Entrar
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
© 2024 Todos los derechos reservados.
zeleri zeleri
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
Entrar
Regístrate
zeleri
Regístrate

Inteligencia artificial

Home / Inteligencia artificial
18Sep

Los chatbot ahorrarán 8 mil millones USD en costos de SAC: ¿cómo configurarlos en tu negocio?

18 de septiembre de 2025 Camila Segura Tienda online 29

La atención al cliente es una de las áreas más críticas de cualquier negocio. También, una de las que más recursos demanda. A medida que crecen las consultas, crece la necesidad de escalar sin duplicar el equipo. Frente a ese desafío, los chatbot se consolidan como una herramienta clave.

Son sistemas automatizados que permiten conversar con los usuarios, resolver dudas simples y guiar procesos como pagos, compras o soporte técnico. Todo, sin intervención humana directa.

Esto no solo mejora la experiencia del usuario. También puede generar ahorros concretos, como reducir en miles de millones de dólares los costos asociados a soporte al cliente (SAC).

Pero el verdadero valor no está solo en usarlos. Está en configurarlos bien.

En esta guía vas a encontrar los pasos para implementar un chatbot en tu negocio, cómo aprovecharlo al máximo, y de qué manera podés integrarlo con soluciones de cobro como Zeleri Corporate.

Profundiza en este contenido: Optimiza cada transacción para mejorar la experiencia de compra

¿Qué es un chatbot?

Un chatbot es una herramienta que permite automatizar conversaciones con tus clientes. Funciona mediante reglas simples o inteligencia artificial para responder preguntas, guiar procesos o ejecutar tareas.

Puede integrarse en sitios web, tiendas online, apps o canales como WhatsApp, Messenger o Instagram.

Su principal ventaja es que responde de forma inmediata. Esto mejora la experiencia del usuario y reduce la carga del equipo humano.

Existen dos tipos principales:

  • Chatbots basados en reglas: siguen un flujo fijo de preguntas y respuestas. Son ideales para resolver dudas frecuentes o tareas repetitivas.

  • Chatbots con inteligencia artificial (IA): aprenden de cada interacción y entienden preguntas abiertas. Son más complejos, pero ofrecen una experiencia más flexible y natural.

Ambos modelos pueden ser muy útiles, dependiendo de las necesidades de tu negocio.

6 beneficios de usar un chatbot en tu negocio

Implementar un chatbot no solo reduce costos operativos. También impacta en la eficiencia, la velocidad de atención y la percepción que los clientes tienen de tu marca. Estos son algunos de los beneficios más destacados:

  • Disponibilidad continua: los chatbots operan las 24 horas, los 7 días de la semana, lo que permite brindar soporte incluso fuera del horario comercial.

  • Respuesta inmediata: reducen el tiempo de espera y resuelven consultas frecuentes de forma instantánea.

  • Ahorro de costos: automatizar tareas permite reducir el tamaño del equipo de atención sin sacrificar calidad.

  • Escalabilidad: un mismo bot puede atender cientos de conversaciones al mismo tiempo sin afectar el rendimiento.

  • Consistencia en la información: los mensajes son claros y homogéneos, lo que evita errores humanos.

  • Recopilación de datos: permiten entender mejor el comportamiento de los clientes y adaptar el servicio en base a métricas reales.

Para empresas que reciben muchas consultas repetitivas, un chatbot bien configurado puede absorber hasta el 80 % de esas interacciones. Esto libera al equipo humano para dedicarse a resolver problemas más complejos o dar atención personalizada.

Cómo configurar un chatbot paso a paso

Implementar un chatbot no es solo una cuestión técnica. Requiere planificación, claridad de objetivos y una correcta integración con el ecosistema digital de tu negocio.

A continuación, te mostramos los pasos esenciales para poner en marcha un chatbot efectivo:

1. Define tus objetivos

Antes de cualquier configuración, es clave tener claro qué necesitás que haga el chatbot. Algunos de los objetivos más comunes son:

  • Atender consultas frecuentes

  • Automatizar ventas o recomendaciones

  • Facilitar pagos y cobros

  • Brindar soporte técnico

  • Guiar procesos de registro o suscripción

Definir esto te ayudará a elegir la plataforma correcta y diseñar el flujo conversacional más adecuado.

2. Elige la plataforma adecuada

Existen múltiples plataformas para crear chatbots, con diferentes niveles de complejidad. Algunas opciones populares incluyen:

  • Dialogflow (de Google): permite crear bots conversacionales con IA.

  • Manychat y Chatfuel: recomendadas para eCommerce o integraciones con redes sociales como Facebook e Instagram.

  • Landbot: ideal para sitios web o landing pages sin necesidad de código.

