Entrar
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
© 2024 Todos los derechos reservados.
zeleri zeleri
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
Entrar
Regístrate
zeleri
Registrate

Sin categoría

Home / Sin categoría
20Feb

Aumenta más del 50% la conversión en tu negocio digital

20 de febrero de 2025 Camila Segura New post, Pasarela de pago, Sin categoría 62

Si deseas aumentar la tasa de conversión de tu negocio digital, es fundamental implementar estrategias de optimización que mejoren la eficiencia y la experiencia del usuario. En un entorno altamente competitivo, la velocidad de respuesta y la optimización de tu sitio web pueden marcar la diferencia entre una venta y una oportunidad perdida. 

Este artículo explora estrategias clave, desde la optimización de la velocidad de carga hasta la automatización de procesos y la implementación de pasarelas de pago, para ayudarte a aumentar tus conversiones significativamente.

1. Velocidad de carga: Punto clave de la conversión en tu negocio digital 

La velocidad de carga de tu página web tiene un impacto directo en la tasa de conversión. Según estudios, cada segundo adicional de carga puede reducir las conversiones en un 7%. Si tu sitio web tarda demasiado en cargar, puedes estar perdiendo ingresos importantes. Aquí te mostramos cómo optimizar la velocidad de carga de tu página para mejorar tus resultados.

Estrategias para mejorar la velocidad de carga:

  • Optimiza imágenes y videos: Comprime los archivos multimedia para reducir su tamaño sin perder calidad.
  • Utiliza un hosting de calidad: Un servidor rápido es crucial para un rendimiento óptimo.
  • Implementa caché: Almacenar datos temporalmente ayuda a reducir el tiempo de carga en visitas repetidas.
  • Minimiza CSS y JavaScript: Reducir el peso de tu página permite una navegación más ágil.

 

Te puede interesar: Optimiza el proceso de compra en línea para lograr una experiencia de pago fluida

2. Diseño responsivo: Optimiza tu página para todos los dispositivos

Con un uso creciente de dispositivos móviles, es esencial que tu sitio web se adapte perfectamente a smartphones, tabletas y computadoras de escritorio. Se estima que alrededor del 70% de las compras online se realizan desde dispositivos móviles, lo que resalta la importancia de un diseño responsivo.

Consejos para un diseño responsivo efectivo

  • Menús adaptables: Asegúrate de que la navegación sea fácil en todas las pantallas.
  • Botones táctiles grandes: Facilita la interacción sin complicaciones.
  • Contenido legible: Evita que los usuarios necesiten hacer zoom para leer.
  • Imágenes ajustables: Optimiza las imágenes para que se adapten a cada tamaño de pantalla sin perder calidad.

3. Estrategias de conversión comprobadas: Mejorando tu tasa de conversión con pruebas A/B

Las pruebas A/B son una de las estrategias más eficaces para mejorar la tasa de conversión. Experimentar con diferentes versiones de elementos clave de tu sitio web, como botones, llamadas a la acción y el diseño, te permitirá identificar qué variantes convierten mejor.

Cómo realizar pruebas A/B efectivas:

  • Realiza pruebas de entre 2 y 4 semanas.
  • Analiza métricas clave como la tasa de conversión y el comportamiento del usuario.
  • Implementa los cambios basados en los resultados para maximizar las conversiones.

4. El embudo de ventas: Guía a tus usuarios hacia la conversión

Comprender el embudo de ventas es crucial. Este proceso tiene varias etapas: conciencia, interés, decisión y acción. A medida que los usuarios avanzan en este embudo, el contenido debe ser cada vez más persuasivo para facilitar la decisión de compra.

Optimiza cada etapa del embudo de ventas:

  • Conciencia: Ofrece información relevante para captar la atención del usuario.
  • Interés: Proporciona contenido que genere curiosidad y deseo.
  • Decisión: Facilita la toma de decisiones con comparativas claras y testimonios de clientes.
  • Acción: Incita la compra con un llamado claro a la acción.

5. Social proof: Aumenta la confianza y las conversiones

Para aumentar la tasa de conversión, debes construir confianza con tus usuarios. El social proof o prueba social es una de las formas más efectivas para lograrlo. Incluye testimonios, reseñas verificadas y casos de éxito que demuestren la efectividad de tus productos o servicios.

Elementos clave de social proof

  • Testimonios con fotos reales: Los clientes confían más en las opiniones genuinas.
  • Reseñas verificadas: Garantizan la autenticidad de las opiniones.
  • Sellos de seguridad y garantías de devolución: Aumentan la confianza del usuario en el proceso de compra.

