Entrar
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
© 2024 Todos los derechos reservados.
zeleri zeleri
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
Entrar
Regístrate
zeleri
Regístrate

Camila Segura

06Oct

Cómo crear un link de pago sin cobros fijos

6 de octubre de 2025 Camila Segura Link de pago 4

Cada vez más emprendedores, profesionales independientes y empresas están adoptando una herramienta que transforma la forma de cobrar: los links de pago.

En los últimos años, la forma en que compramos y vendemos cambió por completo. La rapidez, la simplicidad y la experiencia digital se volvieron decisivas para cualquier negocio. Hoy los clientes valoran no solo el producto o servicio que reciben, sino también la facilidad con la que pueden pagarlo. 

En este artículo te explicamos cómo crear un link de pago sin cobros fijos, por qué esta solución es ideal para negocios en crecimiento y cómo la pasarela de pagos Zeleri, está cambiando el ecosistema de cobros digitales en Chile. 

¿Qué es un link de pago?

Un link de pago es un enlace web único que dirige a tus clientes a una página de cobro segura, donde pueden completar su pago en segundos.

No necesitas una tienda online, carrito de compra ni conocimientos técnicos. Solo creas el enlace, lo compartes por WhatsApp, redes sociales, correo electrónico o incluso en un código QR, y el cliente hace clic, selecciona su método de pago preferido y confirma la transacción.

Este sistema funciona para cualquier modelo de negocio: desde quien vende productos por Instagram hasta pymes y empresas que necesitan cobrar servicios de manera ágil y confiable.

Te puede interesar: Pagos sin contacto: cómo pagar con el celular y olvidarte del efectivo

6 ventajas de los links de pago

Los enlaces de pago ofrecen múltiples beneficios tanto para quien cobra como para quien paga:

  • Simplicidad: se crean y comparten en segundos.

  • Accesibilidad: funcionan desde cualquier dispositivo, especialmente móviles.

  • Seguridad: plataformas como Zeleri utilizan cifrado SSL/TLS y cumplen con normas internacionales de protección de datos como PCI DSS.

  • Versatilidad: sirven para productos, servicios, inscripciones, donaciones o pagos únicos.

  • Alcance sin fronteras: operan desde cualquier lugar, sin barreras geográficas.

  • Seguimiento en tiempo real: permiten monitorear cobros, estados y estadísticas de pago.

5 beneficios de usar links de pago en tu negocio

Además de ser prácticos, los links de pago eliminan obstáculos para quienes están comenzando o quieren simplificar sus cobros.

  • Sin barreras de entrada: no hace falta tener sitio web ni conocimientos técnicos.

  • Mayor comodidad para el cliente: menos fricción significa más ventas cerradas.

  • Flexibilidad total: puedes generar un enlace diferente para cada producto, cliente o servicio.

  • Sin costos fijos: pagas solo cuando vendes; no hay suscripciones ni comisiones mensuales.

  • Mayor control: personaliza cada link con monto, descripción y fecha de vencimiento.

De esta manera, saber cómo crear un link de pago te permite profesionalizar tus cobros sin aumentar tus costos operativos.

Profundiza en este contenido: ¿Por qué los pagos mensuales manuales ya no funcionan?

Cómo crear un link de pago sin cobros fijos con Zeleri

Zeleri es una solución chilena desarrollada por Ionix, una empresa con más de 15 años de experiencia en tecnología financiera y medios de pago. Su objetivo es hacer que cobrar sea tan simple como compartir un enlace.

Sigue estos pasos para crear tu primer link de pago sin costos fijos:

1. Regístrate en Zeleri

Ingresa a la plataforma y crea una cuenta. En minutos podrás comenzar a generar tus enlaces. 

2. Personaliza tu enlace

Desde el panel de control de Zeleri, entra a la sección “Links de pago” y define:

  • Monto del cobro.

  • Descripción del producto o servicio.

  • Fecha de vencimiento (opcional).

  • Medios de pago aceptados: tarjetas de crédito, débito, billeteras digitales o transferencias interbancarias.

El sistema genera automáticamente el enlace o un código QR que puedes compartir por cualquier canal.

3. Comparte y cobra

Envía el link a tu cliente por WhatsApp, correo o redes sociales. En un clic podrá pagar, sin ingresar datos bancarios repetidas veces ni descargar aplicaciones.

¿Realmente no hay cobros fijos?

Sí. Uno de los principales diferenciales de Zeleri es que no requiere costos fijos mensuales: solo pagas cuando se aprueba una transacción.

Ejemplo de tarifas de Zeleri 

  • Transferencias: 1,79 % + IVA (disponible en 24 horas).
  • Tarjetas de crédito: 2,9 % + IVA (disponible en 48 horas).
  • Tarjetas de débito o prepago: 2,8 % + IVA (disponible en 48 horas).

Los fondos suelen acreditarse entre 24 y 72 horas, según el método de pago. Este modelo ayuda a mantener un flujo de caja saludable y es especialmente atractivo para pymes, freelancers y emprendimientos en expansión.

Zeleri y el impulso a las pymes en Chile

Según un reportaje publicado por G5Noticias en 2024, Zeleri se consolidó como una herramienta clave para las pymes que buscan competir en el comercio electrónico.

Los puntos más destacados son:

  • Rapidez en los cobros: los fondos pueden estar disponibles en solo 24 horas.

  • Seguridad avanzada: cifrado SSL/TLS y cumplimiento con PCI DSS.

Gracias a este modelo, los negocios pequeños pueden crecer sin preocuparse por trámites complejos ni gastos ocultos.

Más que enlaces: un ecosistema completo de pagos digitales

Zeleri no solo permite crear links de pago, sino que también ofrece un ecosistema adaptable a distintos tipos de negocio:

  • Botones de pago integrables en sitios web.

  • Pagos recurrentes, ideales para suscripciones o membresías.

  • Cobros con QR, perfectos para tiendas físicas, ferias o eventos.

  • Enrolamiento de tarjetas, para fidelizar clientes y agilizar futuros cobros.

Esto significa que puedes comenzar con algo tan simple como un link de pago y, a medida que tu negocio crezca, escalar a otras soluciones sin tener que cambiar de plataforma.

4 consejos prácticos para aprovechar al máximo tus links de pago

  1. Personaliza el mensaje: no envíes solo un monto; añade un texto que genere confianza (“Gracias por tu compra, puedes completar el pago aquí”).

  2. Verifica desde tu celular: la mayoría de los clientes pagará desde el móvil, asegúrate de que el enlace cargue rápido.

  3. Crea un link por producto o servicio: esto facilita el control y análisis de ventas.

  4. Reenvía recordatorios: un mensaje amable puede recuperar pagos pendientes.

  5. Monitorea tus estadísticas: el panel de Zeleri muestra reportes de conversión, volúmenes y tiempos de abono.


Descubre más:
Los chatbot ahorrarán 8 mil millones USD en costos de SAC: ¿cómo configurarlos en tu negocio?

Cómo crear un link de pago: simplicidad, seguridad y cero costos fijos

Saber cómo crear un link de pago sin cobros fijos es una de las formas más eficientes de optimizar tus ventas digitales.

Con Zeleri, puedes generar un enlace en minutos, compartirlo y recibir tu dinero sin intermediarios, sin costos mensuales y con total seguridad.

Esto es ideal para quienes buscan una solución moderna, ágil y con respaldo tecnológico: porque Zeleri no solo facilita el cobro, sino que potencia la confianza entre tus clientes y tu negocio. 

Empieza hoy con Zeleri y descubre lo fácil que es cobrar en línea. Regístrate gratis y crea tu primer link de pago en minutos.

Read more
24Sep

Pagos sin contacto: cómo pagar con el celular y olvidarte del efectivo

24 de septiembre de 2025 Camila Segura Medios de pago online 20

Pagar con el celular es cada vez más fácil, rápido y seguro. Solo necesitas una app de pagos y tu teléfono para completar una compra en segundos, sin usar efectivo ni tarjeta física.

Esta guía te muestra cómo funciona, qué opciones existen y por qué cada vez más personas eligen dejar la billetera en casa.

¿Cómo pagar con el celular?

Para pagar con el celular, solo necesitas una billetera digital instalada en tu teléfono, asociar tus medios de pago y elegir la forma de pago más conveniente.

Hoy existen múltiples opciones para hacerlo:

Formas de pago más comunes con el celular:

  • NFC (Near Field Communication): acercas el celular al lector y se realiza el pago en segundos.

  • Código QR: escaneas un código desde la app y confirmas la operación.

  • Enlace de pago: recibes un link por mensaje o redes sociales, lo abres y completas la transacción online.

  • Billetera digital: cargas tus tarjetas o cuentas en la app y las usas desde el celular.

Estas opciones funcionan tanto para compras presenciales como a distancia. Y lo mejor: no necesitas llevar billetera ni efectivo, todo queda centralizado en tu teléfono.

Te puede interesar: ¿Por qué los pagos mensuales manuales ya no funcionan?

¿Qué se necesita para pagar con el celular en Chile?

