Entrar
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
© 2024 Todos los derechos reservados.
zeleri zeleri
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
Entrar
Regístrate
zeleri
Regístrate

Tienda online

Home / Tienda online
16Sep

¿Cómo implementar suscripciones de pago en mi negocio?

16 de septiembre de 2025 Camila Segura Link de pago, Tienda online 1

Para implementar suscripciones de pago en tu negocio necesitas tres cosas clave: una propuesta de valor clara, una estructura de precios bien pensada y una tecnología que permita automatizar los cobros de forma segura y eficiente.

 

El modelo de suscripción no se trata solo de cobrar de forma recurrente. Es una forma de construir relaciones duraderas con tus clientes y generar ingresos estables. Desde productos físicos hasta servicios digitales, cada vez más negocios adoptan este sistema.

 

En este artículo te explicamos cómo dar el primer paso, qué errores evitar, cómo retener a los usuarios y qué herramientas como Zeleri  pueden ayudarte a automatizar todo el proceso.

¿Por qué conviene apostar por las suscripciones?

Conviene apostar por el modelo de suscripciones como una estrategia clave para negocios de todo tipo. Su principal ventaja es la estabilidad financiera: permite prever ingresos mensuales y planificar con mayor claridad.

 

Pero hay más. Una suscripción bien diseñada fomenta la relación a largo plazo con el cliente. A diferencia de una venta puntual, este modelo crea un vínculo continuo que puede durar años. Eso se traduce en:

  • Mayores tasas de fidelización

  • Más oportunidades de venta cruzada

  • Mayor conocimiento sobre el comportamiento de los usuarios

El primer paso: definir una propuesta de valor clara

 

Antes de implementar cualquier sistema de suscripción, lo más importante es responder esta pregunta: ¿por qué alguien pagaría todos los meses por lo que ofreces?

 

Una suscripción no se basa solo en repetir una venta. Para que funcione, debe ofrecer valor constante y renovado, mes a mes.

 

Dependiendo del tipo de negocio, ese valor puede tomar distintas formas:

  • Comodidad: evitar tener que comprar algo de forma repetida (como en productos de uso frecuente).

  • Acceso: a contenido exclusivo o ilimitado (como películas, música o cursos).

  • Curaduría y sorpresa: recibir una selección única o personalizada cada mes (como cajas sorpresa o productos gourmet).

Una propuesta de valor sólida debe ser:

  • Clara: fácil de entender para cualquier cliente.

  • Única: que te diferencie de otras ofertas.

  • Sostenible: capaz de mantenerse atractiva en el tiempo.

Muchos emprendimientos logran atraer clientes al inicio, pero los pierden en los primeros meses. El motivo casi siempre es el mismo: no logran sostener el valor que prometieron.

 

Te puede interesar: ¿Cómo crear una tienda online en Chile? Guía paso a paso actualizada

Cómo diseñar tu sistema de suscripciones

Una vez definida la propuesta de valor, el siguiente paso es estructurar cómo será el servicio que ofrecerás. Para eso, hay dos decisiones clave: los planes y el modelo de precios.

Diseña distintos niveles de suscripción

La mayoría de los negocios exitosos en este modelo ofrece varios planes. Esto permite adaptarse a diferentes tipos de clientes y facilita escalar junto a ellos.

  • Plan básico: accesible, con funcionalidades esenciales.

  • Plan intermedio: agrega valor y suele ser el más elegido.

  • Plan premium: con beneficios exclusivos y atención personalizada.

Esta segmentación no solo amplía tu mercado, también te permite aumentar el ticket promedio sin perder clientes por precio.

Elige el modelo de precios más adecuado

Existen diferentes formas de cobrar una suscripción. Algunas de las más comunes son:

  • Precio fijo mensual o anual.

  • Cobro por uso: útil en servicios que varían según la demanda.

  • Planes escalonados: con distintas funcionalidades o cantidades de uso.

No hay una única fórmula correcta. Lo importante es que tu esquema de precios refleje el valor que ofreces, y que permita crecer junto al cliente.

La tecnología detrás de una suscripción exitosa

Implementar suscripciones no es solo una cuestión de producto o estrategia comercial: requiere una infraestructura tecnológica sólida que automatice, escale y proteja todo el proceso.