Asegúrate de que la plataforma elegida permita integrarse con tus herramientas actuales. Si tu negocio necesita cobrar a través del chatbot, prioriza soluciones que se conecten con herramientas de pago como Zeleri Corporate.

3. Diseña el flujo conversacional

El éxito del chatbot está en su recorrido de interacción. Debe ser simple, claro y útil para el usuario.

  • Identifica las preguntas más frecuentes y diseña respuestas automáticas.

  • Incluye opciones guiadas (botones, menú de respuestas) para facilitar la navegación.

  • Permite que el usuario pueda volver atrás, reiniciar o pedir ayuda en cualquier momento.

  • Si la consulta no puede resolverse automáticamente, programa una derivación a un operador humano.

4. Usa lenguaje natural

Evita tecnicismos y automatismos innecesarios. El chatbot debe hablar como una persona de tu equipo: cercana, clara y con tono coherente con tu marca. Esto mejora la experiencia del usuario y genera confianza.

5. Prueba y ajusta antes de lanzar

Haz pruebas internas para detectar errores, repeticiones, respuestas que no se entienden o desvíos no deseados. Ajusta el flujo antes de ponerlo en producción.

6. Conéctalo con tus sistemas

Para una experiencia realmente útil, integra el chatbot con tus sistemas de gestión, bases de datos o herramientas de pago. Por ejemplo, si usas Zeleri Corporate, puedes permitir que el cliente genere un enlace de pago o realice una transferencia directamente desde el chat.

Descubre más: El futuro del sistema financiero: nuevas tendencias que transforman los pagos digitales

El impacto económico: ¿de dónde salen los 8.000 millones de dólares?

Además de mejorar la atención al cliente, automatizar procesos y operar 24/7, los chatbots permiten algo clave: reducir costos.

Cada vez que un bot resuelve una consulta sin necesidad de intervención humana, se evita un gasto. Multiplica eso por miles o millones de interacciones, y el resultado es significativo.

Diversos estudios del sector estiman que, en los próximos años, las empresas a nivel mundial podrían ahorrar más de 8.000 millones de dólares en servicios de atención al cliente gracias al uso de chatbots. Estos ahorros provienen principalmente de:

  • Menor necesidad de personal para tareas repetitivas

  • Menos errores humanos en la atención

  • Mayor eficiencia operativa y escalabilidad sin aumentar el equipo

  • Reducción de tiempo por interacción

Para empresas que reciben muchas consultas simples y frecuentes,como mencionamos unos párrafos atrás, un chatbot bien diseñado puede absorber hasta el 80 % de las interacciones. Esto libera al equipo para enfocarse en tareas estratégicas y en brindar atención más personalizada.

En contextos donde los márgenes están cada vez más ajustados, este tipo de ahorro puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse.

Cómo monitorear y optimizar el rendimiento de tu chatbot

Configurar un chatbot es solo el comienzo. Para que cumpla sus objetivos, es fundamental hacer un seguimiento continuo de su desempeño.

Algunas métricas clave para analizar:

  • Tasa de resolución automática: ¿Qué porcentaje de consultas resuelve el bot sin intervención humana?

  • Tasa de derivación: ¿Con qué frecuencia necesita escalar a un agente?

  • Tiempo medio de respuesta: ¿Qué tan rápido responde a las preguntas del usuario?

  • Satisfacción del usuario: ¿Los clientes están conformes con las respuestas del bot?

  • Número de interacciones por día/mes: ¿Qué volumen de uso tiene?

Estas métricas permiten ajustar el flujo de conversación, identificar cuellos de botella y mejorar la experiencia del usuario.

Consejos para una mejora continua:

  • Revisa regularmente los registros de conversaciones para identificar preguntas no cubiertas.

  • Incorpora feedback de usuarios y del equipo de atención humana.

  • Actualiza los contenidos del bot para que siempre reflejen las últimas políticas, productos o promociones.

  • Si tu bot maneja pagos o funciones críticas, asegúrate de probar sus funcionalidades en entornos controlados antes de lanzarlos en producción.

Un chatbot no es una solución estática: debe evolucionar junto con tu negocio.

Cómo integrar tu chatbot con soluciones de pago como Zeleri 

Un chatbot bien diseñado no solo resuelve dudas: también puede facilitar pagos de forma ágil y segura. Al integrar tu bot con una solución como Zeleri, puedes convertir la atención automatizada en una experiencia de compra completa.

¿Qué permite hacer esta integración?

  • Enviar enlaces de pago personalizados: El chatbot puede generar y compartir links de pago dentro del chat, para que el cliente pague sin salir de la conversación.