Solo necesitas un smartphone, conexión a internet y una app de billetera digital compatible con comercios en el país.

En Chile, los pagos móviles están creciendo rápido. Cada vez más negocios aceptan métodos sin contacto como:

¿Qué tipos de pagos sin contacto se pueden hacer con el celular?

En Chile, los pagos sin contacto más usados con el celular son tres: NFC, códigos QR y enlaces de pago. Todos permiten realizar compras rápidas y seguras sin usar efectivo ni tarjetas físicas.

Principales métodos de pago móvil

  • NFC (Near Field Communication)
    Compatible con celulares que tienen esta función activada. Solo necesitas acercar el teléfono al lector del comercio para completar el pago en segundos.

  • Códigos QR
    Desde tu app bancaria o billetera digital, escaneas el código del comercio, revisas el monto y confirmas. Es ideal para ferias, delivery y pequeños negocios.

  • Enlaces de pago
    Recibes un link por WhatsApp, email o redes sociales.Esta opción es cada vez más usada por emprendedores y negocios digitales.

Cada vez más comercios en Chile integran estas tecnologías, mejorando la experiencia de compra y reduciendo el uso de efectivo.

Profundiza en este contenido: Los chatbot ahorrarán 8 mil millones USD en costos de SAC: ¿cómo configurarlos en tu negocio?

¿Cuáles son las ventajas de pagar con el celular?

Pagar con el celular es más que una tendencia: es una forma de simplificar tus compras y mantener todo bajo control desde una sola app. Estas son algunas de las ventajas clave:

Beneficios para consumidores y negocios

  • Comodidad
    No hace falta llevar tarjetas físicas ni efectivo. Todo está en tu celular.

  • Rapidez
    Los pagos se hacen en pocos segundos, ideal para negocios con alta rotación.

  • Seguridad
    Las transacciones incluyen autenticación biométrica o PIN, y están protegidas con cifrado.

  • Control de gastos
    Puedes revisar tu historial, establecer límites y recibir alertas.

  • Higiene y practicidad
    Al no haber contacto físico con dinero ni terminales, se evita el traspaso de objetos.

  • Accesibilidad
    Soluciones como Zeleri permiten cobrar o pagar sin necesidad de POS o tarjetas físicas, incluso desde redes sociales.

Estos beneficios explican por qué cada vez más personas y comercios en Chile prefieren los pagos móviles.

Tendencia global y local: ¿qué dicen las estadísticas?

Pagar con el celular ya no es una novedad: es una práctica cada vez más común, especialmente en América Latina.

En Chile, más del 20% de las transacciones online se realizan a través de códigos QR, lo que refleja una rápida adopción de métodos de pago sin contacto. 

A nivel regional, los pagos móviles en América Latina crecerán a una tasa anual de más del 24% en los próximos cinco años, según proyecciones del sector.

Este crecimiento se explica por varios factores:

  • Mayor bancarización digital

  • Penetración de smartphones

  • Preferencia de las nuevas generaciones por medios de pago ágiles

  • Confianza creciente en sistemas de autenticación biométrica y encriptación

Zeleri: pagos digitales al alcance de tu celular

Zeleri es una pasarela de pago pensada para negocios de todos los tamaños que quieren ofrecer medios de cobro sin contacto, como links o códigos QR, sin necesidad de POS ni integración técnica compleja.

¿Qué ofrece Zeleri?

  • Pagos con QR y enlaces: cobra o paga en segundos desde tu celular, sin contacto.

  • Sin necesidad de POS o datáfono: ideal para emprendedores, profesionales y pequeños negocios.

  • Mayor seguridad: cada transacción está protegida con estándares de cifrado y autenticación.

  • Experiencia simple: no se requieren conocimientos técnicos para empezar a usarlo.

  • Imagen profesional: ofrecer pagos digitales genera confianza y mejora la experiencia del cliente.

Con Zeleri, tus clientes no necesitan billetera física. Solo deben escanear un código QR o hacer clic en un enlace para completar el pago desde su app bancaria o billetera digital.

Descubre más: Guía completa para configurar WhatsApp Business

El futuro de los pagos ya está en tu bolsillo

Saber cómo pagar con el celular ya no es una curiosidad, sino una necesidad en un entorno cada vez más digitalizado. Desde supermercados y ferias hasta tiendas online, cada vez más comercios en Chile adoptan soluciones sin contacto gracias a pasarelas de pago como Zeleri. El objetivo es facilitar la experiencia de compra.

Este cambio no solo responde a la demanda de los consumidores por métodos más rápidos y seguros. También representa una oportunidad para negocios de todos los tamaños que buscan modernizar su operación y mejorar la experiencia del cliente.

Zeleri acompaña este proceso con una solución accesible, intuitiva y alineada con las nuevas formas de pagar. Ya no es necesario llevar efectivo, ni contar con POS costosos: basta un smartphone.

Empezar es simple. Descubre cómo integrar pagos digitales en tu negocio y multiplicar tus ventas con Zeleri.

Read more
19Sep

¿Por qué los pagos mensuales manuales ya no funcionan?

19 de septiembre de 2025 Camila Segura Tienda en línea 29

Los pagos mensuales manuales frenan el crecimiento y generan costos que muchas empresas no están midiendo. Aunque parezcan parte del “día a día”, operar con procesos manuales para pagos recurrentes es una traba silenciosa que desgasta tiempo, dinero y recursos clave.

Lo que implica seguir con pagos manuales

  • Tiempo desperdiciado en tareas repetitivas como preparación, carga, validación y seguimiento de pagos. 
  • Errores frecuentes, como duplicaciones, datos mal ingresados o fechas equivocadas, que afectan la contabilidad y la relación con proveedores. 
  • Altos costos operativos, con personal dedicado exclusivamente a tareas que podrían estar automatizadas. 
  • Visibilidad limitada, que dificulta la toma de decisiones en tesorería. 
  • Mayor exposición a fraudes, sobre todo cuando se usan métodos como cheques o transferencias no auditadas. 

En mercados tan cambiantes como lo es el chileno, seguir con pagos manuales no es una opción competitiva. La eficiencia dejó de ser un lujo: hoy es un requisito para sostener el negocio.

Qué beneficios económicos trae automatizar los pagos mensuales

Automatizar los pagos mensuales genera un retorno de inversión rápido y sostenido. No se trata solo de hacer más rápido lo mismo de siempre, sino de transformar un proceso operativo en una ventaja competitiva medible.

Cuánto tiempo se puede ahorrar al automatizar pagos mensuales

La automatización puede reducir drásticamente el tiempo que tu equipo dedica a procesar pagos cada mes.

En un esquema manual, gestionar pagos implica varias tareas repetitivas: cargar datos a mano, solicitar autorizaciones por correo, validar información en papel, ingresar cada transferencia en el banco, y hacer conciliaciones después. Todo eso consume horas, incluso días completos de trabajo operativo.

En cambio, al implementar una solución automatizada:

  • Las facturas se cargan en lote o se integran desde un sistema contable 
  • Las autorizaciones se configuran por jerarquía y se validan en segundos 
  • Los pagos se ejecutan automáticamente en la fecha indicada 
  • Toda la trazabilidad queda registrada, sin intervención manual 

Este cambio permite:

  • Liberar entre un 60% y un 90% del tiempo que hoy se dedica a tareas operativas. 
  • Agilizar la ejecución de pagos, evitando cuellos de botella. 
  • Focalizar al equipo en tareas de mayor valor, como control financiero o análisis de flujo de caja. 

El ahorro de tiempo no solo impacta en productividad, también permite una gestión financiera más estratégica y con menos margen de error.

Cuántos errores se evitan al automatizar pagos

Automatizar los pagos mensuales reduce significativamente los errores humanos en la gestión financiera.

Cuando los procesos son manuales, es común que ocurran fallas como:

  • Ingresar un número de cuenta equivocado 
  • Duplicar pagos por confusión de fechas 
  • Omitir facturas por desorganización 
  • Procesar montos incorrectos 
  • Cargar pagos en cuentas contables inadecuadas 

Estos errores generan consecuencias costosas: desde reclamos de proveedores hasta inconsistencias en los reportes financieros o ajustes que consumen aún más tiempo.

Con una plataforma automatizada:

  • Se validan los datos antes de ejecutar un pago 
  • Se aplican controles de autorización definidos por rol 
  • Se programan los pagos recurrentes sin necesidad de repetir tareas 
  • Todo queda registrado para auditorías o conciliaciones 

La automatización permite reducir la tasa de error en facturación a niveles por debajo del 1%, mientras que en procesos manuales muchas organizaciones muestran tasas de error entre 1% y 3%, e incluso superiores al 3%, según estudios del sector financiero

Además de mejorar la precisión, este nivel de control contribuye a una relación más fluida con proveedores y socios estratégicos. Evita fricciones innecesarias, refuerza la reputación de tu empresa y elimina reprocesos que consumen tiempo y recursos.

Te puede interesar: ¿Qué es un link de pago y para qué sirve?