Herramientas clave que vas a necesitar

  • Gestión de suscriptores: para saber quién se suscribió, en qué plan, cuándo se renueva y si canceló.

  • Pasarela de pago confiable: que permita pagos automáticos sin fricciones.

  • Facturación automatizada: para emitir comprobantes, enviar recordatorios y notificaciones sin intervención manual.

  • CRM integrado: para segmentar a tus usuarios, conocer sus preferencias y comunicarte mejor.

  • Paneles de análisis: que te permitan entender cómo evoluciona tu modelo y tomar decisiones con datos reales.

Cuanto más automatizado esté el sistema, menos esfuerzo necesitarás para mantenerlo, y más tiempo podrás dedicar a optimizar la experiencia del cliente.

Profundiza en este contenido: Optimiza cada transacción para mejorar la experiencia de compra

Cobros, cancelaciones y la batalla por la retención

En el modelo de suscripciones, cobrar bien no es suficiente. Lo que define el éxito a largo plazo es la capacidad de retener a tus suscriptores y mantenerlos satisfechos.

Lo básico: pagos claros, simples y transparentes

  • Define una frecuencia de cobro fija (mensual, trimestral, anual).

  • Avisa con anticipación las renovaciones.

  • Evita condiciones ocultas o cláusulas confusas.

  • Haz que cancelar sea tan fácil como suscribirse.

Un proceso claro reduce la fricción y mejora la percepción del servicio.

El verdadero desafío: que no se vayan

La llamada “fatiga de suscripciones” es real. Muchos usuarios revisan sus gastos recurrentes y cancelan todo lo que no les aporta valor.

¿Cómo evitas que te abandonen?

  • Comunicación personalizada: hace que se sientan escuchados.

  • Beneficios exclusivos para clientes antiguos.

  • Soporte al cliente ágil y humano.

  • Actualizaciones frecuentes que renueven el interés.

Un dato clave: reducir la tasa de cancelación en solo un 5 % puede mejorar tu rentabilidad hasta un 95 %, según estudios del sector.

Métricas clave que no puedes dejar de mirar

Medir lo que pasa con tu sistema de suscripciones es fundamental. No se trata solo de saber cuántos clientes tienes, sino de entender si ese modelo es sano, sostenible y rentable.

Indicadores esenciales para suscripciones

  • MRR (Monthly Recurring Revenue): ingreso mensual recurrente. Es la base de tu estabilidad financiera.

  • Churn Rate: tasa de cancelación. Cuanto más baja, mejor funciona tu modelo.

  • LTV (Lifetime Value): cuánto deja en promedio cada cliente durante su permanencia.

  • CAC (Customer Acquisition Cost): cuánto cuesta conseguir un nuevo suscriptor.

Estos cuatro números juntos te dan una foto real del negocio. Si el LTV es bajo o el churn es alto, es momento de revisar tu propuesta, comunicación o experiencia.

Las empresas que fallan en el modelo de suscripciones, muchas veces no lo hacen por un mal producto, sino por no haber medido ni ajustado a tiempo.

Desafíos habituales y cómo enfrentarlos

Aunque las suscripciones ofrecen enormes beneficios, no están exentas de obstáculos.

1. Resistencia inicial del cliente

Muchas personas prefieren pagar una sola vez en lugar de comprometerse a pagos mensuales. La clave está en comunicar de forma clara los beneficios concretos: conveniencia, ahorro, acceso exclusivo o personalización. También ayuda ofrecer un período de prueba gratuito, descuentos por renovación o contenido exclusivo para miembros.

 

  1. Pagos rechazados o fallas técnicas

Un error en la renovación automática puede traducirse en una cancelación innecesaria. Por eso es fundamental contar con una pasarela de pagos robusta y con recuperación automática, como Zeleri, que permite reintentos sin fricción y recupera hasta un 32% de los pagos fallidos.

 

  1. Fatiga de suscripciones

Los consumidores revisan cada vez más en qué servicios siguen gastando. Para evitar caer en el olvido, tu propuesta debe sentirse viva:

  • Actualizaciones constantes

  • Sorpresas o beneficios inesperados

  • Contenido exclusivo

  • Atención personalizada

  • Programas de fidelización

  1. Falta de infraestructura escalable

A medida que tu base crece, también lo hacen los desafíos de gestión. Integrar herramientas que escalen contigo es esencial: CRM, paneles de métricas, sistemas automáticos de facturación y flujos de pago flexibles.