 

Profundiza en este contenido: 3 elementos fundamentales para emprender tu negocio online

6. Contenido que convierte: El poder de los títulos y la información clara

El contenido de tu sitio web debe ser atractivo y relevante. Usa títulos llamativos que resuelvan problemas de manera clara y concisa. Asegúrate de que los beneficios de tus productos sean fáciles de identificar y proporciona recursos como videos explicativos y comparativas.

Recomendaciones para un contenido efectivo

  • Presenta soluciones claras y rápidas a problemas comunes.
  • Incorpora videos e imágenes para mejorar la comprensión.
  • Utiliza FAQs para resolver dudas rápidamente.

7. Automatización y seguimiento: Maximiza tus conversiones

La automatización de procesos es esencial para mantener una comunicación constante con los usuarios. Implementar email marketing te permite enviar secuencias de bienvenida, ofertas personalizadas y recordatorios de compra.

Automatización clave

  • Email marketing: Envía mensajes personalizados según las acciones del usuario.
  • Recuperación de carritos abandonados: Vuelve a conectar con usuarios que no completaron su compra.
  • Retargeting: Utiliza anuncios personalizados para incentivar a los usuarios a finalizar la compra.

8. Métricas clave: Toma decisiones informadas para mejorar la tasa de conversión

Monitorear las métricas clave es esencial para evaluar el rendimiento de tu estrategia de optimización. Algunas métricas clave incluyen:

  • Tasa de conversión por página.
  • Tasa de abandono de carrito.
  • Valor promedio de pedido (AOV).
  • Retorno de inversión (ROI) en publicidad.

Herramientas recomendadas para medir el rendimiento

  • Google Analytics: Para monitorear el tráfico y las conversiones.
  • Google Optimize: Para realizar pruebas A/B.
  • Mailchimp y Klaviyo: Para gestionar campañas de email marketing.

9. Pasarelas de pago: Facilita la compra con un sistema eficiente

Una pasarela de pago eficiente es esencial para ofrecer una experiencia de compra rápida y segura. Permite a los clientes realizar transacciones con facilidad y confianza, lo que mejora la satisfacción y aumenta las conversiones.

Al ofrecer múltiples métodos de pago, como tarjetas de crédito, débito, billeteras digitales o pagos electrónicos, se elimina cualquier barrera que pueda surgir durante el proceso de compra.

Esta flexibilidad asegura que los usuarios encuentren una opción conveniente para completar su compra, reduciendo así el abandono de carrito.

El proceso de checkout también juega un papel fundamental. Si es demasiado largo o complicado, los clientes pueden sentirse frustrados y abandonar la compra. Una pasarela de pago eficiente debe ofrecer un flujo de pago sencillo y ágil, permitiendo que los compradores completen su transacción en pocos pasos.

Un proceso de pago sin fricciones minimiza los obstáculos y mejora las tasas de conversión al hacer que la experiencia de compra sea más placentera y rápida.

La seguridad es otro factor clave. Los clientes deben sentirse protegidos al ingresar sus datos de pago.

Por ello, es vital que las pasarelas de pago cuenten con encriptación avanzada y sigan las normativas de seguridad, como el estándar PCI-DSS. Medidas adicionales, como la autenticación en dos pasos y sellos de seguridad visibles, refuerzan la confianza y garantizan una experiencia de pago segura.

Zeleri, una plataforma de pagos avanzada, destaca en este sentido. Ofrece múltiples métodos de pago, incluyendo opciones locales e internacionales, códigos QR, enlaces de pago, entre otras, lo que permite a las empresas adaptarse a un mercado global.

Su sistema es altamente personalizable, lo que facilita la integración de un proceso de pago ágil, sin sacrificar la funcionalidad ni la velocidad. 

Con Zeleri, los negocios no solo optimizan la conversión, sino que también proporcionan una experiencia de pago segura y fluida que aumenta la satisfacción del cliente.

Descubre más: Esta integración multiplica las ventas de las tiendas en línea

Mejora continua para maximizar las conversiones en tu negocio digital 

La optimización de la página web no es un proceso único ni estático, sino que debe ser un esfuerzo continuo y adaptativo. El entorno digital está en constante cambio, con nuevas tecnologías, tendencias de consumo y expectativas de los usuarios.

Por eso, es fundamental mantener una atención constante a cada aspecto de la web, desde la velocidad de carga hasta la facilidad de navegación. Implementar las estrategias mencionadas, como mejorar la velocidad de la página, asegurar un diseño responsivo y realizar pruebas A/B, es solo el principio.

Monitorear las métricas clave, como la tasa de conversión, el valor promedio de pedido y el ROI de las campañas publicitarias, es crucial para obtener una visión clara del rendimiento de tu página.

Con esta información, puedes ajustar tus tácticas y realizar mejoras continuas que garanticen que tu sitio esté alineado con las necesidades de los usuarios y las mejores prácticas de la industria.