¿Cómo mejora el flujo de caja al automatizar los pagos mensuales?

Automatizar los pagos mensuales mejora el flujo de caja porque reduce los tiempos de procesamiento y permite tomar decisiones con datos en tiempo real.

Uno de los mayores desafíos para los equipos de finanzas es anticipar necesidades de liquidez sin contar con información actualizada. 

Cuando los pagos se registran manualmente, muchas veces se procesan fuera de plazo o sin visibilidad clara del estado de cuentas por pagar. Esto genera tensiones en la tesorería y riesgos de incurrir en sobregiros, intereses o pagos duplicados.

Con la automatización:

  • Se eliminan los “Days To Pay” innecesarios (plazo promedio de pago), ya que se puede programar y ejecutar pagos justo en fecha 
  • Se obtiene un monitoreo en tiempo real del estado de cada factura o compromiso 
  • Se accede a reportes de flujo de caja actualizados automáticamente 
  • Se mejora la previsión financiera y la toma de decisiones 

Además, muchas plataformas permiten configurar alertas o escenarios de proyección que ayudan a anticipar desbalances y mantener niveles óptimos de capital de trabajo.

Ventajas clave en tesorería

  • Menor dependencia de planillas manuales 
  • Menos pagos fuera de término 
  • Reducción de intereses por mora 
  • Mejores condiciones de negociación con proveedores 
  • Más visibilidad para decisiones de inversión o financiación 

El resultado es un sistema más ágil, menos expuesto al error humano y con una visión clara del estado financiero de la empresa, incluso en ciclos de alta demanda o crecimiento.

Profundiza en este contenido: ¿Cómo crear una tienda online en Chile? Guía paso a paso actualizada

¿Cuánto pueden reducirse los costos operativos con pagos automatizados?

La automatización de pagos mensuales permite reducir costos operativos al eliminar tareas repetitivas, minimizar el uso de papel y evitar reprocesos por errores.

En un modelo manual, el procesamiento de pagos involucra múltiples pasos: verificación de facturas, validación de datos, autorización, ejecución y conciliación. Cada uno de estos procesos demanda tiempo del equipo y recursos materiales.

Cuando se digitalizan, se simplifican y centralizan en una sola plataforma.

¿Dónde se generan los principales ahorros?

  • Reducción de papeleo: menos impresión, envío físico y almacenamiento. 
  • Menor carga administrativa: el personal deja de ocuparse de tareas mecánicas y se enfoca en funciones estratégicas. 
  • Menos horas extra y errores: al automatizar se disminuyen los reprocesos por pagos duplicados o mal ejecutados. 
  • Menos costos bancarios: los pagos electrónicos masivos suelen tener tarifas preferenciales frente a cheques o transferencias individuales. 
  • Evita intereses o penalidades: al ejecutar pagos en tiempo y forma. 

Al reemplazar tareas manuales —como la carga de datos, seguimiento de pagos o conciliaciones— muchas empresas logran reducir entre 30% y 70% sus costos laborales, especialmente cuando manejan altos volúmenes de transacciones o múltiples cuentas por pagar.

Zeleri: automatización de pagos sin fricción para empresas en Chile

Zeleri es una plataforma pensada para simplificar los pagos digitales en Chile, ofreciendo soluciones que eliminan fricciones operativas, costos innecesarios y errores humanos.

A través de Zeleri, las empresas pueden:

  • Automatizar pagos mensuales a proveedores, aliados y empleados 
  • Integrar su ERP o sistema contable con una única interfaz de pagos 
  • Generar links de pago, botones o códigos QR personalizados 
  • Visualizar pagos pendientes, realizados y conciliados desde un solo panel 
  • Acceder a métodos de pago adaptados a los consumidores chilenos 
  • Aumentar la seguridad con controles de acceso y verificación 

Zeleri elimina la necesidad de procesos lentos y desarticulados. Cada operación se ejecuta con precisión, y los equipos financieros recuperan tiempo valioso para enfocarse en la estrategia.

Descubre más: ¿Los pagos con tarjeta siguen vigentes?

Automatizar es avanzar: menos errores, más control y crecimiento

Las empresas que siguen gestionando sus pagos mensuales de forma manual están perdiendo eficiencia, dinero y oportunidades. En un contexto donde la competencia es cada vez más ágil y digital, seguir con procesos lentos representa una desventaja operativa concreta.

Automatizar los pagos:

  • Mejora el flujo de caja 
  • Reduce los errores y costos operativos 
  • Fortalece la relación con proveedores 
  • Aumenta la seguridad y el cumplimiento 
  • Libera al equipo para tareas de mayor valor 

Zeleri acompaña a empresas y emprendimientos chilenos a dar este paso con tecnología accesible, integración sencilla y soporte continuo. ¿Tu negocio sigue haciendo pagos manuales?  Es momento de dar el salto.

Haz clic aquí para conocer cómo Zeleri puede ayudarte a simplificar tus pagos y optimizar tu operación. 

 

Read more
18Sep

Los chatbot ahorrarán 8 mil millones USD en costos de SAC: ¿cómo configurarlos en tu negocio?

18 de septiembre de 2025 Camila Segura Tienda online 29

La atención al cliente es una de las áreas más críticas de cualquier negocio. También, una de las que más recursos demanda. A medida que crecen las consultas, crece la necesidad de escalar sin duplicar el equipo. Frente a ese desafío, los chatbot se consolidan como una herramienta clave.

Son sistemas automatizados que permiten conversar con los usuarios, resolver dudas simples y guiar procesos como pagos, compras o soporte técnico. Todo, sin intervención humana directa.

Esto no solo mejora la experiencia del usuario. También puede generar ahorros concretos, como reducir en miles de millones de dólares los costos asociados a soporte al cliente (SAC).

Pero el verdadero valor no está solo en usarlos. Está en configurarlos bien.

En esta guía vas a encontrar los pasos para implementar un chatbot en tu negocio, cómo aprovecharlo al máximo, y de qué manera podés integrarlo con soluciones de cobro como Zeleri Corporate.

Profundiza en este contenido: Optimiza cada transacción para mejorar la experiencia de compra

¿Qué es un chatbot?

Un chatbot es una herramienta que permite automatizar conversaciones con tus clientes. Funciona mediante reglas simples o inteligencia artificial para responder preguntas, guiar procesos o ejecutar tareas.

Puede integrarse en sitios web, tiendas online, apps o canales como WhatsApp, Messenger o Instagram.

Su principal ventaja es que responde de forma inmediata. Esto mejora la experiencia del usuario y reduce la carga del equipo humano.

Existen dos tipos principales:

  • Chatbots basados en reglas: siguen un flujo fijo de preguntas y respuestas. Son ideales para resolver dudas frecuentes o tareas repetitivas.

  • Chatbots con inteligencia artificial (IA): aprenden de cada interacción y entienden preguntas abiertas. Son más complejos, pero ofrecen una experiencia más flexible y natural.

Ambos modelos pueden ser muy útiles, dependiendo de las necesidades de tu negocio.

6 beneficios de usar un chatbot en tu negocio

Implementar un chatbot no solo reduce costos operativos. También impacta en la eficiencia, la velocidad de atención y la percepción que los clientes tienen de tu marca. Estos son algunos de los beneficios más destacados:

  • Disponibilidad continua: los chatbots operan las 24 horas, los 7 días de la semana, lo que permite brindar soporte incluso fuera del horario comercial.

  • Respuesta inmediata: reducen el tiempo de espera y resuelven consultas frecuentes de forma instantánea.

  • Ahorro de costos: automatizar tareas permite reducir el tamaño del equipo de atención sin sacrificar calidad.

  • Escalabilidad: un mismo bot puede atender cientos de conversaciones al mismo tiempo sin afectar el rendimiento.

  • Consistencia en la información: los mensajes son claros y homogéneos, lo que evita errores humanos.

  • Recopilación de datos: permiten entender mejor el comportamiento de los clientes y adaptar el servicio en base a métricas reales.

Para empresas que reciben muchas consultas repetitivas, un chatbot bien configurado puede absorber hasta el 80 % de esas interacciones. Esto libera al equipo humano para dedicarse a resolver problemas más complejos o dar atención personalizada.

Cómo configurar un chatbot paso a paso

Implementar un chatbot no es solo una cuestión técnica. Requiere planificación, claridad de objetivos y una correcta integración con el ecosistema digital de tu negocio.

A continuación, te mostramos los pasos esenciales para poner en marcha un chatbot efectivo:

1. Define tus objetivos

Antes de cualquier configuración, es clave tener claro qué necesitás que haga el chatbot. Algunos de los objetivos más comunes son:

  • Atender consultas frecuentes

  • Automatizar ventas o recomendaciones

  • Facilitar pagos y cobros

  • Brindar soporte técnico

  • Guiar procesos de registro o suscripción

Definir esto te ayudará a elegir la plataforma correcta y diseñar el flujo conversacional más adecuado.

2. Elige la plataforma adecuada

Existen múltiples plataformas para crear chatbots, con diferentes niveles de complejidad. Algunas opciones populares incluyen:

  • Dialogflow (de Google): permite crear bots conversacionales con IA.