 

  1. No medir lo suficiente

Si no mides el comportamiento de tus clientes —quién cancela, por qué, cuánto tiempo permanecen— te será imposible mejorar. Muchas veces no es el producto el problema, sino la falta de información para optimizarlo.

Cómo integrar Zeleri para potenciar tu sistema de suscripciones

Una estrategia de suscripciones necesita más que una buena propuesta: necesita cobrar fácil, sin fricciones y de forma segura. Ahí es donde entra Zeleri.

Beneficios clave de usar Zeleri en modelos por suscripción

Pagos recurrentes sin intervención manual

Zeleri permite almacenar tarjetas y ejecutar cobros periódicos de forma automática. Esto elimina tareas administrativas y reduce el riesgo de errores humanos.

Enlaces de pago y QR personalizados

¿Vendes suscripciones de renovación automática o productos puntuales? Puedes generar enlaces o códigos QR que llevan a un flujo de pago rápido y amigable, adaptado a cualquier canal (web, redes, WhatsApp, etc.).

Seguridad sólida y cumplimiento normativo

Zeleri cumple con los estándares PCI DSS y utiliza tokenización para proteger los datos de pago. Tus clientes están cubiertos, y vos también.

Integración con tus herramientas

Desde e-commerce y apps móviles hasta CRM o ERP: Zeleri se conecta con tus sistemas actuales, sin necesidad de desarrollos eternos ni equipos técnicos grandes.

Recuperación inteligente de pagos fallidos

¿Un pago fue rechazado? Zeleri realiza reintentos automáticos para recuperar esos ingresos. En promedio, se pueden recuperar hasta un 32% de los pagos fallidos, lo que impacta directamente en tu rentabilidad.

Acreditación rápida

Mientras otras plataformas retienen el dinero por varios días, con Zeleri accedes a tus fondos en tan solo 48 a 72 horas.

Incorporar Zeleri es simple

  1. Define tu modelo de suscripción (mensual, anual, mixto).

  2. Integra Zeleri como tu pasarela de pago.

  3. Activa los cobros automáticos por tokenización.

  4. Genera enlaces o QR para pagos recurrentes o puntuales.

  5. Usa el panel de Zeleri para monitorear tu facturación en tiempo real.

Zeleri convierte el cobro en una parte fluida de la experiencia. Y cuando el cobro es fácil, el cliente se queda.

 

Descubre más: ¿Qué es Embedded Finance y cómo ayuda a aumentar las ventas?

Da el siguiente paso con Zeleri

Implementar suscripciones no es solo una cuestión técnica. Es una estrategia de negocio que necesita agilidad, escalabilidad y una experiencia impecable para el cliente.

Zeleri te ayuda a lograrlo con:

  • Cobros automatizados sin fricción

  • Seguridad de nivel internacional

  • Recuperación inteligente de pagos fallidos

  • Integración sencilla con tus sistemas actuales

  • Acceso rápido a tus fondos

Suma una plataforma confiable que evoluciona junto a tu negocio. Solicita una demo o contáctate ahora para conocer cómo podemos ayudarte a implementar tu sistema de suscripciones sin complicaciones.

Read more
05Ago

¿Cómo crear una tienda online en Chile? Guía paso a paso actualizada

5 de agosto de 2025 Camila Segura Tienda online 43

Crear una tienda online en Chile es una necesidad para cualquier negocio que quiera crecer y llegar a más clientes. En esta guía te mostramos cómo hacerlo, desde elegir la plataforma ideal hasta integrar medios de pago con la pasarela de pagos de Zeleri, para que tu tienda sea eficiente y segura.

12 pasos para crear tu tienda online en Chile

El comercio electrónico chileno se ha consolidado como uno de los más dinámicos de América Latina, impulsado por consumidores cada vez más digitales y exigentes. Este contexto representa una gran oportunidad para emprendedores y empresas que buscan ampliar su alcance, ofrecer experiencias de compra diferenciadas y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo.