  • Habilitar transferencias inmediatas: Gracias a Zeleri, los pagos interbancarios pueden realizarse desde el mismo canal de atención.

  • Gestionar suscripciones y pagos recurrentes: Ideal para negocios con modelos por membresía o servicios mensuales.

  • Generar códigos QR para pago móvil: El cliente escanea el QR desde su celular y completa el pago en segundos.

Esto reduce fricciones, mejora la conversión y acelera el cierre de ventas.

Ventajas clave:

  • Elimina pasos innecesarios en el proceso de compra.

  • Reduce errores humanos al automatizar cobros.

  • Mejora la percepción del servicio al ofrecer una experiencia rápida y fluida.

  • Aumenta la tasa de conversión al evitar abandonos por redireccionamientos externos.

Además, Zeleri cumple con estándares de seguridad y normativas regulatorias, lo que permite integrar cobros automatizados sin comprometer la protección de los datos.

Te puede interesar: 9 ventajas de integrar plataformas de pago online en tu tienda digital

 

Lo que sigue después de implementar tu chatbot

Configurar e integrar un chatbot es solo el comienzo. Una vez activo, es clave hacer un seguimiento constante para asegurarte de que cumple con los objetivos de tu negocio.

¿Qué tareas deberías priorizar?

  • Medir resultados: Analiza cuántas consultas resuelve el bot, cuántas escalan a un operador y en qué momentos se pierde la conversación.

  • Ajustar el flujo: Detecta cuellos de botella o mensajes poco claros y optimizalos.

  • Capacitar al equipo: Asegúrate de que tu equipo humano sepa intervenir cuando el bot no puede resolver una consulta.

  • Revisar la seguridad: Si el bot gestiona pagos, es fundamental mantener los protocolos actualizados y cumplir con las normativas de protección de datos.

  • Actualizar contenido: Las preguntas y necesidades de los usuarios cambian. Tu chatbot también debería hacerlo.

Un chatbot bien configurado e integrado no solo reduce costos operativos: puede convertirse en una herramienta clave para mejorar la experiencia del cliente, automatizar pagos y escalar tu atención sin sumar complejidad.

Si tu negocio necesita una solución de cobro que se integre fácilmente con tu bot, Zeleri ofrece la tecnología para hacerlo simple, seguro y eficaz. Si quieres saber más, contáctate con nuestro equipo de expertos. 

Read more
16Jul

Las [pasarelas de pago Chile] con ayuda de la IA

16 de julio de 2024 Clau_Silva New post, Pasarela de pago 192

Estamos en la era de la Inteligencia Artificial aplicada a procesos. En este contexto, su aplicación en el mundo de los pagos también es evidente y empieza a pisar fuerte en las pasarelas de pago Chile, que encuentran en la IA y el Machine Learning los pilares que las llevan a estar a la vanguardia en el ecosistema fintech. 

Esta revolución en el ecosistema no es casual. A medida que las tecnologías avanzan, las expectativas de los consumidores también evolucionan. Hoy en día, los usuarios demandan experiencias de pago que no solo sean rápidas y seguras, sino que sean personalizadas y libres de fricciones. 

Mientras la paciencia parece haberse convertido en un valor del pasado, las empresas fintech en Chile están respondiendo a estas expectativas mediante la implementación de soluciones más innovadoras, basadas en la IA y el Machine Learning (desde ahora aprendizaje automático). Como resultado, el panorama de las pasarelas de pago se está transformando. 

Te puede interesar: Comercio electrónico 2024: El año de despegue para Chile

La relación entre la IA y el aprendizaje automático

La IA es una rama de la informática que se dedica a la creación de sistemas capaces de realizar tareas que antes de su aparición, requerían de inteligencia humana. 

Esto incluye habilidades como el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas, la percepción y el procesamiento del lenguaje natural, entre otros aspectos. 

Si bien su auge se dio en los últimos años, fue en 1950 que el matemático Alan Turing se hizo una pregunta que lo cambió todo: “¿Pueden pensar las máquinas?”. La respuesta a esta pregunta, es afirmativa. La Inteligencia Artificial busca replicar o simular la inteligencia humana en las máquinas. 

¿Y el aprendizaje automático? 

El aprendizaje automático o Machine Learning es una subdisciplina de la IA. La misma se enfoca en el desarrollo de algoritmos y modelos que permiten a las computadoras aprender de los datos y mejorar su desempeño en tareas específicas, sin estar explícitamente programadas para ello. 

En resumen, su objetivo es permitir que las máquinas aprendan de los datos y hagan predicciones o tomen decisiones basadas en ese aprendizaje. 

Entonces, mientras la IA abarca todo tipo de técnicas y métodos para crear sistemas inteligentes, el aprendizaje automático es una de las herramientas más poderosas dentro del arsenal de la IA. 