  • Manychat y Chatfuel: recomendadas para eCommerce o integraciones con redes sociales como Facebook e Instagram.

  • Landbot: ideal para sitios web o landing pages sin necesidad de código.

Asegúrate de que la plataforma elegida permita integrarse con tus herramientas actuales. Si tu negocio necesita cobrar a través del chatbot, prioriza soluciones que se conecten con herramientas de pago como Zeleri Corporate.

3. Diseña el flujo conversacional

El éxito del chatbot está en su recorrido de interacción. Debe ser simple, claro y útil para el usuario.

  • Identifica las preguntas más frecuentes y diseña respuestas automáticas.

  • Incluye opciones guiadas (botones, menú de respuestas) para facilitar la navegación.

  • Permite que el usuario pueda volver atrás, reiniciar o pedir ayuda en cualquier momento.

  • Si la consulta no puede resolverse automáticamente, programa una derivación a un operador humano.

4. Usa lenguaje natural

Evita tecnicismos y automatismos innecesarios. El chatbot debe hablar como una persona de tu equipo: cercana, clara y con tono coherente con tu marca. Esto mejora la experiencia del usuario y genera confianza.

5. Prueba y ajusta antes de lanzar

Haz pruebas internas para detectar errores, repeticiones, respuestas que no se entienden o desvíos no deseados. Ajusta el flujo antes de ponerlo en producción.

6. Conéctalo con tus sistemas

Para una experiencia realmente útil, integra el chatbot con tus sistemas de gestión, bases de datos o herramientas de pago. Por ejemplo, si usas Zeleri Corporate, puedes permitir que el cliente genere un enlace de pago o realice una transferencia directamente desde el chat.

Descubre más: El futuro del sistema financiero: nuevas tendencias que transforman los pagos digitales

El impacto económico: ¿de dónde salen los 8.000 millones de dólares?

Además de mejorar la atención al cliente, automatizar procesos y operar 24/7, los chatbots permiten algo clave: reducir costos.

Cada vez que un bot resuelve una consulta sin necesidad de intervención humana, se evita un gasto. Multiplica eso por miles o millones de interacciones, y el resultado es significativo.

Diversos estudios del sector estiman que, en los próximos años, las empresas a nivel mundial podrían ahorrar más de 8.000 millones de dólares en servicios de atención al cliente gracias al uso de chatbots. Estos ahorros provienen principalmente de:

  • Menor necesidad de personal para tareas repetitivas

  • Menos errores humanos en la atención

  • Mayor eficiencia operativa y escalabilidad sin aumentar el equipo

  • Reducción de tiempo por interacción

Para empresas que reciben muchas consultas simples y frecuentes,como mencionamos unos párrafos atrás, un chatbot bien diseñado puede absorber hasta el 80 % de las interacciones. Esto libera al equipo para enfocarse en tareas estratégicas y en brindar atención más personalizada.

En contextos donde los márgenes están cada vez más ajustados, este tipo de ahorro puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse.

Cómo monitorear y optimizar el rendimiento de tu chatbot

Configurar un chatbot es solo el comienzo. Para que cumpla sus objetivos, es fundamental hacer un seguimiento continuo de su desempeño.

Algunas métricas clave para analizar:

  • Tasa de resolución automática: ¿Qué porcentaje de consultas resuelve el bot sin intervención humana?

  • Tasa de derivación: ¿Con qué frecuencia necesita escalar a un agente?

  • Tiempo medio de respuesta: ¿Qué tan rápido responde a las preguntas del usuario?

  • Satisfacción del usuario: ¿Los clientes están conformes con las respuestas del bot?

  • Número de interacciones por día/mes: ¿Qué volumen de uso tiene?

Estas métricas permiten ajustar el flujo de conversación, identificar cuellos de botella y mejorar la experiencia del usuario.

Consejos para una mejora continua:

  • Revisa regularmente los registros de conversaciones para identificar preguntas no cubiertas.

  • Incorpora feedback de usuarios y del equipo de atención humana.

  • Actualiza los contenidos del bot para que siempre reflejen las últimas políticas, productos o promociones.

  • Si tu bot maneja pagos o funciones críticas, asegúrate de probar sus funcionalidades en entornos controlados antes de lanzarlos en producción.

Un chatbot no es una solución estática: debe evolucionar junto con tu negocio.

Cómo integrar tu chatbot con soluciones de pago como Zeleri 

Un chatbot bien diseñado no solo resuelve dudas: también puede facilitar pagos de forma ágil y segura. Al integrar tu bot con una solución como Zeleri, puedes convertir la atención automatizada en una experiencia de compra completa.

¿Qué permite hacer esta integración?

  • Enviar enlaces de pago personalizados: El chatbot puede generar y compartir links de pago dentro del chat, para que el cliente pague sin salir de la conversación.

  • Habilitar transferencias inmediatas: Gracias a Zeleri, los pagos interbancarios pueden realizarse desde el mismo canal de atención.

  • Gestionar suscripciones y pagos recurrentes: Ideal para negocios con modelos por membresía o servicios mensuales.

  • Generar códigos QR para pago móvil: El cliente escanea el QR desde su celular y completa el pago en segundos.

Esto reduce fricciones, mejora la conversión y acelera el cierre de ventas.

Ventajas clave:

  • Elimina pasos innecesarios en el proceso de compra.

  • Reduce errores humanos al automatizar cobros.

  • Mejora la percepción del servicio al ofrecer una experiencia rápida y fluida.

  • Aumenta la tasa de conversión al evitar abandonos por redireccionamientos externos.

Además, Zeleri cumple con estándares de seguridad y normativas regulatorias, lo que permite integrar cobros automatizados sin comprometer la protección de los datos.

Te puede interesar: 9 ventajas de integrar plataformas de pago online en tu tienda digital

 

Lo que sigue después de implementar tu chatbot

Configurar e integrar un chatbot es solo el comienzo. Una vez activo, es clave hacer un seguimiento constante para asegurarte de que cumple con los objetivos de tu negocio.

¿Qué tareas deberías priorizar?

  • Medir resultados: Analiza cuántas consultas resuelve el bot, cuántas escalan a un operador y en qué momentos se pierde la conversación.

  • Ajustar el flujo: Detecta cuellos de botella o mensajes poco claros y optimizalos.

  • Capacitar al equipo: Asegúrate de que tu equipo humano sepa intervenir cuando el bot no puede resolver una consulta.

  • Revisar la seguridad: Si el bot gestiona pagos, es fundamental mantener los protocolos actualizados y cumplir con las normativas de protección de datos.

  • Actualizar contenido: Las preguntas y necesidades de los usuarios cambian. Tu chatbot también debería hacerlo.

Un chatbot bien configurado e integrado no solo reduce costos operativos: puede convertirse en una herramienta clave para mejorar la experiencia del cliente, automatizar pagos y escalar tu atención sin sumar complejidad.

Si tu negocio necesita una solución de cobro que se integre fácilmente con tu bot, Zeleri ofrece la tecnología para hacerlo simple, seguro y eficaz. Si quieres saber más, contáctate con nuestro equipo de expertos. 

Read more
18Sep

Guía completa para configurar WhatsApp Business

18 de septiembre de 2025 Camila Segura Tienda en línea 29

WhatsApp Business no es solo una aplicación de mensajería. Es una herramienta estratégica para empresas que buscan conectar con sus clientes, automatizar respuestas y cerrar ventas directamente desde el chat.

 

En esta guía paso a paso aprenderás cómo configurar tu cuenta empresarial y cómo integrar soluciones de cobro como Zeleri Corporate para optimizar tu flujo de pagos y ofrecer una experiencia sin fricción.

 

Te puede interesar: Optimiza cada transacción para mejorar la experiencia de compra

 

¿Por qué usar WhatsApp Business en tu negocio?

 

Si tienes un comercio, brindar atención rápida, personalizada y profesional es un diferencial clave para destacar en un mercado competitivo.

 

WhatsApp Business permite:

 

  • Mostrar un perfil comercial completo con logo, horarios y ubicación

  • Automatizar respuestas a consultas frecuentes

  • Segmentar datos mediante etiquetas

  • Enviar enlaces de pago directamente en la conversación

Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también genera fidelización desde el chat.

El verdadero potencial de WhatsApp Business va más allá de contestar mensajes.

Se trata de construir relaciones a largo plazo. Su uso diario por millones de personas permite:

 

  • Interacciones más humanas y cercanas

  • Respuestas inmediatas que generan confianza

  • Oportunidades para ofrecer recomendaciones y promociones

Por ejemplo:

 

  • Si vendes productos, puedes enviar recordatorios de reposición o novedades

  • Si ofreces servicios, puedes tomar reservas o gestionar promociones sin salir de la app

No olvides aprovechar la función de catálogo para mostrar tus productos o servicios con fotos, precios y descripciones. Esto simplifica las decisiones de compra y acelera el proceso.