Te puede interesar: 9 ventajas de integrar plataformas de pago online en tu tienda digital

El crecimiento del comercio electrónico en Chile

El eCommerce en Chile ha tenido un crecimiento impresionante en los últimos años. Según Statista, en 2022 el 64,8 % de los chilenos realizó al menos una compra online, y se proyecta que esta cifra aumente a 69,4 % para 2027, gracias a la alta penetración de internet (91 %) y la confianza creciente en las plataformas digitales. 

Además, se espera que para 2028 ocho de cada diez chilenos compren online al menos una vez al año, con una penetración estimada del 80,9 %.

Para emprendedores y empresas, este es el momento ideal para crear una tienda online y aprovechar el potencial del mercado chileno.

Conoce el mercado antes de comenzar

Antes de construir tu tienda online en Chile, analiza el entorno:

  • Alta competencia: muchas empresas ya están online. Para destacar, debes ofrecer algo diferente.
  • Consumidores exigentes: buscan experiencias de compra rápidas, seguras y sin fricciones.
  • Tendencia a los pagos digitales: plataformas como Zeleri son clave para negocios digitales.

Entender estas dinámicas te permitirá diseñar estrategias más efectivas.

Define tu nicho y productos

Identificar a quién vas a vender y qué ofrecerás es uno de los pasos más importantes.

Pregúntate:

  • ¿Qué necesidad resuelve mi producto?
  • ¿Quién es mi cliente ideal?
  • ¿Qué me diferencia de otros negocios?

Elegir un nicho claro te permitirá enfocar tus esfuerzos y construir una marca con propósito.

Profundiza en este contenido: ¿Los pagos con tarjeta siguen vigentes?

Analiza a tu competencia

Revisa qué están haciendo otras tiendas online exitosas en tu sector:

  • ¿Cómo presentan sus productos?
  • ¿Qué estrategias de marketing usan?
  • ¿Cuál es la experiencia de usuario en sus plataformas?

Identificar sus fortalezas y debilidades te ayudará a detectar oportunidades para destacar.

Elige la mejor plataforma de eCommerce

Seleccionar una plataforma adecuada es clave para el éxito. Entre las opciones más usadas en Chile están:

  • Shopify: intuitiva y con muchas integraciones.
  • WooCommerce: ideal si ya usas WordPress.
  • VTEX: popular entre grandes empresas.

Asegúrate de que permita integrar medios de pago locales y se adapte a tus necesidades.

Integra medios de pago eficientes

Contar con métodos de pago confiables es esencial. Aquí es donde destaca Zeleri Corporate. 

  • Pagos inmediatos: recibe pagos en tiempo real con confirmación automática.
  • Variedad de opciones: transferencias bancarias, códigos QR y enlaces personalizados.
  • Mejor experiencia de compra: elimina obstáculos y mejora las tasas de conversión.
  • Fácil integración: compatible con las principales plataformas de eCommerce.
  • Control en tiempo real: panel intuitivo para seguir cada transacción y simplificar la gestión financiera.

Zeleri también garantiza altos estándares de seguridad para proteger los datos de tus clientes.

Cumple con los requisitos legales en Chile

Para operar legalmente, sigue estos pasos:

  1. Elige la forma jurídica: persona natural o jurídica.

  2. Obtén tu RUT: el Rol Único Tributario es necesario para cualquier actividad comercial.

  3. Inscríbete en la municipalidad: para obtener el permiso de funcionamiento.

Cumplir con las normativas locales evitará problemas a futuro.

Descubre más: Optimiza cada transacción para mejorar la experiencia de compra

Diseña una tienda atractiva y funcional

El diseño impacta directamente en la experiencia del usuario y en tus ventas.

  • Usabilidad: la navegación debe ser intuitiva y sencilla.
  • Diseño responsivo: tu tienda debe verse bien en cualquier dispositivo.
  • Optimización SEO: usa palabras clave como tienda online en Chile en títulos, descripciones y contenido para mejorar tu posicionamiento en Google.

Estrategias de marketing digital para captar clientes

Con la tienda lista, es hora de atraer tráfico y convertir visitantes en compradores.

