Entrar
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
© 2024 Todos los derechos reservados.
zeleri zeleri
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
Entrar
Regístrate
zeleri
Registrate
Medios de pago online

¿Los pagos con tarjeta siguen vigentes?

on 20 de mayo de 2025

¿Los pagos con tarjeta siguen vigentes?

inMedios de pago online

A lo largo de los años, varios analistas y expertos han anunciado la inminente “extinción” de los pagos con tarjeta. A partir de este vaticinio, vienen sugiriendo que tecnologías emergentes como los códigos QR, el NFC (Near Field Communication) y las criptomonedas reemplazarían este método de pago clásico. 

Sin embargo, la realidad muestra que las tarjetas de crédito y débito continúan siendo la forma de pago más empleada en diversos mercados globales. ¿Qué explica su continuidad, a pesar de la introducción de estas alternativas? La clave se encuentra en un aspecto esencial: la confianza.

El valor simbólico y práctico de los pagos con tarjeta

Las tarjetas de pago no solo representan un medio práctico para efectuar transacciones. También tienen un valor simbólico significativo para los consumidores. La tarjeta es “la imagen tangible” de un sistema de pagos que las personas han llegado a conocer, entender y, sobre todo, confiar. Esta familiaridad les proporciona un alto reconocimiento y una simplicidad de uso que muchas de las nuevas alternativas no logran igualar.

Además, la percepción de seguridad que ofrecen las tarjetas es un factor determinante en su elección. Para muchos, los pagos con tarjeta siguen siendo más confiables que un simple código QR o una billetera digital. Esta confianza se apoya en décadas de experiencia y en la infraestructura que respalda este método. 

Las tarjetas son vistas como un “símbolo de fiabilidad” en un mundo financiero que, a veces, puede parecer incierto. Este valor simbólico y práctico refuerza la idea de que, aunque existen métodos alternativos, los pagos con tarjeta siguen siendo la opción preferida de muchos. 

La confianza construida en capas

La confianza en los pagos con tarjeta no se genera únicamente por el propio instrumento, sino por todo el sistema que lo respalda. Este sistema incluye instituciones financieras como bancos emisores y marcas reconocidas como Visa y Mastercard, que han establecido estándares de seguridad y confianza a lo largo de los años. 

Cada vez que una persona realiza un pago con tarjeta, se activa un complejo proceso que incluye autenticación, verificación y autorización, todo en cuestión de segundos.

Asimismo, las plataformas tecnológicas especializadas que actúan como pasarelas de pago, conectando comercios, bancos y redes, aseguran que el proceso de pago se realice de manera rápida, eficiente y, sobre todo, segura. 

Este ecosistema interconectado ayuda a que las transacciones sean confiables y transparentes. Esta cualidad alimenta aún más la confianza de los consumidores en este método de pago.

 

Te puede interesar: ¿Cómo multiplicar las ventas online? Hay una clave de expertos

Nuevas generaciones, nuevas exigencias…mismas expectativas

A medida que las generaciones más jóvenes se incorporan al mercado, se observa un cambio en sus preferencias. Pero de una u otra forma, siguen conectados a las tarjetas…

  • Confianza inquebrantable: Las soluciones tecnológicas, como la tokenización, refuerzan la seguridad, asegurando que la confianza en las tarjetas se mantenga vigente.
  • Preferencia por apps de pago: Las generaciones más jóvenes prefieren usar aplicaciones de pago como Wallets, pero estas siguen conectadas a una tarjeta de crédito o débito.
  • Adaptación tecnológica: Las tarjetas han integrado versiones virtuales y tokenizadas, lo que las mantiene relevantes y seguras en un entorno digital.

¿Hacia dónde va la confianza de los pagos con tarjeta?

El futuro de los pagos con tarjeta parece estar marcado por tendencias innovadoras como las tarjetas virtuales, la biometría en la autenticación y los pagos invisibles. 

A medida que estas tecnologías avanzan, el rol de una infraestructura de pago segura se vuelve cada vez más crítico. Las pasarelas de pago, aunque a menudo invisibles para el usuario, son esenciales en el mantenimiento de esta confianza, garantizando que cada transacción se realice de manera rápida y segura.

Por ejemplo, la autenticación biométrica, como el uso de huellas dactilares o reconocimiento facial para autorizar pagos, está ganando terreno como una solución que refuerza la seguridad y facilita la experiencia de pago. Estas innovaciones aumentan la confianza de los consumidores al ofrecer formas más seguras y rápidas de verificar transacciones.