Además, es esencial estar al tanto de los cambios en los hábitos de compra y las innovaciones tecnológicas para que tu página web se mantenga competitiva y efectiva.

Recuerda que cada mejora implementada puede tener un impacto significativo en la conversión y en la satisfacción de tus usuarios. Brindar una experiencia excepcional a tus clientes no solo aumenta las ventas, sino que también fomenta la lealtad y la recomendación, lo que se traduce en un crecimiento sostenido. 

Si deseas descubrir más sobre cómo optimizar tu página web y llevar la experiencia de compra al siguiente nivel, explora las soluciones de Zeleri.

Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a implementar las mejores estrategias y tecnologías para maximizar tus conversiones. ¡Contáctanos hoy mismo y comienza a transformar la experiencia digital de tu negocio!

Read more
06Feb

Pasarelas de pago: La clave para un ecommerce sin fronteras

6 de febrero de 2025 Camila Segura Sin categoría 62

Con la evolución tecnológica, el comercio electrónico se ha consolidado como una de las formas más efectivas de hacer negocios. Sin embargo, para que una tienda online tenga éxito, no basta con ofrecer un buen producto y un sitio web atractivo; es fundamental contar con una pasarela de pago eficiente y confiable.

En este sentido, las pasarelas de pago constituyen la piedra angular de cualquier negocio en línea, ya que permiten la transferencia de datos y fondos entre el comprador y el vendedor de manera segura y ágil.

Te puede interesar: Optimiza el proceso de compra en línea para lograr una experiencia de pago fluida

La importancia de las pasarelas de pago en el comercio electrónico

Las pasarelas de pago son herramientas tecnológicas que facilitan las transacciones en línea, actuando como intermediarios entre el comercio y el cliente, y garantizando que la información financiera se maneje de forma segura. Dada la creciente amenaza de los ciberdelitos, la seguridad en las transacciones es crítica. Es esencial contar con sistemas de pago que no solo sean rápidos, sino también seguros.

Hoy en día, los consumidores buscan realizar sus compras de manera fácil y rápida. Una pasarela de pago que ofrezca múltiples opciones, como tarjetas de crédito, débito y billeteras digitales, puede ser el factor decisivo para atraer a los usuarios, quienes buscan flexibilidad en sus métodos de pago. Esto, a su vez, puede incrementar las tasas de conversión de tu comercio electrónico.

Tipos de pasarelas de pago

Existen varios tipos de pasarelas de pago, cada una con ventajas y desventajas. Las pasarelas de pago integradas permiten que las transacciones se realicen directamente en el sitio web del comerciante, brindando una experiencia fluida para el usuario. Por otro lado, las pasarelas de pago redirigidas llevan al cliente a una página externa para completar la transacción, una opción que algunos eligen por la mayor seguridad que ofrece.

Además, las pasarelas pueden ser locales o globales. Las locales están diseñadas para funcionar en un mercado específico, mientras que las globales permiten transacciones en múltiples monedas y países. Esta diferencia es clave para los negocios que buscan expandirse internacionalmente. Al elegir una pasarela de pago, es necesario considerar no solo el mercado actual, sino también las futuras aspiraciones de expansión de tu negocio.

Optimización de la experiencia del usuario

La experiencia del usuario es fundamental en el comercio electrónico, y aquí es donde las pasarelas de pago desempeñan un papel crucial. 

Un proceso de pago complicado o confuso puede llevar al abandono del carrito de compras. Implementar características como la autocompletación de formularios y la opción de guardar información de pago (como el enrolamiento de tarjetas)  puede mejorar de forma significativa la experiencia del usuario.

También, la posibilidad de efectuar pagos con un solo clic puede ser un gran atractivo, ya que ahorra tiempo y reduce la fricción en el proceso de compra.

Profundiza en este contenido: 5 tendencias de pago online que tu empresa debe considerar

El futuro de las pasarelas de pago

La llegada de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático está llevando a las pasarelas de pago a nuevos niveles de seguridad y eficiencia. Muchas empresas ya utilizan algoritmos de aprendizaje automático para detectar transacciones fraudulentas en tiempo real, lo que permite una respuesta más rápida y eficaz ante posibles amenazas.

Las criptomonedas también están comenzando a jugar un papel importante en el ecosistema de las pasarelas de pago. Con el aumento de consumidores que adoptan monedas digitales, las pasarelas que aceptan criptomonedas podrían obtener una ventaja significativa, atrayendo una nueva base de clientes y diversificando aún más las opciones de pago.