  • Redes sociales: publica en Instagram, Facebook y TikTok para mostrar productos y conectar con tu audiencia.
  • Email marketing: crea una base de datos para enviar ofertas y novedades.
  • Publicidad pagada: invierte en anuncios segmentados en Google y redes sociales para llegar a más clientes potenciales.

Logística y gestión de envíos

Un buen servicio de entrega es clave para la satisfacción del cliente.

  • Stock: decide si gestionas inventario propio, usas un almacén o aplicas dropshipping.
  • Métodos de envío: ofrece varias opciones y comunica claramente los tiempos y costos.
  • Seguimiento: permite que el cliente pueda rastrear su pedido en tiempo real.

Ofrece un servicio al cliente excepcional

La atención al cliente puede ser el factor decisivo para fidelizar o perder compradores.

  • Habilita canales como chat en vivo, WhatsApp y redes sociales.
  • Responde rápido y de forma cordial a consultas y reclamos.
  • Incluye políticas claras de devolución y cambios.

Mide y mejora continuamente

Usa herramientas como Google Analytics para analizar el comportamiento de los usuarios en tu tienda.

Revisa métricas como:

  • Tasa de conversión.
  • Abandono de carrito.
  • Canales que generan más ventas.

Con estos datos, ajusta tu estrategia para optimizar resultados y crecer de forma sostenible.

La solución para hacer crecer tu tienda online en Chile

Implementar un sistema de pagos como Zeleri, te permitirá simplificar la gestión financiera y brindar una mejor experiencia a tus clientes.Los pagos digitales en Chile siguen en aumento, consolidándose como la opción preferida de los consumidores.

Zeleri no solo te ayuda a recibir pagos. También te ofrece control total sobre cada transacción para que te enfoques en lo más importante: hacer crecer tu negocio. Si quieres crear tu tienda online en Chile y necesitas una pasarela de pagos de confianza, contáctate con nuestro equipo de expertos. 

Read more
19May

Cuándo empieza el Cyber Day 2025: Prepara tu e-commerce para vender más

19 de mayo de 2025 Camila Segura Tienda online 73

El Cyber Day 2025 empieza el 2 hasta el 4 de junio y representa una de las mejores oportunidades del año para que los comercios electrónicos en Chile aumenten sus ventas, visibilidad y base de clientes. Sin embargo, no basta con ofrecer descuentos llamativos: el verdadero éxito está en la preparación.

En este artículo te contamos por qué el Cyber Day 2025 en Chile es tan importante, qué aprendizajes dejó el evento anterior y cómo preparar tu e-commerce para destacar entre cientos de competidores.

¿Por qué el Cyber Day 2025 es clave para tu negocio?

Durante el CyberDay 2024, las cifras dejaron en evidencia el crecimiento sostenido del comercio electrónico. Según datos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se generaron ventas por 512 millones de dólares, un 9% más que en 2023. Se realizaron más de 5,4 millones de transacciones, y más del 70% del tráfico provino desde dispositivos móviles.

Además, las categorías con mayor crecimiento fueron:

  • Alimentos con delivery (+35%)

  • Supermercados (+31%)

  • Farmacias (+24%)

  • Turismo (+20%)

Estos datos confirman que los consumidores no solo buscan tecnología o electrodomésticos: están comprando productos de uso diario, servicios y experiencias. Eso abre oportunidades para una gran variedad de rubros que pueden beneficiarse del Cyber Day 2025.

Checklist: ¿Está listo tu e-commerce para el Cyber Day 2025?

Una participación exitosa en el Cyber Day Chile 2025 requiere algo más que promociones. Aquí tienes los aspectos que deberías revisar hoy:

1. Velocidad de carga de tu sitio

Un sitio lento te puede costar cientos de ventas. Optimiza imágenes, revisa tu servidor y asegúrate de tener una arquitectura web preparada para altos volúmenes de tráfico.

2. Experiencia móvil

Con más del 70% de las visitas desde celulares en 2024, tener un sitio responsivo ya no es opcional. Asegúrate de que el proceso de compra funcione perfecto en pantallas pequeñas.

3. Métodos de pago rápidos y seguros

El abandono de carrito es uno de los mayores problemas durante el Cyber. Facilita el pago integrando una pasarela confiable como Zeleri, que permite cobrar con tarjetas, transferencias y links de pago directo.