¿Un ejemplo muy común para ver esta relación en desarrollo? Un asistente virtual (un sistema de IA), como pueden ser Siri o Alexa, utilizan aprendizaje automático para entender y responder comandos por voz. 

Descubre más: La revolución de la automatización en el mundo financiero

La IA y el aprendizaje automático en las pasarelas de pago Chile

El ecosistema financiero-transaccional se mueve a grandes velocidades. En este contexto dinámico, las pasarelas de pago Chile tienen el poder de facilitar transacciones seguras y eficientes entre empresas y consumidores. 

En este contexto, la integración de la IA y el aprendizaje automático están generando nuevos cambios en la forma en la que estas plataformas operan al ofrecer ventajas significativas tanto para las empresas como para los consumidores. 

Estas ventajas están relacionadas no solo con la seguridad y la eficiencia de las transacciones. También, las soluciones basadas en IA y aprendizaje automático aplicadas a las pasarelas de pago en Chile, permiten una personalización sin precedentes y una adaptación continua a las necesidades del mercado, siempre cambiantes. 

Pero veamos algunas de las ventajas en detalle.

6 beneficios de la IA aplicada a las pasarelas de pago

Inteligencia artificial en las pasarelas de pago Chile 

1- Análisis de datos. La IA puede analizar grandes cantidades de datos de transacciones, así como el comportamiento del cliente y las tendencias del mercado. De este modo, permite identificar patrones y oportunidades de mejora en el procesamiento de pagos. 

2- Detección de fraudes. Los modelos de IA avanzados pueden detectar en tiempo real actividades sospechosas, pudiendo prevenir fraudes que quizás de otra forma hubiesen sido inevitables. Esto protege tanto a las empresas como a sus clientes. 

3- Recomendaciones personalizadas. Los sistemas de IA utilizan el aprendizaje de las preferencias y comportamientos de los compradores. A partir de esta información, las pasarelas de pago Chile pueden proponer soluciones de procesamiento de pagos a medida, en función de las necesidades y el contexto específico de cada entidad. 

Aprendizaje automático en las pasarelas de pago Chile 

4- Optimización de pagos. Los algoritmos que utilizan el aprendizaje automático permiten que los sistemas de procesamiento de las pasarelas de pago se adapten y mejoren de forma continua. Al analizar datos de usuarios, dispositivos y transacciones, optimizan el flujo de pagos, las tasas de aprobación y la experiencia de pago de los clientes. Como resultado, también se ve un aumento en la tasa de conversión. 

5- Segmentación de clientes. Los modelos de este tipo de IA, pueden segmentar a los clientes de manera precisa. Así, permiten ofrecer distintas opciones de pago personalizadas, lo cual también repercute de forma positiva en la tasa de conversión. 

6- Predicción de tendencia. Dice la máxima que lo que no se puede medir, no se puede mejorar. En este sentido, mediante técnicas de aprendizaje automático, es posible anticipar tendencias en el comportamiento de pago de los clientes y adaptar estrategias en consecuencia. El análisis predictivo basado en aprendizaje automático puede ayudar a las pasarelas de pago de Chile a anticipar cambios en la demanda, preferencias de pago y oportunidades de crecimiento. 

Profundiza en este contenido: ¿Te está pasando? 4 problemas en tu plataforma de pagos que perjudican tus ventas

De esta manera, la aplicación de estas tecnologías avanzadas, combinadas con el conocimiento especializado en el mercado latino, permiten a las soluciones de procesamiento de pagos, como Zeleri Corporate, ofrecer a las empresas una experiencia optimizada, segura y adaptada a sus necesidades específicas. 

Es que es a partir de herramientas como las pasarelas de pago innovadoras, que las compañías pueden simplificar sus operaciones financieras, mejorar la satisfacción de sus clientes e impulsar el crecimiento de sus negocios. 

Innovación de Zeleri sobre pasarelas de pago Chile

Con características avanzadas de seguridad, múltiples métodos de pago y funciones de análisis, con Zeleri Corporate podrás ofrecer una experiencia de compra excepcional. De esta manera podrás abocar todo el capital humano en el crecimiento sostenible de tu negocio.    

Que los complicados procesos de pago no sigan frenando tu desarrollo. Agenda una asesoría personalizada con nuestro equipo de expertos y empieza a disfrutar los beneficios de una de las pasarelas de pago líderes en Chile. 

 

Read more

Ionix ・Téminos y condiciones

pci-dss
zeleri-logo-verde

© 2025 Todos los derechos reservados

zeleri es una empresa de Ionix SpA.

Plan Enterprise