Principales tendencias en pasarelas de pago

  • Pagos sin contacto y billeteras digitales: Los pagos sin contacto son transacciones inalámbricas entre una tarjeta o dispositivo móvil habilitado y una terminal de pago. Las billeteras digitales permiten almacenar tarjetas de crédito o débito para realizar pagos rápidamente.
  • Pagos integrados en redes sociales: Esta función de las plataformas sociales permite a los usuarios realizar pagos sin salir de la aplicación.
  • Métodos locales de pago por región: Existen diversas opciones de pago locales diseñadas para ajustarse a las particularidades y preferencias de los consumidores en cada región, lo que permite a los comercios ofrecer métodos de pago más convenientes y relevantes para sus clientes, facilitando así una experiencia de compra más fluida y personalizada.
  • Pagos biométricos en aumento: Usan características físicas o de comportamiento para verificar la identidad del usuario, ya sea a través del dispositivo del cliente o en un punto de venta físico.
  • Procesamiento con IA para prevenir fraudes: La IA permite identificar y prevenir fraudes al reconocer patrones atípicos en las transacciones.
  • Soluciones multidivisa y conversión dinámica: Facilitan las operaciones internacionales y optimizan la contabilidad multidivisa, reduciendo costos.

Descubre más: Esta es la famosa integración que multiplica ventas en las tiendas en línea

Cómo elegir la pasarela de pago adecuada para tu negocio

Las pasarelas de pago no solo facilitan transacciones seguras y rápidas, sino que también mejoran la experiencia del usuario y abren las puertas a oportunidades de expansión global. Elegir la pasarela adecuada puede ser la diferencia entre un negocio que lucha por mantenerse a flote y uno que prospera en un mercado altamente competitivo. 

Zeleri, tu nueva pasarela de pago

Zeleri es una plataforma de pagos flexible y fácil de usar, diseñada para simplificar las transacciones y mejorar la experiencia de los clientes. 

Ofrece soluciones como enlaces de pago, códigos QR, botones de pago y servicios de enrolamiento de tarjetas, ideales tanto para comercios físicos como en línea. 

Con Zeleri, tu negocio puede optimizar el proceso de cobro sin necesidad de tener una página web. Además, su sistema de pagos recurrentes facilita la fidelización de tus clientes mediante pagos automáticos y regulares. Con tarifas competitivas y sin costos fijos, Zeleri proporciona una forma accesible y segura de realizar transacciones.

El futuro del comercio electrónico está aquí: las pasarelas de pago son la clave para desbloquear un mundo de posibilidades. No dejes que tu negocio se quede atrás, adopta soluciones de pago que te permitan ofrecer experiencias excepcionales a tus clientes.

 

Read more
29Ene

Pagos móviles en 2025: La transformación de LATAM

29 de enero de 2025 Camila Segura Sin categoría 66

La transformación digital en Latinoamérica está alcanzando límites sin precedentes, especialmente en el sector de pagos móviles. Para 2025, se proyecta un escenario que cambiará definitivamente la manera en que realizamos transacciones financieras.

Te puede interesar: Wallet: ¿por qué es esencial para tu empresa?

Actualidad de los pagos móviles en Latinoamérica

El mercado latinoamericano está experimentando un crecimiento sin precedentes en el sector de pagos móviles. Con un volumen de transacciones proyectado en 100 millones de dólares en este 2025, la región se posiciona como uno de los mercados más dinámicos a nivel global. Este crecimiento se debe a:

  • Rápida adopción de tecnologías digitales por parte de la población.
  • Necesidad de soluciones financieras accesibles y eficientes.

Estos números reflejan un cambio cultural hacia la digitalización de las finanzas, donde los dispositivos móviles están redefiniendo la percepción del dinero y la seguridad en las transacciones.

Beneficios clave

  • Rapidez y conveniencia: Los pagos se realizan en solo segundos, una característica atractiva para consumidores que buscan eficacia.
  • Infraestructura tecnológica sólida: Una base tecnológica creciente está generando confianza entre los usuarios.

Profundiza en este contenido: Botón de pago: atrae más clics a tu plataforma digital

Tecnologías emergentes que lideran el cambio

Pagos sin contacto (NFC)

  • Los pagos sin contacto, o pagos por NFC (Near Field Communication), son un método de pago que permite realizar transacciones simplemente acercando un dispositivo habilitado, como una tarjeta, teléfono móvil, reloj inteligente u otro dispositivo electrónico, a un terminal de pago compatible.

Billeteras digitales

  • Las billeteras digitales, también conocidas como wallets o monederos electrónicos, son aplicaciones o plataformas digitales que permiten almacenar y gestionar información financiera, como tarjetas de crédito, débito, cuentas bancarias o incluso criptomonedas, para realizar pagos electrónicos de manera rápida, segura y sin necesidad de portar dinero físico o tarjetas.

Estas plataformas están facilitando la vida de pequeños negocios y consumidores, permitiendo la gestión de pagos, facturación y contabilidad desde un smartphone.

