuarios que compran por internet son:

  • Cargos no autorizados.
  • Clonación de tarjeta.
  • Robo de información.

Al contratar un proveedor de pasarela de pago, debes asegurarte de que cumpla con los estándares de seguridad como PCI-DSS.

El estándar PCI-DSS se creó específicamente para garantizar que todas las aplicaciones financieras se crean cuidando por completo los fallos de seguridad.

Conoce: 4 métodos para implementar pasarela de pago en web

Aunque son muchas las pasarelas de pago disponibles hoy en día y muchas razones por las que puedes elegir una u otra, esperamos que este artículo te haya resultado útil para dar el primer paso y empezar a recibir pagos en línea.

Con zeleri obtienes múltiples medios de pago en un sólo producto. Vende y recibe el pago de tus ventas en menos de 48 hrs.

Read more

Ionix ・Téminos y condiciones

pci-dss
zeleri-logo-verde

© 2025 Todos los derechos reservados

zeleri es una empresa de Ionix SpA.

Plan Enterprise