 

Mantén un tono acorde a tu marca (formal, cercano, relajado, etc.) para transmitir profesionalismo y coherencia.

 

¿Cómo configurar WhatsApp Business?

 

Paso 1: Instala WhatsApp Business

 

  1. Descarga la app correcta

  • Está disponible gratis en Google Play y App Store
  • Verifica que sea la versión para negocios, no la estándar

  1. Instala y concede permisos

  • Activa los permisos solicitados para un correcto funcionamiento.

Paso 2: Registra tu número comercial

 

  • Usa un número exclusivo para tu negocio

  • WhatsApp no permite asociar un mismo número a dos cuentas diferentes

  • Recibirás un código de verificación por SMS o llamada. Ingresa el código para validar la cuenta

Paso 3: Completa tu perfil de empresa

 

Tu perfil es tu carta de presentación. Incluye:

 

  • Nombre comercial

  • Breve descripción de tu negocio

  • Ubicación física (si corresponde)

  • Horarios de atención

  • Logo o imagen representativa de tu marca

 

Profundiza en este contenido: ¿La maquinita quedó obsoleta? Evolución hacia pagos más versátiles

 

Paso 4: Configura herramientas de atención

 

WhatsApp Business ofrece funcionalidades para optimizar la gestión:

 

  • Mensajes automáticos

  • Mensaje de bienvenida para nuevos contactos
  • Mensaje de ausencia fuera de horario

  • Respuestas rápidas

  • Útiles para consultas frecuentes como formas de pago, plazos de entrega o ubicación

  • Etiquetas para organizar chats

  • Ejemplo: nuevos clientes, pagos pendientes, ventas cerradas

Checklist rápido de configuración:

 

  • App descargada y verificada

  • Número exclusivo configurado

  • Perfil comercial completo

  • Mensajes automáticos activos

  • Respuestas rápidas listas

  • Etiquetas organizadas

  • Link o QR de pago creado

  • Botón de WhatsApp en tu web

Paso 5: Integra pagos digitales con Zeleri Corporate

 

Una de las funciones más valiosas es la integración con soluciones de pago.

 

¿Qué es Zeleri Corporate?

 

Es una pasarela de pagos que permite a las empresas cobrar de forma rápida y segura. Con Zeleri puedes:

 

  • Generar links de pago

  • Crear códigos QR para cobros instantáneos

  • Ofrecer pagos recurrentes o automatizados

 

¿Cómo se integra con WhatsApp?

 

  1. Crea tu cuenta en Zeleri Corporate

  2. Genera enlaces o QR desde la plataforma

  3. Comparte el link en la conversación de WhatsApp con tu cliente

 

  1. Tu cliente paga sin salir del chat

  2. Monitorea todas las transacciones desde tu panel de control

Paso 6: Promociona tu canal de WhatsApp

 

Para aprovechar al máximo WhatsApp Business, haz visible tu canal:

 

  • Añade un botón de WhatsApp en tu sitio web

  • Publica tu número en redes sociales y firmas de email

  • Ofrece descuentos exclusivos para quienes te contacten por WhatsApp

Paso 7: Analiza y mejora constantemente

 

WhatsApp Business incluye estadísticas para medir resultados:

 

  • Cantidad de mensajes enviados, entregados y leídos

  • Tasa de respuesta

  • Interacciones diarias

También puedes enviar encuestas rápidas a tus clientes después de la venta para obtener feedback y ajustar tu estrategia.

 

Descubre más: El futuro del sistema financiero: nuevas tendencias que transforman los pagos digitales

 

WhatsApp Business + Zeleri: un combo para vender más

 

Integrar WhatsApp Business con Zeleri Corporate transforma la manera en que interactúas y cobras a tus clientes. Esta combinación elimina fricciones en el proceso de pago, agiliza las ventas y mejora la experiencia general del usuario.

 

Con una configuración correcta, este canal puede convertirse en el centro de tu atención al cliente, ventas y cobros. Crea tu cuenta en Zeleri Corporate hoy mismo y comienza a recibir pagos de manera rápida y segura directamente desde WhatsApp Business. 

Read more
16Sep

¿Cómo implementar suscripciones de pago en mi negocio?

16 de septiembre de 2025 Camila Segura Link de pago, Tienda online 32

Para implementar suscripciones de pago en tu negocio necesitas tres cosas clave: una propuesta de valor clara, una estructura de precios bien pensada y una tecnología que permita automatizar los cobros de forma segura y eficiente.

 

El modelo de suscripción no se trata solo de cobrar de forma recurrente. Es una forma de construir relaciones duraderas con tus clientes y generar ingresos estables. Desde productos físicos hasta servicios digitales, cada vez más negocios adoptan este sistema.

 

En este artículo te explicamos cómo dar el primer paso, qué errores evitar, cómo retener a los usuarios y qué herramientas como Zeleri  pueden ayudarte a automatizar todo el proceso.

¿Por qué conviene apostar por las suscripciones?

Conviene apostar por el modelo de suscripciones como una estrategia clave para negocios de todo tipo. Su principal ventaja es la estabilidad financiera: permite prever ingresos mensuales y planificar con mayor claridad.

 

Pero hay más. Una suscripción bien diseñada fomenta la relación a largo plazo con el cliente. A diferencia de una venta puntual, este modelo crea un vínculo continuo que puede durar años. Eso se traduce en:

  • Mayores tasas de fidelización

  • Más oportunidades de venta cruzada

  • Mayor conocimiento sobre el comportamiento de los usuarios

El primer paso: definir una propuesta de valor clara

 

Antes de implementar cualquier sistema de suscripción, lo más importante es responder esta pregunta: ¿por qué alguien pagaría todos los meses por lo que ofreces?

 

Una suscripción no se basa solo en repetir una venta. Para que funcione, debe ofrecer valor constante y renovado, mes a mes.

 

Dependiendo del tipo de negocio, ese valor puede tomar distintas formas:

  • Comodidad: evitar tener que comprar algo de forma repetida (como en productos de uso frecuente).

  • Acceso: a contenido exclusivo o ilimitado (como películas, música o cursos).

  • Curaduría y sorpresa: recibir una selección única o personalizada cada mes (como cajas sorpresa o productos gourmet).

Una propuesta de valor sólida debe ser:

  • Clara: fácil de entender para cualquier cliente.

  • Única: que te diferencie de otras ofertas.

  • Sostenible: capaz de mantenerse atractiva en el tiempo.

Muchos emprendimientos logran atraer clientes al inicio, pero los pierden en los primeros meses. El motivo casi siempre es el mismo: no logran sostener el valor que prometieron.

 

Te puede interesar: ¿Cómo crear una tienda online en Chile? Guía paso a paso actualizada

Cómo diseñar tu sistema de suscripciones

Una vez definida la propuesta de valor, el siguiente paso es estructurar cómo será el servicio que ofrecerás. Para eso, hay dos decisiones clave: los planes y el modelo de precios.

Diseña distintos niveles de suscripción

La mayoría de los negocios exitosos en este modelo ofrece varios planes. Esto permite adaptarse a diferentes tipos de clientes y facilita escalar junto a ellos.

  • Plan básico: accesible, con funcionalidades esenciales.

  • Plan intermedio: agrega valor y suele ser el más elegido.

  • Plan premium: con beneficios exclusivos y atención personalizada.

Esta segmentación no solo amplía tu mercado, también te permite aumentar el ticket promedio sin perder clientes por precio.

Elige el modelo de precios más adecuado

Existen diferentes formas de cobrar una suscripción. Algunas de las más comunes son:

  • Precio fijo mensual o anual.

  • Cobro por uso: útil en servicios que varían según la demanda.

  • Planes escalonados: con distintas funcionalidades o cantidades de uso.

No hay una única fórmula correcta. Lo importante es que tu esquema de precios refleje el valor que ofreces, y que permita crecer junto al cliente.

La tecnología detrás de una suscripción exitosa

Implementar suscripciones no es solo una cuestión de producto o estrategia comercial: requiere una infraestructura tecnológica sólida que automatice, escale y proteja todo el proceso.

Herramientas clave que vas a necesitar

  • Gestión de suscriptores: para saber quién se suscribió, en qué plan, cuándo se renueva y si canceló.

  • Pasarela de pago confiable: que permita pagos automáticos sin fricciones.

  • Facturación automatizada: para emitir comprobantes, enviar recordatorios y notificaciones sin intervención manual.

  • CRM integrado: para segmentar a tus usuarios, conocer sus preferencias y comunicarte mejor.

  • Paneles de análisis: que te permitan entender cómo evoluciona tu modelo y tomar decisiones con datos reales.

Cuanto más automatizado esté el sistema, menos esfuerzo necesitarás para mantenerlo, y más tiempo podrás dedicar a optimizar la experiencia del cliente.

Profundiza en este contenido: Optimiza cada transacción para mejorar la experiencia de compra

Cobros, cancelaciones y la batalla por la retención

En el modelo de suscripciones, cobrar bien no es suficiente. Lo que define el éxito a largo plazo es la capacidad de retener a tus suscriptores y mantenerlos satisfechos.