Otras tecnologías que permiten pagos móviles, aunque menos populares que las mencionadas previamente, incluyen: 

Pagos basados en biometría

  • Tecnologías como el reconocimiento facial y la autenticación por huella dactilar mejoran la experiencia del usuario y proporcionan un nivel de seguridad sin precedentes.

Pagos con tecnología RFID (Radio Frequency Identification)

  • Similar al NFC, pero con mayor alcance. Permite realizar pagos acercando tarjetas, etiquetas o dispositivos habilitados a un lector RFID.

Pagos móviles con criptomonedas

  • Uso de billeteras de criptomonedas para transferir fondos entre usuarios o pagar bienes y servicios. Las billeteras más usadas son Binance y Bitcoin pay. 

Pagos mediante voz

  •  Permiten a los usuarios realizar pagos utilizando asistentes virtuales activados por voz.

 

Descubre más: Pagos inmediatos: transformando el comercio moderno

Innovaciones que marcarán 2025

  1. Blockchain y criptomonedas

    • Revolucionan las transferencias internacionales.
    • Implementación de stablecoins regionales.
  2. E-commerce y pagos móviles

    • Sistemas como “Buy Now, Pay Later” (BNPL), que facilitan la compra y pago en cuotas.

Los 2 principales desafíos a tener en cuenta

  • Seguridad digital: Las empresas deben adoptar la tokenización de datos y encriptación de extremo a extremo para proteger la información.
  • Inclusión financiera: Es clave ampliar los servicios financieros a zonas rurales y personas no bancarizadas.

Oportunidad estratégica en pagos móviles LATAM 2025

Ventajas competitivas

  • Primer movimiento en el mercado.
  • Captación temprana de usuarios.
  • Posicionamiento de marca.
  • Desarrollo anticipado de know-how.

Oportunidades inmediatas

  • Integración con tecnologías 5G.
  • Desarrollo de soluciones biométricas.
  • Captación del mercado no bancarizado.
  • Alianzas estratégicas tempranas.

Riesgos de retraso

  • Pérdida de cuota de mercado.
  • Mayor costo de adquisición de usuarios.
  • Rezago tecnológico.
  • Dificultad para competir con líderes establecidos.

Recomendación

Iniciar la transformación digital ahora permitirá:

  • Reducir costos de implementación.
  • Formar equipos especializados.
  • Desarrollar infraestructura gradualmente.
  • Establecer una base de usuarios leal.

El costo de esperar será enormemente mayor que el de invertir en la actualidad.

Proyecciones de Pagos Móviles en LATAM para 2025

La revolución de los pagos móviles en Latinoamérica está en su apogeo. En 2025, la región se posicionará como un referente global en innovación financiera digital. Empresas y usuarios que se adapten a estas tendencias estarán mejor preparados para aprovechar las oportunidades que brinda esta transformación. El futuro ya está aquí.

Read more
01Oct

Festividades y consumo: cómo las Fiestas Patrias transforman los hábitos de consumo en Chile

1 de octubre de 2024 Clau_Silva Sin categoría 135

Pocos días pasaron de las Fiestas Patrias de Chile. Tras de sí, más allá de la alegría de celebrar a su tierra, los chilenos dejaron un rastro claro de sus hábitos de consumo. Durante estas fechas, las compras se disparan, sobre todo en categorías clave como alimentos, bebidas, y turismo. 

Este patrón de consumo repetido año tras año, ofrece una valiosa oportunidad para analizar no solo los picos de alta demanda, sino también las preferencias de los consumidores en momentos de gran actividad comercial, y los medios de pago que eligen para realizar sus transacciones. 

A lo largo de este artículo, descubriremos las tendencias que se notaron durante estos días, así como una comparación respecto a lo que ha pasado en años anteriores. 

Comportamiento del consumo en Fiestas Patrias: las categorías más dinámicas

Como suele pasar en festividades que son punto de reunión de amigos y familia, el rubro de alimentos y bebidas es el que mayor movimiento tiene. Todos se preparan para celebrar y, quizás por la sangre latina que nos atraviesa, la comida es un momento de unión, risas y alegría. 

Por eso no es de sorprender el análisis que llevó adelante Transbank, socio estratégico de Ionix y Zeleri y la principal empresa de medios de pagos electrónicos de Chile. Tomando como referencia lo ocurrido el año pasado en lo que respecta al uso de tarjetas, los datos reflejan que las preferencias de consumo se enfocan en categorías que se destacan por su crecimiento estacional. 

En este sentido, no es un dato menor entender que para la población chilena las Fiestas Patrias son mucho más que una simple celebración: son un momento de conexión profunda con las raíces, una oportunidad de honrar tradiciones que se transmiten de generación en generación. Durante estos días, las calles de Chile se visten de color, se llenan de banderas y el ambiente deja de manifiesto el espíritu de orgullo y pertenencia que los une. 