4. Logística clara y tiempos realistas

Cumple con lo que prometes. Un retraso en las entregas puede dañar tu reputación. Sé transparente con los plazos y ofrece alternativas como retiro en tienda o envío express.

Cómo destacar sin depender solo del descuento

Atención al cliente en tiempo real

Canales como WhatsApp o chat en vivo aumentan las conversiones. Responder dudas en el momento puede marcar la diferencia entre una venta cerrada y una oportunidad perdida.

Combos inteligentes

Ofrece packs con productos complementarios. Es una buena forma de aumentar el ticket promedio sin rebajar drásticamente los precios.

Storytelling en redes sociales

Comparte historias reales sobre tu negocio, tu equipo o el detrás de escena. Las personas no compran solo por precio, también lo hacen por confianza y conexión.

Enlaces de pago directo

Evita pasos innecesarios. Si vas a vender por redes sociales, usa links de pago directo para que el cliente no tenga que buscar el producto en tu sitio.

Beneficios adicionales

Envía un regalo sorpresa, ofrece despacho prioritario o un descuento para la próxima compra. Son detalles simples que pueden generar fidelidad.

Errores comunes que debes evitar en el Cyber Day 2025

  • Subir precios antes del evento para simular descuentos

  • Copiar a la competencia sin estrategia propia

  • No revisar tu sitio antes del evento

  • Ofrecer más de lo que puedes entregar

  • No pensar en el servicio postventa

¿Qué esperar del Cyber Day 2025 en Chile?

El Cyber Day 2025 se realizará entre el 2 y 4 de junio. Se espera que más de 700 sitios participen y que las ventas superen nuevamente los 500 millones de dólares. La tendencia sigue al alza, y se proyecta un nuevo récord en visitas, transacciones y ventas desde dispositivos móviles.

Si no estás preparado, podrías quedar fuera de uno de los eventos más importantes del comercio digital en Chile.

Estrategia post-Cyber: cómo fidelizar después del evento

El éxito no termina cuando se acaba el Cyber Day 2025. Los negocios más exitosos aprovechan la oportunidad para fidelizar a quienes les compraron por primera vez:

  • Envía un correo de agradecimiento

  • Ofrece un descuento para la próxima compra

  • Solicita feedback para mejorar

  • Automatiza pagos y suscripciones con herramientas como Zeleri

Una experiencia positiva durante el evento puede convertirse en un cliente recurrente si sabes manejar bien la postventa.

El Cyber Day 2025 es tu momento para crecer

El Cyber Day 2025 será mucho más que tres días de descuentos. Es una vitrina para mostrar lo sólido que es tu negocio, lo bien que atiendes y lo preparado que estás para vender en grande.

Si tienes un e-commerce en Chile, este evento representa una oportunidad única para crecer, captar nuevos clientes y fidelizar a los que ya te conocen. Prepárate con anticipación, revisa cada detalle y asegúrate de ofrecer una experiencia de compra memorable.

¿Quieres optimizar tus medios de pago para el Cyber Day 2025? Conoce cómo Zeleri puede ayudarte a mejorar tus conversiones y cobrar de forma más eficiente en zeleri.com.

Read more
29Abr

6 errores en el proceso de pago de tu tienda online y cómo evitarlos

29 de abril de 2025 Camila Segura Tienda en línea, Tienda online 94

El proceso de pago en una tienda online es una de las etapas más críticas en la experiencia del usuario. No solo representa el último paso antes de concretar una venta, sino que también puede determinar si un cliente regresa o abandona el sitio para siempre. Un flujo de pagos eficiente agiliza la compra, transmite confianza y reduce fricciones, lo que impacta directamente en la satisfacción del usuario.

A pesar de su importancia, muchos comercios digitales descuidan este aspecto clave. Por esto, enfrentan problemas que van desde la falta de opciones de pago hasta procesos engorrosos que frustran a los compradores. Estos errores pueden derivar en pérdidas significativas de ingresos y afectar la percepción de la marca.

En este artículo, analizaremos los 6 errores más comunes en el proceso de pago de una tienda online. Lo más importante, te mostraremos cómo evitarlos para garantizar una experiencia fluida y segura para tus clientes.