Lo básico: pagos claros, simples y transparentes

  • Define una frecuencia de cobro fija (mensual, trimestral, anual).

  • Avisa con anticipación las renovaciones.

  • Evita condiciones ocultas o cláusulas confusas.

  • Haz que cancelar sea tan fácil como suscribirse.

Un proceso claro reduce la fricción y mejora la percepción del servicio.

El verdadero desafío: que no se vayan

La llamada “fatiga de suscripciones” es real. Muchos usuarios revisan sus gastos recurrentes y cancelan todo lo que no les aporta valor.

¿Cómo evitas que te abandonen?

  • Comunicación personalizada: hace que se sientan escuchados.

  • Beneficios exclusivos para clientes antiguos.

  • Soporte al cliente ágil y humano.

  • Actualizaciones frecuentes que renueven el interés.

Un dato clave: reducir la tasa de cancelación en solo un 5 % puede mejorar tu rentabilidad hasta un 95 %, según estudios del sector.

Métricas clave que no puedes dejar de mirar

Medir lo que pasa con tu sistema de suscripciones es fundamental. No se trata solo de saber cuántos clientes tienes, sino de entender si ese modelo es sano, sostenible y rentable.

Indicadores esenciales para suscripciones

  • MRR (Monthly Recurring Revenue): ingreso mensual recurrente. Es la base de tu estabilidad financiera.

  • Churn Rate: tasa de cancelación. Cuanto más baja, mejor funciona tu modelo.

  • LTV (Lifetime Value): cuánto deja en promedio cada cliente durante su permanencia.

  • CAC (Customer Acquisition Cost): cuánto cuesta conseguir un nuevo suscriptor.

Estos cuatro números juntos te dan una foto real del negocio. Si el LTV es bajo o el churn es alto, es momento de revisar tu propuesta, comunicación o experiencia.

Las empresas que fallan en el modelo de suscripciones, muchas veces no lo hacen por un mal producto, sino por no haber medido ni ajustado a tiempo.

Desafíos habituales y cómo enfrentarlos

Aunque las suscripciones ofrecen enormes beneficios, no están exentas de obstáculos.

1. Resistencia inicial del cliente

Muchas personas prefieren pagar una sola vez en lugar de comprometerse a pagos mensuales. La clave está en comunicar de forma clara los beneficios concretos: conveniencia, ahorro, acceso exclusivo o personalización. También ayuda ofrecer un período de prueba gratuito, descuentos por renovación o contenido exclusivo para miembros.

 

  1. Pagos rechazados o fallas técnicas

Un error en la renovación automática puede traducirse en una cancelación innecesaria. Por eso es fundamental contar con una pasarela de pagos robusta y con recuperación automática, como Zeleri, que permite reintentos sin fricción y recupera hasta un 32% de los pagos fallidos.

 

  1. Fatiga de suscripciones

Los consumidores revisan cada vez más en qué servicios siguen gastando. Para evitar caer en el olvido, tu propuesta debe sentirse viva:

  • Actualizaciones constantes

  • Sorpresas o beneficios inesperados

  • Contenido exclusivo

  • Atención personalizada

  • Programas de fidelización

  1. Falta de infraestructura escalable

A medida que tu base crece, también lo hacen los desafíos de gestión. Integrar herramientas que escalen contigo es esencial: CRM, paneles de métricas, sistemas automáticos de facturación y flujos de pago flexibles.

 

  1. No medir lo suficiente

Si no mides el comportamiento de tus clientes —quién cancela, por qué, cuánto tiempo permanecen— te será imposible mejorar. Muchas veces no es el producto el problema, sino la falta de información para optimizarlo.

Cómo integrar Zeleri para potenciar tu sistema de suscripciones

Una estrategia de suscripciones necesita más que una buena propuesta: necesita cobrar fácil, sin fricciones y de forma segura. Ahí es donde entra Zeleri.

Beneficios clave de usar Zeleri en modelos por suscripción

Pagos recurrentes sin intervención manual

Zeleri permite almacenar tarjetas y ejecutar cobros periódicos de forma automática. Esto elimina tareas administrativas y reduce el riesgo de errores humanos.

Enlaces de pago y QR personalizados

¿Vendes suscripciones de renovación automática o productos puntuales? Puedes generar enlaces o códigos QR que llevan a un flujo de pago rápido y amigable, adaptado a cualquier canal (web, redes, WhatsApp, etc.).

Seguridad sólida y cumplimiento normativo

Zeleri cumple con los estándares PCI DSS y utiliza tokenización para proteger los datos de pago. Tus clientes están cubiertos, y vos también.

Integración con tus herramientas

Desde e-commerce y apps móviles hasta CRM o ERP: Zeleri se conecta con tus sistemas actuales, sin necesidad de desarrollos eternos ni equipos técnicos grandes.

Recuperación inteligente de pagos fallidos

¿Un pago fue rechazado? Zeleri realiza reintentos automáticos para recuperar esos ingresos. En promedio, se pueden recuperar hasta un 32% de los pagos fallidos, lo que impacta directamente en tu rentabilidad.

Acreditación rápida

Mientras otras plataformas retienen el dinero por varios días, con Zeleri accedes a tus fondos en tan solo 48 a 72 horas.

Incorporar Zeleri es simple

  1. Define tu modelo de suscripción (mensual, anual, mixto).

  2. Integra Zeleri como tu pasarela de pago.

  3. Activa los cobros automáticos por tokenización.

  4. Genera enlaces o QR para pagos recurrentes o puntuales.

  5. Usa el panel de Zeleri para monitorear tu facturación en tiempo real.

Zeleri convierte el cobro en una parte fluida de la experiencia. Y cuando el cobro es fácil, el cliente se queda.

 

Descubre más: ¿Qué es Embedded Finance y cómo ayuda a aumentar las ventas?

Da el siguiente paso con Zeleri

Implementar suscripciones no es solo una cuestión técnica. Es una estrategia de negocio que necesita agilidad, escalabilidad y una experiencia impecable para el cliente.

Zeleri te ayuda a lograrlo con:

  • Cobros automatizados sin fricción

  • Seguridad de nivel internacional

  • Recuperación inteligente de pagos fallidos

  • Integración sencilla con tus sistemas actuales

  • Acceso rápido a tus fondos

Suma una plataforma confiable que evoluciona junto a tu negocio. Solicita una demo o contáctate ahora para conocer cómo podemos ayudarte a implementar tu sistema de suscripciones sin complicaciones.

Read more
16Sep

¿Qué es un link de pago y para qué sirve?

16 de septiembre de 2025 Camila Segura Link de pago, New post 32

Los links de pago son una forma rápida y segura de cobrar sin necesidad de tener una tienda online. En este artículo te explicamos qué son, cómo funcionan y por qué herramientas como Zeleri Corporate están transformando la forma de cobrar en América Latina.

¿Qué es un link de pago?

Un link de pago es un enlace único que puedes enviar a tu cliente para que te pague de forma digital. Se puede compartir por WhatsApp, email, redes sociales o incluso en un código QR. El usuario hace clic, accede a una página segura y paga con tarjeta, billetera virtual u otro medio disponible. Es ideal para cobrar sin una tienda online ni sistemas complejos.

Te puede interesar: ¿Cómo crear una tienda online en Chile? Guía paso a paso actualizada

Beneficios de cobrar con un link de pago

  • Fácil de usar: no se necesita una web ni conocimientos técnicos. Se genera en segundos.

  • Multicanal: se puede enviar por cualquier medio digital o incluir en un QR.

  • Seguro: cumple con normas como PCI-DSS y usa cifrado SSL.

  • Personalizable: puedes incluir monto, descripción, cliente, vencimiento y más.

  • Automatiza la gestión: cada cobro queda registrado, facilitando el control.

Cómo se paga con un link de pago paso a paso

1. Crear el enlace

Desde una plataforma como Zeleri, el comerciante ingresa:

  • Monto a cobrar

  • Descripción del producto o servicio

  • Condiciones (único o recurrente, vencimiento, etc.)

2. Enviar el enlace

Se comparte por el canal que prefiera tu cliente:

  • WhatsApp

  • Email

  • Redes sociales

  • Chatbot o sitio web

3. El cliente realiza el pago

El usuario accede al link, elige el método de pago, confirma el monto y completa la operación en menos de 1 minuto.

4. Confirmación automática

Ambas partes reciben:

  • Email de confirmación

  • Notificación en la plataforma

  • Registro interno de la operación

Profundiza en este contenido: ¿Los pagos con tarjeta siguen vigentes?

Casos reales de uso en Latinoamérica

¿Quiénes usan los links de pago?

  • Freelancers: envían el link por WhatsApp y cobran sin facturador online.

  • Emprendedores sin e-commerce: venden en redes sociales y cobran por enlace.

  • ONGs: reciben donaciones con un link directo y seguimiento automático.

  • Organizadores de eventos: venden entradas sin necesidad de una plataforma.

  • Tiendas físicas: suman pagos digitales sin pasar por integraciones complejas.