Sobre este escenario, las fondas, los asados y la cueca son el corazón de las celebraciones. Pero también lo son los reencuentros familiares, las conversaciones bajo el sol de primavera y las risas compartidas. 

Pero, volviendo a la intención de este artículo, en la previa a la celebración, se observa un alza significativa en las ventas de supermercados y carnicerías. De acuerdo a lo que reveló Transbank, el año pasado, por ejemplo, el sábado 16 de septiembre hubo récord de ventas, con incrementos del 21% y del 20% en transacciones en supermercados. 

Algo similar ocurrió con las carnicerías, que registraron un alza del 13% en ventas y del 11% en transacciones en el mismo día. Y respecto al uso de tarjetas, situación parecida se dio en las ferias a las que los chilenos asisten durante los días de festejo para adquirir productos frescos y de temporada. Tomando como referencia el mismo sábado 16, las ventas con tarjeta crecieron un 15% y las transacciones un 8%. 

Te puede interesar: 5 prácticas de emprendimiento para CRECER tu negocio

El rol de las tarjetas, conveniencia y seguridad 

El análisis llevado a cabo por Transbank en relación al consumo durante las Fiestas Patrias, deja de manifiesto no solo el dinamismo económico en sectores como los supermercados, las carnicerías y las ferias. También subraya el cambio en los hábitos de pago de los chilenos. 

La adopción creciente de pagos electrónicos, demuestra que las tarjetas se convirtieron en una herramienta fundamental para agilizar las transacciones también en épocas de alta demanda.

Esto no solo beneficia a los consumidores, que optan por la herramienta que les brinde mayor conveniencia y seguridad, sino también a los comercios que pueden optimizar sus operaciones y aprovechar el incremento estacional de las ventas durante las festividades. 

Qué pasa con el turismo

Las Fiestas Patrias en Chile duran una semana entre días feriados y fin de semana. Con tantos días libres, es el momento ideal para tomarse un descanso, al menos aquellos que en meses previos no pudieron hacerlo. 

Por eso es lógico que además del rubro de alimentos y bebidas, el turismo interno también tenga un crecimiento exponencial durante estas fechas. Y, al igual que ocurre en el primer caso, en este segundo caso las tarjetas también se asientan como uno de los medios elegidos por los chilenos. 

De acuerdo al análisis que la subsecretaría de Turismo y Sernatur llevaron adelante en días previos al comienzo de las Fiestas Patrias, las proyecciones fueron más que positivas. Se esperaba que se realicen más de dos millones de viajes, lo que representa un aumento del 5,2% en relación al año pasado y del 20,5% si se lo compara con lo ocurrido en 2019.

Si bien se registró un aumento en relación a lo ocurrido el año pasado, según señala Transbank, en 2023 se registró un incremento de 18% en ventas y de 17% en transacciones en el rubro de buses. En el caso de la hotelería, el aumento fue del 12% en ventas y de 15% en transacciones, con un pico de 27% en transacciones en la región de Valparaíso. 

Las agencias de viaje también terminaron las Fiestas Patrias con una sonrisa, con un incremento de 25% en ventas y de 10% en transacciones. 

Profundiza en este contenido: 3 medios de pago online que aumentan las ventas

El papel clave de las Fiestas Patrias en los hábitos de consumo

Tal y como ocurre con otras celebraciones, las Fiestas Patrias no solo representan un momento de festejo y tradición en Chile, sino también un periodo clave para analizar los hábitos de consumo de la población. 

El crecimiento en el uso de tarjetas, impulsado por la conveniencia y seguridad que ofrecen, marca una tendencia clara hacia la digitalización de los pagos. 

Ya sea para la compra de alimentos, bebidas o para el turismo interno, los pagos electrónicos permiten a los chilenos disfrutar de las festividades sin preocuparse por el manejo de efectivo, al tiempo que ayudan a los comercios a capitalizar el aumento estacional de la demanda. 

Así, cada año, las Fiestas Patrias se consolidan no solo como una celebración que expresa la cultura de Chile, sino también como un hito económico impulsado por la tecnología y los medios de pago modernos. 

Descubre más: 4 estrategias probadas para impulsar tus ventas online

¿Quieres modernizar tu negocio? Zeleri es la respuesta

Si estás buscando modernizar tu negocio y mejorar la experiencia de tus clientes, Zeleri Corporate es la solución ideal. Nuestra pasarela de pagos está diseñada para facilitar transacciones rápidas, seguras y eficientes y ofrece diferentes medios de pago, para que puedas adaptarte a las necesidades del comercio moderno. 

No importa qué tamaño tenga tu empresa o el sector en el que operes, Zeleri ofrece una plataforma versátil para simplificar la gestión de pagos y ayudarte a optimizar tu flujo de caja, ¡sin comisiones extra!