Te puede interesar: Cómo mejorar la experiencia de compra en un marketplace con soluciones de pagos rápidas y seguras

 

Falta de opciones de pago flexibles

Uno de los errores más frecuentes es ofrecer un número limitado de opciones de pago. Hoy en día, los consumidores tienen diversas preferencias y expectativas en cuanto a los métodos de pago. 

Si tu tienda online solo permite transacciones a través de tarjetas de crédito, podrías estar perdiendo clientes que prefieren transferencias bancarias, billeteras digitales o criptomonedas.

Los hábitos de consumo han cambiado. La flexibilidad en los métodos de pago es clave para maximizar las conversiones. Muchos usuarios prefieren opciones como pagos en cuotas, débito directo o sistemas de pago instantáneo. Estas posibilidades, les permiten mayor control sobre sus finanzas. Si un cliente encuentra barreras al momento de pagar, es probable que busque alternativas en la competencia.

Cómo ampliar las opciones de pago en tu tienda online

Para evitar este problema, integra múltiples opciones de pago en tu plataforma. Herramientas como Zeleri Corporate permiten adaptar la experiencia de pago a las necesidades del cliente. Puedes ofrecer enlaces de pago personalizados y códigos QR. 

Además, implementar métodos de pago locales puede aumentar la confianza del consumidor y mejorar la tasa de conversión. Considera también ofrecer opciones de pago recurrente o la posibilidad de guardar datos de pago para compras futuras, lo que simplifica el proceso y mejora la experiencia del usuario.

Proceso de pago complicado y largo

Un proceso de pago con demasiados pasos puede frustrar a los usuarios y aumentar el abandono del carrito. Formularios extensos, múltiples páginas de confirmación y clics innecesarios generan fricción. Esto deriva en que los clientes reconsideren su compra. En el comercio electrónico, la velocidad y la simplicidad son claves para mejorar la experiencia del usuario y optimizar la tasa de conversión.

Cómo hacer que el proceso de pago sea más eficiente

Para optimizar el flujo de pagos:

  • Reduce la cantidad de campos obligatorios. Solicitar solo la información esencial acelera la compra y mejora la experiencia del usuario.

  • Implementa un diseño intuitivo y directo. Un flujo de pago bien estructurado minimiza la confusión y guía al usuario sin distracciones.

  • Permite a los usuarios guardar su información para futuras compras. Esto facilita transacciones más rápidas y fomenta la fidelización del cliente.

  • Ofrece la opción de pago como invitado. Obligar a los clientes a crear una cuenta antes de comprar puede hacer que abandonen el proceso.

Asimismo, es fundamental reducir los tiempos de carga en cada paso del pago. Un retraso de solo unos segundos puede ser suficiente para que un cliente pierda la paciencia y decida abandonar la compra. También es recomendable ofrecer indicadores de progreso, para que los compradores sepan cuántos pasos faltan para completar la transacción.

Zeleri te ayuda a agilizar este proceso, garantizando transacciones rápidas y seguras. Implementar un sistema de pago fluido y sin obstáculos no solo mejora la satisfacción del usuario, sino que también impacta directamente en el éxito de tu tienda online. Por otra parte, realizar pruebas de usabilidad periódicas te permitirá detectar y corregir posibles fricciones antes de que afecten tus ventas.

Profundiza en este contenido: ¿Por qué todo emprendimiento necesita una pasarela de pago eficiente?

Falta de seguridad y transparencia

Si los usuarios no confían en la seguridad de tu tienda online, es probable que abandonen la compra. La ausencia de certificados de seguridad o logotipos de confianza genera incertidumbre en los clientes.

Para reforzar la seguridad:

  • Utiliza certificados SSL para asegurar la conexión.
  • Muestra sellos de confianza y logotipos de pasarelas seguras.
  • Explica claramente las políticas de protección al comprador y garantías de devolución.

Estas medidas no solo mejoran la confianza del usuario. También pueden influir en la tasa de finalización de compra.

Falta de optimización para dispositivos móviles

Con el crecimiento del comercio móvil, es imprescindible que tu tienda online esté completamente optimizada para smartphones y tablets. Un proceso de pago que no esté adaptado a estos dispositivos puede generar frustración y pérdida de ventas. Los usuarios móviles esperan rapidez, facilidad y una experiencia sin fricciones al realizar sus compras.