Según Mastercard, el 86% de los consumidores latinos reconocen haber usado al menos un método de pago emergente, como los links de pago. 

Buenas prácticas al usar links de pago

  • Elige una plataforma segura como Zeleri, con soporte local y cifrado.

  • Personaliza el enlace con nombre, monto, descripción y vencimiento.

  • Usa el canal correcto: si hablas por Instagram, envía el link por ahí mismo.

  • Ofrece ayuda al instante: incluye un mensaje de contacto junto al enlace.

  • Monitorea tus cobros: revisa quién pagó, cuándo y cómo para actuar rápido.

¿Por qué elegir Zeleri como tu pasarela de pago?

Zeleri es la solución de cobro digital de Ionix. Esta pasarela de pagos está pensada para negocios reales, que necesitan cobrar rápido, sin vueltas.

Ventajas clave:

  • Interfaz simple y en español

  • Creación de links en segundos

  • Seguridad bancaria

  • Historial y reportes

  • Integración con CRM y contabilidad

  • Atención personalizada en la región

Preguntas frecuentes sobre los links de pago

¿Necesito una tienda online para usar un link de pago?

No. Solo necesitas generar el enlace desde una plataforma como Zeleri.

¿Cuánto cuesta usar un link de pago?

Depende del proveedor. Algunas pasarelas cobran comisión por transacción mientras que otras cobran un monto fijo, más allá de que realices una transacción o mil. 

¿Es seguro enviar un link por WhatsApp?

Sí, siempre que uses un proveedor certificado como Zeleri y el cliente acceda a una página segura (https).

¿Puedo usarlo para cobros recurrentes?

Sí, puedes usar links de pago para cobros recurrentes. Plataformas como Zeleri permiten programar pagos mensuales o por suscripción.

Descubre más: ¿La maquinita quedó obsoleta? Evolución hacia pagos más versátiles

Cobrar debería ser tan simple como enviar un enlace

Los links de pago no solo agilizan las cobranzas, sino que también abren nuevas posibilidades para profesionales, negocios y organizaciones que buscan soluciones prácticas, seguras y digitales.

Ya sea que vendas desde redes sociales, brindes servicios o quieras automatizar tus cobros, Zeleri Corporate es una alternativa confiable para crecer sin fricciones. Contacta a nuestro equipo para conocer más. 

Read more
16Sep

¿Cómo se paga con un link de pago?

16 de septiembre de 2025 Camila Segura Link de pago, New post 32

Pagar con un link de pago es muy sencillo: el cliente recibe un enlace por WhatsApp, correo o redes sociales, hace clic, completa los datos y realiza el pago en menos de un minuto. No se necesita una tienda en línea ni conocimientos técnicos.

Esta herramienta se ha vuelto clave para negocios de todos los tamaños que buscan cobrar de forma rápida, segura y sin complicaciones. En este artículo explicamos cómo funciona, cuáles son sus ventajas, en qué casos se utiliza y por qué soluciones como Zeleri están creciendo en América Latina.

¿Qué es un link de pago?

Un link de pago (también llamado enlace de pago) es una dirección web única que permite a un cliente realizar un pago en línea de forma rápida y segura, sin necesidad de acceder a una tienda virtual o instalar aplicaciones.

Al recibir el link por WhatsApp, correo, redes sociales o SMS, el cliente simplemente hace clic, accede a una página segura, ingresa sus datos de pago y completa la transacción.

Los links de pago son ideales para emprendedores, profesionales y empresas que buscan una forma ágil de cobrar sin desarrollos técnicos. Plataformas como Zeleri permiten crear estos enlaces en pocos pasos y gestionarlos desde un panel de control simple.

Cómo se paga con un link de pago (paso a paso)

El proceso de pago con un enlace es simple, directo y funciona de esta manera:

1. Generación del enlace

El comerciante crea el link de pago desde una plataforma especializada. Solo necesita ingresar el monto, la descripción del producto o servicio y, si lo desea, configurar vencimientos o pagos recurrentes.

2. Envío al cliente

Una vez generado, el enlace se puede compartir por el canal que el cliente prefiera:

  • WhatsApp

  • Correo electrónico

  • Redes sociales

  • SMS

  • Chatbots o sitios web

Esto permite cerrar ventas más rápido y brindar una atención más personalizada.

3. Realización del pago

El cliente hace clic en el link, accede a una página segura e:

  • Ingresa sus datos (tarjeta, billetera, etc.)

  • Verifica los detalles

  • Finaliza la transacción

Todo esto puede hacerse desde cualquier dispositivo con internet y en menos de un minuto.

4. Confirmación y registro

Tanto el vendedor como el cliente reciben una notificación automática del pago realizado, junto con un comprobante y el registro de la operación.

Te puede interesar: ¿Cómo crear una tienda online en Chile? Guía paso a paso actualizada

Ventajas de usar links de pago

Elegir cobrar con un enlace de pago no solo simplifica el proceso: también mejora la experiencia para el cliente y optimiza la gestión para el negocio. Estas son algunas de sus principales ventajas:

1. Simplicidad para cobrar y pagar

No requiere tienda en línea ni integraciones técnicas. Solo se crea el enlace, se comparte y se cobra. Ideal para quienes están empezando o buscan soluciones ágiles.

2. Accesible desde cualquier canal

El cliente puede recibir el enlace por WhatsApp, correo, redes sociales o SMS y pagar desde su celular, computadora o tablet.

3. Experiencia segura y confiable

Pasarelas de pago como Zeleri ofrecen enlaces de pago con cifrado SSL, cumplimiento normativo y validación de identidad. Esto protege al usuario y genera confianza en el proceso.

4. Personalización del cobro

Es posible incluir el nombre del cliente, el concepto, el monto, mensajes y fechas de vencimiento. Así se evitan errores y se mejora la comunicación.

5. Registro automático y ordenado

Cada cobro queda registrado de forma automática. Esto facilita la contabilidad, el control de pagos y la generación de reportes desde un panel de gestión.

Casos de uso frecuentes para links de pago

Los enlaces de pago se adaptan a múltiples contextos, desde negocios tradicionales hasta servicios profesionales. Estos son algunos ejemplos:

Comercio electrónico sin e-commerce

Tiendas físicas o emprendedores que no tienen una tienda online pueden vender y cobrar simplemente compartiendo un link por redes o WhatsApp.

Profesionales y freelancers

Consultores, diseñadores, terapeutas o técnicos pueden cobrar sus servicios sin necesidad de sistemas complejos de facturación.

Eventos, talleres y actividades

Organizadores pueden enviar un link para que los asistentes paguen su entrada de forma anticipada, rápida y segura.

ONGs y campañas de donación

Organizaciones sin fines de lucro pueden recibir aportes mediante links de pago, facilitando la recaudación desde cualquier canal.

Cobros por redes sociales o chatbots

Vendedores en Instagram, Facebook o asistentes virtuales pueden cerrar ventas con un simple enlace, sin fricción para el cliente.

Buenas prácticas para cobrar con un enlace de pago

Para aprovechar al máximo esta herramienta, conviene seguir algunas recomendaciones:

Elige una plataforma confiable

Usar soluciones como Zeleri garantiza seguridad, soporte técnico y una interfaz sencilla para gestionar los cobros.

Personaliza el enlace

Agrega una descripción clara del producto o servicio. Esto reduce dudas, errores y aumenta la tasa de conversión.

Usa el canal adecuado

Comparte el enlace por el medio que el cliente prefiera. Si estás conversando por Instagram, no lo desvíes al correo.

Brinda soporte inmediato

Incluye un mensaje o contacto de ayuda por si el cliente tiene dudas. Resolverlas rápido mejora la experiencia y evita ventas perdidas.

Monitorea los pagos

Plataformas como Zeleri te permiten ver quién pagó, cuándo y con qué método. Así puedes hacer seguimiento y actuar en caso de demoras o rechazos.

Profundiza en este contenido: ¿Los pagos con tarjeta siguen vigentes?

¿Cómo se paga con un link de pago? Paso a paso

Pagar con un link de pago es simple, rápido y no requiere conocimientos técnicos. Tanto para quien cobra como para quien paga, los pasos son los siguientes:

1. Generación del enlace

El comercio o profesional crea el link desde una plataforma como Zeleri Corporate, definiendo:

  • Monto a cobrar

  • Descripción del producto o servicio

  • Condiciones (único pago, pagos recurrentes, fecha de vencimiento, etc.)

2. Envío del enlace al cliente

Una vez generado, el enlace se puede compartir por múltiples canales:

  • WhatsApp o SMS

  • Correo electrónico

  • Redes sociales

  • Chatbots o sitios web

Esto permite adaptar la comunicación al canal preferido de cada cliente.

3. Realización del pago

El cliente hace clic en el enlace y accede a una página segura donde:

  • Elige el método de pago (tarjeta, billetera digital, etc.)

  • Confirma los detalles del pago

  • Finaliza la transacción en pocos segundos

Soluciones como Zeleri garantizan seguridad con cifrado SSL y cumplimiento de estándares como PCI-DSS. Además, el uso de un segundo factor de autenticación puede frenar el acceso no autorizado.