Además de poner el foco en ofrecer una experiencia de usuario superadora, Zeleri garantiza que todas las transacciones se realicen bajo los más altos estándares de seguridad, protegiendo tanto a tu comercio como a tus clientes. 

La modernización de tu negocio está a solo un clic de distancia. Contacta a nuestro equipo de expertos y, ¡da el siguiente paso!

Read more
11Jun

Botón de pago: ¿Qué es y cómo atraer más clics a tu página web?

11 de junio de 2024 Clau_Silva Botón de pago, Sin categoría 171

Contar con un botón de pago es una estrategia comercial clave si lo que buscas es multiplicar tus ventas. Con esta herramienta, ofreces a tus clientes lo que quieren: una experiencia de compra fluida y segura. 

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre su funcionamiento. Desde sus ventajas y beneficios hasta cómo puedes implementarlo para atraer más clics a tu plataforma digital, desde ahora. 

Te puede interesar: Acepta pagos en línea de forma segura con Zeleri: Tu pasarela de pago en Chile

¿Qué es un botón de pago? 

Como antes de correr debes primero aprender a caminar, al momento de decidir implementar un botón de pago, debes en primer lugar saber de qué se trata y cómo funciona. 

Un botón de pago es una herramienta utilizada sobre todo en el comercio electrónico. Esta permite a usuarios y clientes realizar transacciones con una cualidad clave: se llevan a cabo de manera rápida y segura, con solo tener acceso a internet. 

En los últimos años, ha ganado popularidad y no es casualidad. Es una forma conveniente para los comercios de aceptar pagos en línea, sin la necesidad de configurar procesadores de pago complicados o integraciones demasiado complejas. 

¿Cómo funciona el botón de pago?

Cuando el usuario o cliente de ese comercio hace clic en el botón, lo dirige a una página de pago en la que puede ingresar la información del medio de pago que elija. Puede ser desde tarjeta de crédito o débito, hasta otros medios de pago como links o billeteras digitales o las famosas wallets.

Una de las principales ventajas de los botones de pago, y que lleva a que cada vez más comercios los incorporen, tiene que ver con la simplicidad. Al permitir a los usuarios completar transacciones con solo unos pocos clics, se reduce la fricción en el proceso de compra. Por consiguiente, aumenta las conversaciones para los comerciantes. 

Esto resulta esencial si tomamos como referencia un estudio realizado por Baymard Institute, que señala que el 69,80% de los carritos de compra son abandonados a raíz de inconvenientes en el proceso de pago. En este contexto, un botón de pago bien diseñado y con una pasarela de pago integrada, puede ayudar a disminuir de forma considerable la tasa de abandono. 

Descubre más: ¿En qué debes fijarte al elegir una pasarela de pago para tu negocio?

Diferencias entre botón de pago y link de pago 

Botón de pago

Si bien las empresas, sobre todo aquellas con gran volumen de venta, suelen utilizar tanto links como botones de pago, lo cierto es que cumplen con diferentes funciones. Eso sí, son herramientas complementarias. 

Un botón de pago es un componente embebido en una página web o aplicación. Es decir, es una parte funcional y visual del sitio. Al hacer clic en él , se inicia el proceso de pago directamente desde la misma plataforma en la que se encuentra el cliente. 

Esto significa que los botones están diseñados para ser integrados en el sitio web del comercio. Esto impacta de forma positiva en la experiencia del usuario al permitir que el proceso de compra se realice sin salir del sitio. 

Asimismo, aunque luego veremos sus ventajas en detalle, los botones de pago ofrecen una experiencia más interactiva. Incluye opciones como calcular de forma automática el total de la compra, aplicar descuentos o seleccionar métodos de envío antes de proceder con el pago. 

Link de pago

El link de pago, por su parte, es una URL generada por un proveedor de servicios de pago, como Zeleri, que dirige a los clientes a una página específica en la que pueden completar una transacción. 

Estos links son fáciles de compartir a través de diferentes canales como correos electrónicos, mensajes de texto y redes sociales. A su vez, por lo general, los links de pago son personalizables. Esto significa que permiten incluir el monto, la descripción del producto y otros detalles que el comercio defina como necesarios. 

Por otro lado, mientras que la implementación de botones de pago suele requerir de mayor habilidad técnica, ya que implica trabajar con APIs, integrar SDKs o modificar el código de un sitio web, la creación de un link de pago es por lo usual un proceso sencillo y rápido. Es por esto que este último resulta ideal para vendedores que no cuentan con un sitio web o tienda en línea establecida. 

7 Ventajas de contar con un botón de pago

Hay distintas razones por las cuales contar con un botón de pago puede atraer más clics a tu plataforma digital. En este apartado, profundizaremos en siete de ellas. 