Cómo mejorar la experiencia de pago en móviles

Para mejorar la experiencia móvil:

  • Asegúrate de que tu plataforma sea responsiva. Un diseño adaptable permite que la interfaz se vea bien y funcione correctamente en cualquier tamaño de pantalla.
  • Implementa botones grandes y fáciles de pulsar. Esto reduce la posibilidad de errores y hace que la navegación sea más intuitiva.
  • Considera un diseño mobile-first. Priorizando la experiencia en smartphones desde el inicio, garantizas una navegación fluida.
  • Reduce la cantidad de pasos en el proceso de pago. Cada clic adicional aumenta el riesgo de abandono.
  • Optimiza los tiempos de carga. Unos segundos de demora pueden hacer que el usuario abandone la compra.
  • Realiza pruebas en diferentes dispositivos y navegadores. Esto te permitirá detectar problemas y mejorar la usabilidad antes de que afecten la conversión.

Implementar estos cambios garantizará una mejor experiencia de usuario y aumentará las probabilidades de completar las ventas en dispositivos móviles.

Falta de un resumen claro de la compra

Los clientes desean una experiencia de compra sin sorpresas, donde cada costo esté claramente especificado antes de finalizar el pago. La falta de transparencia en precios, impuestos y costos de envío puede generar desconfianza. Como resultado, aumenta la indecisión y, en última instancia, eleva la tasa de abandono del carrito.

Para mejorar la confianza y la conversión en tu tienda online, asegúrate de incluir:

  • Resumen detallado de la compra: Muestra una lista clara de productos con sus precios individuales, descuentos aplicados, costos adicionales (como envíos o seguros) y el total a pagar. Un desglose visualmente organizado facilita la comprensión y agiliza la decisión de compra.
  • Opciones de modificación sin fricciones: Un botón de “editar” accesible y fácil de usar permite a los clientes ajustar cantidades, eliminar artículos o cambiar variantes (como tallas o colores) sin tener que volver al inicio del proceso de compra.
  • Transparencia en impuestos y tarifas adicionales: Indica claramente si los precios incluyen impuestos o si estos se suman al final. También específica costos de envío, recargos por métodos de pago o cualquier otra tarifa aplicable para evitar que el cliente se lleve una sorpresa desagradable en el último paso.
  • Simulación de costos antes del pago: Considera incluir una calculadora de costos. Esta puede permitir a los usuarios estimar el precio final según su ubicación, método de envío o promociones disponibles.
  • Mensajes de confianza y seguridad: Refuerza la transparencia con etiquetas o sellos de confianza que indiquen políticas de devolución, garantía de precios o seguridad en la transacción. Esto ayuda a reducir la ansiedad del comprador y mejora la tasa de conversión.
  • Brindar información clara y accesible en cada etapa del proceso de compra no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también aumenta la confianza y la satisfacción del cliente.

Descubre más: ¿Cómo multiplicar las ventas online? Hay una clave de expertos

No realizar seguimiento post-compra

Muchos comercios olvidan la importancia del seguimiento post-compra. Mantener la comunicación con el cliente puede mejorar la lealtad y aumentar las ventas recurrentes.

Para optimizar el seguimiento:

  • Envía correos de confirmación y detalles de envío.
  • Solicita feedback sobre la experiencia de compra.
  • Ofrece descuentos o promociones para futuras compras.

Un seguimiento efectivo reduce la incertidumbre del cliente y fortalece la relación con la marca.

Mejora tu proceso de pago y aumenta tus ventas

Optimizar el proceso de pago en tu tienda online es fundamental para incrementar la conversión y reducir el abandono de carritos. Al evitar estos errores comunes, estarás ofreciendo una experiencia de compra más fluida y segura para tus clientes.

Contáctanos para mejorar tu sistema de pagos y brindar la experiencia que tus clientes merecen. Cada pequeño detalle cuenta y puede marcar la diferencia entre una venta exitosa y un carrito abandonado.

Read more

Ionix ・Téminos y condiciones

pci-dss
zeleri-logo-verde

© 2025 Todos los derechos reservados

zeleri es una empresa de Ionix SpA.

Plan Enterprise