Sin embargo, lo más importante sigue siendo que todo el proceso de pago funcione sin fricciones, lo que es fundamental para mantener la confianza de los consumidores. Si el sistema es confiable y fácil de usar, los usuarios seguirán eligiendo las tarjetas como su opción principal.

 

Profundiza en este contenido: ¿Por qué todo emprendimiento necesita una pasarela de pago eficiente?

La resiliencia de las tarjetas frente a crisis económicas

Otro factor poco mencionado que explica la vigencia de los pagos con tarjeta es su resiliencia frente a las crisis económicas y fluctuaciones del mercado. Durante períodos de recesión o incertidumbre financiera, los consumidores tienden a priorizar métodos de pago que les brinden mayor control y respaldo institucional.

Las tarjetas, especialmente las de crédito, permiten gestionar gastos de manera flexible. También ofrecen planes de pago y, en muchos casos, acumular beneficios como puntos, millas o descuentos que otros métodos de pago no garantizan de forma tan estructurada.

Los programas de protección al comprador y las políticas de devolución son enormemente valoradas en contextos de mayor riesgo económico, lo que le da a las tarjetas una ventaja considerable sobre otros métodos de pago.

Además, ante eventos disruptivos como la pandemia del COVID-19, las tarjetas se adaptaron rápidamente a las nuevas necesidades de los consumidores, facilitando pagos sin contacto y reforzando sus medidas de seguridad digital. 

Así, mientras nuevas tecnologías se abren camino, las tarjetas continúan mostrando una notable capacidad de adaptación, consolidando su relevancia tanto en tiempos de crecimiento como de adversidad. Esta resistencia histórica confirma que la confianza en las tarjetas de pago no es casualidad.

Tendencias y proyecciones

Según un informe de Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), América Latina es una región que ha experimentado una transformación significativa en métodos de pago en los últimos cinco años gracias a dos aspectos fundamentales: digitalización e inclusión financiera, que se complementan entre sí. 

  • Se estima que 35 millones de nuevos consumidores en Latam utilizarán internet por primera vez entre 2024 y 2026, alcanzando una penetración casi total en la región. 
  • A su vez, entre 2017 y 2024, ha aumentado en un 340 % la cantidad de fintechs en el sistema financiero, según un estudio de Mastercard y Americas Market Intelligence (2025).
  • Otro estudio de Mastercard revela que el 65% de los consumidores abandonaría a un minorista en línea tras una sola violación de datos, y el 59% requiere una garantía de protección de datos personales para considerar una compra.

Este dato resalta cómo la confianza en la seguridad del sistema de pagos con tarjeta es un factor determinante que influye en la elección del método de pago. La capacidad de las tarjetas de ofrecer protección contra fraudes y transacciones no autorizadas contribuye significativamente a su atractivo.

 

Descubre más: 5 Consejos para mejorar la experiencia del cliente desde los pagos

Confianza que trasciende generaciones

Las tarjetas de pago siguen vigentes porque han logrado adaptarse a los cambios en la tecnología y las preferencias de los consumidores, pero lo más importante es que la confianza sigue siendo su mayor activo. Este activo, construido a lo largo de décadas, no se improvisa ni se puede sustituir fácilmente por nuevas alternativas.

Aunque los formatos evolucionan, lo que realmente mantiene vivo este método de pago es la experiencia fluida y segura que se encuentra detrás de cada transacción. 

Las pasarelas de pago, aunque invisibles para el usuario, actúan como el soporte tecnológico que hace posible esta experiencia confiable. 

En tiempos en que la confianza es fundamental, los pagos con tarjeta continúan siendo una opción sólida y la preferida. Su permanencia es un testimonio de un sistema que ha sabido adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores. Conoce mucho más en zeleri.com. 

 

pagos con tarjetapagos digitalespagos en lineapagos inmediatos
13
Like this entrada
  • El futuro del sistema financiero: nuevas tendencias que transforman los pagos digitales
    Previous EntradaEl futuro del sistema financiero: nuevas tendencias que transforman los pagos digitales
  • Next Entrada¿La maquinita quedó obsoleta? Evolución hacia pagos más versátiles
    El futuro del sistema financiero: nuevas tendencias que transforman los pagos digitales

Ionix ・Téminos y condiciones

pci-dss
zeleri-logo-verde

© 2025 Todos los derechos reservados

zeleri es una empresa de Ionix SpA.

Copy

Plan Enterprise