Beneficios de un botón de pago en línea

  1. Integración con el sitio web:

    Como mencionamos previamente, los botones de pago se integran directamente en el código del sitio web del vendedor. De esta manera, permiten a los usuarios realizar la transacción sin salir del entorno del sitio.

    Esto significa que no son redirigidos a una página externa para completar el pago, lo que ayuda a mantener la coherencia de la experiencia del usuario. Además, la integración se puede hacer de forma que el botón se adapte al diseño y estilo de todo el sitio. Así se logra una experiencia global sea más fluida y libre de interrupciones.

     

  2. Seguridad:

    Los botones de pago se ven amparados por las medidas de seguridad del propio sitio, como SSL/TLS para la encriptación de datos. Por otra parte, al no redirigir a los usuarios a páginas externas, se minimiza el riesgo de phishing y otros ataques.

    Asimismo, los proveedores de botones de pago, como Zeleri, también suelen implementar mecanismos de seguridad adicionales, como autenticación de dos factores y monitoreos de fraude. Esto incrementa la protección tanto para tí como vendedor, como para tu cliente.

     

  3. Mejora la tasa de conversión:

    En línea con los puntos anteriores, al mantener a los compradores dentro del mismo sitio web durante todo el proceso de compra, se reduce la posibilidad de que abandonen la transacción.

    Esto es clave, sobre todo cuando distintos informes señalan que cada paso adicional y cada redirección pueden aumentar la tasa de abandono de carritos. 

  4. Son más interactivos:

    Los botones de pago pueden ofrecer funcionalidades interactivas que mejoran la experiencia de compra. Por ejemplo, pueden calcular de forma automática el total de la compra, aplicar descuentos y cupones, y permitir a los usuarios seleccionar métodos de envío antes de proceder con el pago.

    Esta mayor interactividad no solo hace que el proceso de compra sea más conveniente para quienes visitan tu tienda en línea. También puede ayudar a aumentar el valor promedio de las transacciones al ofrecer opciones adicionales de productos o servicios.

     

  5. Mejora la experiencia global de los usuarios:

    Proporcionar una experiencia de usuario fluida y confiable es crucial para el éxito de cualquier tienda en línea, y la tuya no escapa a esta máxima. En este sentido, los botones de pago ayudan a reducir la confusión y la desconfianza que puede surgir cuando los clientes son redirigidos a sitios externos.

    En definitiva, una buena experiencia de pago redunda en un aumento de la satisfacción de los clientes y la probabilidad de que vuelvan a visitarte para futuras compras.

     

  6. Adaptabilidad:

    Este tipo de herramienta puede adaptarse fácilmente a distintos tipos de productos y servicios, mercados y preferencias. La adaptabilidad es particularmente importante para aquellos negocios que buscan crecer y expandirse a nuevos mercados, o que quieren ofrecer una variedad de pago a sus clientes.

     

  7. Facilidad de uso:

    Los botones de pago no solo son fáciles de usar y entender. A su vez, mejoran la comodidad de los clientes al reducir el tiempo necesario para completar una transacción, evitar pantallas extra que complejizan el proceso de compra y no ser necesario redireccionar a nuevas páginas. 

Profundiza en este contenido: 5 tendencias de pago online que tu empresa debe considerar

Integra tu botón de pago con Zeleri

Ya sabes qué es un botón de pago, cómo funciona y por qué lo necesitas para atraer más clientes a tu negocio. Ahora, al momento de decir un proveedor para integrar un botón de pago a tu plataforma, la respuesta es una: Zeleri Corporate impulsa negocios en todo LATAM desde hace años y te ayudará a multiplicar tus ventas. 

Los botones de pago de Zeleri, se integran en sitios web o aplicaciones para permitir a tus clientes realizar pagos de manera rápida y conveniente, con solo hacer clic. Así, se simplifica todo el proceso de compra y, por ende, aumenta la tasa de conversión.

Ejemplo de uso para un botón de pago

Para ejemplificar, imagina que tienes una empresa gastronómica con varios restaurantes y un ecommerce de delivery. Si deseas mejorar la experiencia de pago de los pedidos realizados a través del ecommerce para tus diferentes restaurantes, te podemos ayudar en la implementación de un proyecto. 

El mismo incluirá la integración de diversas plataformas web con la pasarela de pagos Zeleri Corporate, utilizando sus modalidades de link de pago, botón de pago y enrolamiento de tarjetas, mediante un módulo de recurrencia y pago sin fricción. 

No dejes que la complejidad en los pagos obstaculice tus ventas. Contacta a nuestro equipo de expertos, ¡e integra nuestros botones de pago!

Read more

Ionix ・Téminos y condiciones

pci-dss
zeleri-logo-verde

© 2025 Todos los derechos reservados

zeleri es una empresa de Ionix SpA.

Plan Enterprise