4. Confirmación automática

Tanto el cliente como el vendedor reciben una notificación de confirmación, con detalles como:

  • Recibo digital por correo

  • Registro del pago en la plataforma

  • Información actualizada en el panel de control

Este proceso es ideal para negocios que buscan rapidez, trazabilidad y confianza en cada operación. 

Descubre más: El futuro del sistema financiero: nuevas tendencias que transforman los pagos digitales

¿Por qué elegir Zeleri como tu pasarela de pagos?

Zeleri es la solución de cobros digitales diseñada para empresas, comercios y emprendedores que necesitan cobrar de forma rápida, segura y sin complicaciones.

Estas son algunas de sus ventajas:

  • Interfaz intuitiva, en español y pensada para el uso diario

  • Creación de enlaces de pago en segundos

  • Seguridad de nivel bancario con cifrado SSL y cumplimiento de PCI-DSS

  • Panel de control con historial, reportes y estadísticas

  • Soporte local en Latinoamérica, con atención personalizada

Además, Zeleri se integra fácilmente con herramientas de gestión, CRM o sistemas contables, lo que permite automatizar tareas y mejorar la organización del negocio. Con Zeleri, cobrar es tan simple como generar un link y compartirlo. Si quieres que tus clientes empiecen a pagarte con links de pago, haz clic aquí y descubre cómo lograrlo. 

Read more
05Ago

¿Cómo crear una tienda online en Chile? Guía paso a paso actualizada

5 de agosto de 2025 Camila Segura Tienda online 56

Crear una tienda online en Chile es una necesidad para cualquier negocio que quiera crecer y llegar a más clientes. En esta guía te mostramos cómo hacerlo, desde elegir la plataforma ideal hasta integrar medios de pago con la pasarela de pagos de Zeleri, para que tu tienda sea eficiente y segura.

12 pasos para crear tu tienda online en Chile

El comercio electrónico chileno se ha consolidado como uno de los más dinámicos de América Latina, impulsado por consumidores cada vez más digitales y exigentes. Este contexto representa una gran oportunidad para emprendedores y empresas que buscan ampliar su alcance, ofrecer experiencias de compra diferenciadas y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo.

Te puede interesar: 9 ventajas de integrar plataformas de pago online en tu tienda digital

El crecimiento del comercio electrónico en Chile

El eCommerce en Chile ha tenido un crecimiento impresionante en los últimos años. Según Statista, en 2022 el 64,8 % de los chilenos realizó al menos una compra online, y se proyecta que esta cifra aumente a 69,4 % para 2027, gracias a la alta penetración de internet (91 %) y la confianza creciente en las plataformas digitales. 

Además, se espera que para 2028 ocho de cada diez chilenos compren online al menos una vez al año, con una penetración estimada del 80,9 %.

Para emprendedores y empresas, este es el momento ideal para crear una tienda online y aprovechar el potencial del mercado chileno.

Conoce el mercado antes de comenzar

Antes de construir tu tienda online en Chile, analiza el entorno:

  • Alta competencia: muchas empresas ya están online. Para destacar, debes ofrecer algo diferente.
  • Consumidores exigentes: buscan experiencias de compra rápidas, seguras y sin fricciones.
  • Tendencia a los pagos digitales: plataformas como Zeleri son clave para negocios digitales.

Entender estas dinámicas te permitirá diseñar estrategias más efectivas.

Define tu nicho y productos

Identificar a quién vas a vender y qué ofrecerás es uno de los pasos más importantes.

Pregúntate:

  • ¿Qué necesidad resuelve mi producto?
  • ¿Quién es mi cliente ideal?
  • ¿Qué me diferencia de otros negocios?

Elegir un nicho claro te permitirá enfocar tus esfuerzos y construir una marca con propósito.

Profundiza en este contenido: ¿Los pagos con tarjeta siguen vigentes?

Analiza a tu competencia

Revisa qué están haciendo otras tiendas online exitosas en tu sector:

  • ¿Cómo presentan sus productos?
  • ¿Qué estrategias de marketing usan?
  • ¿Cuál es la experiencia de usuario en sus plataformas?

Identificar sus fortalezas y debilidades te ayudará a detectar oportunidades para destacar.

Elige la mejor plataforma de eCommerce

Seleccionar una plataforma adecuada es clave para el éxito. Entre las opciones más usadas en Chile están:

  • Shopify: intuitiva y con muchas integraciones.
  • WooCommerce: ideal si ya usas WordPress.
  • VTEX: popular entre grandes empresas.

Asegúrate de que permita integrar medios de pago locales y se adapte a tus necesidades.

Integra medios de pago eficientes

Contar con métodos de pago confiables es esencial. Aquí es donde destaca Zeleri Corporate. 

  • Pagos inmediatos: recibe pagos en tiempo real con confirmación automática.
  • Variedad de opciones: transferencias bancarias, códigos QR y enlaces personalizados.
  • Mejor experiencia de compra: elimina obstáculos y mejora las tasas de conversión.
  • Fácil integración: compatible con las principales plataformas de eCommerce.
  • Control en tiempo real: panel intuitivo para seguir cada transacción y simplificar la gestión financiera.

Zeleri también garantiza altos estándares de seguridad para proteger los datos de tus clientes.

Cumple con los requisitos legales en Chile

Para operar legalmente, sigue estos pasos:

  1. Elige la forma jurídica: persona natural o jurídica.

  2. Obtén tu RUT: el Rol Único Tributario es necesario para cualquier actividad comercial.

  3. Inscríbete en la municipalidad: para obtener el permiso de funcionamiento.

Cumplir con las normativas locales evitará problemas a futuro.

Descubre más: Optimiza cada transacción para mejorar la experiencia de compra

Diseña una tienda atractiva y funcional

El diseño impacta directamente en la experiencia del usuario y en tus ventas.

  • Usabilidad: la navegación debe ser intuitiva y sencilla.
  • Diseño responsivo: tu tienda debe verse bien en cualquier dispositivo.
  • Optimización SEO: usa palabras clave como tienda online en Chile en títulos, descripciones y contenido para mejorar tu posicionamiento en Google.

Estrategias de marketing digital para captar clientes

Con la tienda lista, es hora de atraer tráfico y convertir visitantes en compradores.

  • Redes sociales: publica en Instagram, Facebook y TikTok para mostrar productos y conectar con tu audiencia.
  • Email marketing: crea una base de datos para enviar ofertas y novedades.
  • Publicidad pagada: invierte en anuncios segmentados en Google y redes sociales para llegar a más clientes potenciales.

Logística y gestión de envíos

Un buen servicio de entrega es clave para la satisfacción del cliente.

  • Stock: decide si gestionas inventario propio, usas un almacén o aplicas dropshipping.
  • Métodos de envío: ofrece varias opciones y comunica claramente los tiempos y costos.
  • Seguimiento: permite que el cliente pueda rastrear su pedido en tiempo real.

Ofrece un servicio al cliente excepcional

La atención al cliente puede ser el factor decisivo para fidelizar o perder compradores.

  • Habilita canales como chat en vivo, WhatsApp y redes sociales.
  • Responde rápido y de forma cordial a consultas y reclamos.
  • Incluye políticas claras de devolución y cambios.

Mide y mejora continuamente

Usa herramientas como Google Analytics para analizar el comportamiento de los usuarios en tu tienda.

Revisa métricas como:

  • Tasa de conversión.
  • Abandono de carrito.
  • Canales que generan más ventas.

Con estos datos, ajusta tu estrategia para optimizar resultados y crecer de forma sostenible.

La solución para hacer crecer tu tienda online en Chile

Implementar un sistema de pagos como Zeleri, te permitirá simplificar la gestión financiera y brindar una mejor experiencia a tus clientes.Los pagos digitales en Chile siguen en aumento, consolidándose como la opción preferida de los consumidores.

Zeleri no solo te ayuda a recibir pagos. También te ofrece control total sobre cada transacción para que te enfoques en lo más importante: hacer crecer tu negocio. Si quieres crear tu tienda online en Chile y necesitas una pasarela de pagos de confianza, contáctate con nuestro equipo de expertos. 

Read more
22Jul

Pagos en linea en Colombia

22 de julio de 2025 Camila Segura Sin categoría 54

El sistema financiero siempre ha sido clave en la economía. Pero hoy, atraviesa una transformación acelerada. Todo apunta hacia un modelo cada vez más digital.

Los cambios no solo afectan la forma en que las personas usan el dinero. También están modificando las reglas del juego para bancos, comercios y proveedores de servicios.

En este escenario, las pasarelas de pago cumplen un rol esencial. Son la tecnología que permite que las transacciones digitales sean posibles, rápidas y seguras. Y su importancia no deja de crecer.

Read more
    123

Ionix ・Téminos y condiciones

pci-dss
zeleri-logo-verde

© 2025 Todos los derechos reservados

zeleri es una empresa de Ionix SpA.

Plan Enterprise